ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Política De Educación No Formal En América Latina

kcaballeroa15 de Septiembre de 2013

624 Palabras (3 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 3

La Educación de adultos en toda América Latina se ha centrado a las clases y categorías sociales. Al clasificar y explicar los fundamentos argumento y metodología del tema se hará un esfuerzo por contribuir a la evaluación de estrategias y programas de educación de adultos en la medida que tales políticas y programas de educación de adultos en la medida que tales políticas y programas se orientan hacia una racionalidad especifica y practica. Cuando hablamos racionalidad y práctica se encuentra una diferencia entre ellas, donde se sistematiza una práctica determinada que deben ser vistas como elementos fundamentales irreducibles a la dinámica social. La primera presuposición de este análisis es que todo es bozo de políticas planes y programas educativos están dirigidos por principios e hipótesis que puedan ser consideradas como una racionalidad teórica. La segunda presuposición es que en la práctica educativa existe un complejo conjunto de controversias teórico- metodológicas que surgen y tienen su propio contexto en un campo específico de la práctica educativa. La tercera presuposición es que pese a la variedad de temas, discusiones o racionalidades endémicas en el campo de la educación es posible discernir los parámetros de constantes que pueden clasificarse. La cuarta presuposición consiste en que en última instancia esos enfoques no están en la practica cotidiana de la formulación y aplicación de la política educativa articulados internamente en forma orgánica sistemática y funcional. Las racionalidades teóricas en sus controversias y desacuerdos expresan un nivel de conflicto y lucha cuyo origen se encuentra en las fuentes básicas de la práctica social. La quinta presuposición será la que este esfuerzo por clasificar esos enfoques en forma preliminar con referencia únicamente al campo de la educación de adultos permanecerá necesariamente limitado. La sexta presuposición hace referencia al contexto de análisis, la educación de adultos es de orientación más clasista que cualquier otra. Se orienta hacia un sector de clases y categoría sociales que podríamos caracterizar como sectores socialmente subordinados “sectores populares”. Finalmente una presuposición crítica consiste en que es posible capturar el universo de procesos que se expresan en la política educativa estatal en un micro nivel. Es muy importante destacar que en el siglo XX la educación ha pasado a ser principalmente y cada vez más una función del estado. En la educación contemporánea se dan dos perspectivas: una incremental y otra estructuralista. La visión incremental se asocia con las ciencias sociales de origen norteamericano especialmente con la sociología y la economía de la educación haciendo de los procesos educativos una variable funcional en complejo estructural y sistemático de la economía y la sociedad capitalista procurando que la educación aparezca como una de las determinantes más importantes del objetivo de equidad y bienestar social contribuyendo a la movilidad vertical de los individuos reduciendo la desigualdad social. La perspectiva estructuralista se basa en el análisis histórico-estructural del proceso de desarrollo económico social y político. La educación es vista como un fenómeno social que desempeña un papel importante en el crecimiento capitalista y con frecuencia regula los flujos de la mano de obra que es el resultado de procesos educativos formales y sistemáticos, teniendo contradicciones por un lado no cuestiona la base capitalista de la sociedad y por el otro ataca esas bases y contempla una sociedad alternativa. La educación de adulto tanto en nuestro país como en América latina es limitada, siendo una educación compensatoria a lo contrario de la educación popular que propone nuevas teorías individuos-sociedad cultura-educación y pedagogía define una acción política para la liberación popular y promueve campañas de alfabetización. Enfrentando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com