ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La divina comedia es un poema

Juan José Morua OrozcoReseña17 de Noviembre de 2015

798 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

Juan José Morua Orozco Grupo: 319 1746325

Titulo: Infierno

Titulo original: Inferno

Autor: Dante Alighieri.

Editorial: Editorial Porrúa.

Páginas: En esta edición, Infierno tiene un total de 108 páginas.

Idioma de lectura: Español.

Serie: La divina comedia.

Crítica personal:

La divina comedia es un poema que con los siglos pasó a novela. Una novela que en sus tiempos como poema trascendió entre todos los demás, convirtiendo a Dante Alighieri, un hombre que desearía poder divinizar, pero el hacerlo solo haría que su alma se torturase. Conocido como Il Sommo Poeta en su tiempo.

La divina comedia es un viaje que se desearía no tener fin, cada una de sus partes es simplemente un gusto de leerse y de reflexionar, pero en esta crítica personal deberé de centrarme en la que se dice es la más leída de ellas, el Infierno.

Adquirí un gusto especial por el infierno desde los primeros párrafos que leí, pues es una introducción al mundo más allá de lo terrenal; es la forma en la que Dante, como religioso, nos intenta dar su visión del infierno y nos hace pasear entre los 9 circulos que estructuran a éste mismo. Solo de leer las palabras que resguardan la entrada a ese lugar, puedes sentir un escalofrío por todo tu cuerpo. “¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!”.

Como novela, no es lo mejor para iniciar a leer y seguramente se pierda el interés en ella después de algunas páginas, pero como obra literaria, es uno de los mayores exponentes y cualquiera que se llame a sí mismo amante de las letras ha de leer esta obra, pues es un viaje más allá de lo visible, una alegoría en sí misma que intenta tomar tu cuello y estrangularte con un poco más de fuerza en cada palabra que terminas.

Juan José Morua Orozco Grupo: 319 1746325

Sinopsis:

Infierno es una obra repleta de personajes históricos y de historia en sí mismo, te cuenta fuera de sí la vida de su escritor, Dante Alighieri. Como personaje principal pinta el Dante en persona, que en un viaje que parece sin razón, acompañado por su así bautizado por él mismo maestro, se aventura a los 9 circulos del infierno, donde conoce el final de aquellas almas que pecaron, por buenas o malas razones.

El poema (llamado novela de aquí en adelante) transcurre en lo que se cree fue el siglo XIV, con momentos en los que se abordan fechas pasadas.

Como mencioné anteriormente, esta novela está repleta de personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente, siendo el nivel de gravedad de su falta el nivel que tomarán en los circulos del infierno.

El narrador de esta novela es Dante mismo, como personaje en ella. Su forma de expresar es muy especial, pues las descripciones dadas y los dialogos que se tienen entre personajes influyen en la propia narración, al leer, es común que al terminar una conversación se muestre un comentario propio de Dante.

El estilo de la obra posee un rico lenguaje lleno de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos como ya he mencionado anteriormente y así mismo, de la antigua mitología.

Con cada circulo del infierno en el que nos adentramos se nos presenta un nuevo plano del sufrimiento, pasando por mares llenos de almas perdidas y enojadas, por bosques repletos de árboles en los que habitan arpías, mismos bosques en los que se oyen gemidos, pero no parece haber nadie que los exhale hasta que rompes las ramas de los arboles y ves como esta se tiñe de sangre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com