“La magia de las palabras”
VSMG16Trabajo7 de Abril de 2016
603 Palabras (3 Páginas)548 Visitas
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Departamento de Estudios Humanísticos y Pedagógicos
Recinto de Ponce
“La magia de las palabras”
De: Isabel Allende
Geancy Marie Sotomayor Valdejully
Literatura y Comunicación: Narrativa y Ensayo
Número de estudiante: P00403696
Prof. Elba Torres Cruz
GESP 1101
“La magia de las palabras”
De: Isabel Allende
- Contesta:
- ¿Cuál es la función que tienes los escritores latinoamericanos?
La función que tienes los escritores latinoamericanos es el poder de las palabras que utilizan en sus obras literarias. Donde se puede apreciar la forma que se expresan acerca de las verdades que se presenta cada país de Sudamérica sin importa que su obras sean de irreales. En este oficio en vez de ser solitario ser convierte un trabajo abierto entre los autores latinos para afrontar las injusticias, las clases sociales, las mentiras y la corrupción en el gobierno. Es un aporte a la causa de la libertad como también el deseo de tener un mejor destino en sus colonias.
- ¿Cuál es la tesis?
Cuando hubo el golpe de estado en Chile; Isabel Allende se tuvo que irse de Chile y establecerse en Venezuela donde comenzó a escribir su primer novela “La casa de los espíritus” con el propósito de guarda su recuerdo de infancia hasta el momento de su expulsión en su país. Como también una forma de superación para sanar su herida debido a que extrañaba a su tierra chilena. Sin embargo, ser publicado la novela; descubrió que las palabras tienen un gran poder y significado ya que “La casa de los espíritus” tocaba unos de los temas principales es sistema político. Sin darse cuenta que estaban tomando un camino peligroso, por el simple hecho, de hablar y escribir sobre los temas sociales o político el porqué ciertas personas que preferían verla en vez de hablar de ellas.
Con el paso de los años; la novela teniendo existo a nivel mundial y aceptada en diferentes países en Latinoamérica excepto en Chile, pero esto no lo impidió a los chilenos a leer la novela. El motivo de que Chile no lo aceptara la obra de Isabel Allende era que mantenían en control a las comunicaciones públicas equivalían al dominio del estado, por esto, los chilenos tuvieron que contrabandear el libro de Allende. Luego de unos meses en el gobierno de Augusto Pinochet comenzaron a quitar la censura en las obras literarias con el fin de mejorar su imagen. Esto le alegro mucho a Isabel que su libro fuera admitido en su hogar sin que las personas estuviese preocupado por ser atrapado por las autoridades. Con todos los sucesos que le ha ocurrido a la escritora como a también a su nación comprendió que la lengua mantienen unido al pueblo antes las adversidades.
Vocabulario
- Transmigrar: Pasar de un país a otro para establecer en él.
- Zancadas: Paso largo.
- Barrabás: Persona mala, traviesa, díscola.
- Libertario: Que defiende la libertad absoluta, y por lo tanto, la supresión de todo gobierno y de toda ley, anarquista.
- Benevolentes: Que se comporta con benevolencia (Prop. de la persona que en comprensiva y tolerante).
- Benéfico: Que hace bien.
- Reaccionarios: Conservador, contrario a las innovaciones, especialmente en política.
- Oligarquía: ¹ Forma de gobierno según la cual el poder es ejercido por un reducido grupo de personas. ² Autoridad que ejercen en su provecho un pequeño número de personas.
- Mesón: Mostrador o barra de un bar.
- Estirpe: Es una sucesión hereditaria, conjunto formado por la descendencia de un sujecto a quien ella representa y cuyo lugar toma.
- Umbroso: Que tiene sombra o la causa.
- Torvos: Fiero, espantoso, airado.
Bibliografía
©WordReference. (2013). Wordreference. Recuperado el 14 de octubre de 2013 de http://www.wordreference.com/definicion/.
...