¿Las categorías de lo estético son siempre las mismas o cambian dependiendo de la época o cultura?
Nancy CrzApuntes8 de Marzo de 2016
863 Palabras (4 Páginas)1.488 Visitas
- ¿Las categorías de lo estético son siempre las mismas o cambian dependiendo de la época o cultura?
Lo estético cambia dependiendo del año, la corrientes artísticas que se vive en ese momento, escenografía que se ocupa y los elementos que se agregan a la escena, incluso en el mes en el que se realiza, también cambia mucho a la cultura a la que se quiere dar a conocer, la sensibilidad que produce a los observadores.
- Después de analizar el video Parábola del grupo Tool, con la colaboración de Alex Grey
¿qué categoría o valor estético le aplicarías?
Estética contemporánea
¿por qué?
Por lo que nos demuestra en el video y se puede observar que el artista separa la forma de la materia de algunos objetos de lo que se puede ver los hombres que aparecen, de la forma en la que los hace ver físicamente no son humanos, otro caso el muñeco como si fuera un cuerpo humano se ven varias faces diferentes y al final el sistemas de una persona humana impone la forma sobre otra materia, como el fuego que atraviesa su cuerpo y va subiendo hacia su mente, con esto se percibe como un símbolo, o se representa como un aspecto de una cosa abstracta y cada obra es una todo de lo que el artista quiere reflejar .
¿qué sientes al verla?
La primer escena es adonde aparecen tres sujetos en un cuarto en donde hay una mesa y uno saca un cuchillo y una manzana y la corta en eso hacen un zoom repentino eso me causo un poco de temor, como si fuera a pasar algo malo.
La segunda escena fue a donde les sale algo por la boca y comienzan a girar y se levitan me dio escalofríos y miedo la verdad es que no soy muy susceptible a ese tipo de escenas.
La tercer escena ya es algo de impresión en la que la persona corta por la mitad a un tipo de muñeco que aparece en su camino, la forma en la que se le ve todo sus órganos y el acercamiento de las tomas que le hacen es algo raro ver ese tipo de imágenes en lo personal no me gusto ese tipo de video. La música que le agregaron al video siento que no concuerda con ella
- Desarrolla una breve semblanza de la biografía y trabajo del artista visual Alex Grey.
Es un pintor visionario y psiquedelico norteamericano que hactualmete vive en Nueva York.
Es conocido como muchas otras personas las develaciones de la psiquedelia durante los años 70, cuando supuso el punto de partida a un proceso de descubrimiento de la relación del ser humano con el resto del universo Su estadio esta en el interés de cómo tomó un sendero más personal que profesional, a partir de una experiencia que compartió, decidió dedicar su oficio a pintar a plasmas esta relación hombre y el cosmos en sus óleos sobre tela de Alex Grey puede compararse en hiperrealismo y minuciosidad a las obras de Mati Klarwein y un poco de Salvador Dalí, ya que son muy interesantes.
- Desde el punto de vista semántico (significación), ¿qué opinas de la reinterpretación que hace David La Chapelle de: la Última Cena con respecto a la versión renacentista de Leonardo Da Vinci?
Lo que yo creo es que algunos de los símbolos que se muestran en la imagen y todos los objetos que se recrean como a la imagen original como la cruz en el fondo, que simboliza a Jesús y la religión. Las veladoras que se muestran y que están ubicadas en el fondo nos hacen una visualización a que alababan o hacían una ofrenda a alguien, y las flores refuerzan toda la escena pero mas con lo que hoy esta de moda.
Con los signos que nos muestran resaltan en esta imagen en primero lo que se ve es que hay una unión igualitaria entre la raza blanca y negra, los personajes son jóvenes lucen como si estuvieran drogados. La imagen del centro que es Jesus luce como un poco pensativo, ausente, y entre sus brazos se encuentra el vino, unas uvas y una naranja, mientras que los jóvenes que le rodean lucen un poco inquietos, incomodos, desordenados con dudas y reclamos; sus manos expresan que están interrogando al hombre del centro, y todos ellos tienen cervezas en vez de vino. En realidad lo que veo es que esta pintura trata de ser una reflexión sobre todas las inquietudes y controversias que se viven y que se ven en la vida cotidiana y que afectan al mundo moderno, y cómo la religión cada vez se va quedando en el olvido de lo jóvenes.
...