ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Categoria

aldarodri18 de Febrero de 2015

798 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Uno de los retos más importantes que tiene México en el ámbito educativo es lo relativo a la llamada “deserción escolar”, ya que anualmente más de dos millones de jóvenes que alcanzan la edad para cursar estudios en el nivel medio superior y aunque el nivel de absorción de las instituciones en este nivel es del 96%, con relación a quienes egresan de secundaria, la deserción sigue siendo muy alta, ya que 4 de cada 10 estudiantes no concluyen el bachillerato.

En el 2012 se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre deserción en el nivel medio superior. En ésta se establece que hay al menos dos indicadores fuertemente relacionados con el de la deserción escolar. El primero de ellos es el relativo a la eficiencia terminal, es decir, el número de alumnas y alumnos que ingresaron en un determinado ciclo escolar con respecto del número que terminó el ciclo completo de la educación media superior.

Para comprender la magnitud de la llamada “deserción escolar”, a lo largo de la trayectoria que va de la primaria a la educación media superior, debe considerarse que, de cada cien niñas y niños que ingresaron en 2010 a la primaria, únicamente 75 lograron egresar del sexto grado en la “edad normativa”.

En cuanto a las causas de la deserción escolar según directivos y docentes, mencionan como problema fundamental la pobreza de las familias, la cual obliga a los hijos a emigrar y trabajar a temprana edad.

Motivación Personal Para Llevar A cabo El Estudio.

Estos datos nos conllevan a visualizar la necesidad de estudiar las causas que inciden particular en este hecho, y determinar con fundamento en los resultados del presente estudio los mecanismos y herramientas que estén al alcance de la propia escuela y que permitan disminuir el índice de deserción. Por tal situación la presente investigación, tiene como interés detectar en el Bachillerato de Cocula, Quitupán y Cuautla, cuales son los principales factores que influyen para que algunos alumnos inscritos en primer semestre no lograran reinscribirse a segundo o tercer semestre.

HIPOTESIS:

• La causa de la deserción escolar es la emigración.

• La falta de empleos y los trabajos mal remunerados obligan a los alumnos a dejar la escuela para emigrar y buscar un empleo mejor pagado.

• Los problemas económicos provocan la deserción escolar en el bachillerato.

OBJETIVO: Detectar los factores que provocan la deserción en los alumnos de Bachillerato en los municipios de Cuautla, Cocula y Quitupan, Jalisco mediante el análisis cualitativo y cuantitativo, para determinar posibles estrategias que disminuyan índices de deserción.

Determinar el porcentaje de deserción por emigración, en los alumnos de bachillerato.

Definir las estrategias a aplicar para disminuir el índice de deserción por el problema de la emigración.

Proponer líneas de acción para lograr reducir los índices de deserción de los alumnos en bachillerato.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTOS

Relación de la problemática con el contexto

La deserción escolar a causa de la migración en las localidades antes mencionadas, tiene relación con el contexto puesto que en nuestros pueblos como en muchos otros de nuestro país, se da mucho la pobreza, falta de empleo y sueldos bajos, son la principal causa de que las familias emigran principalmente al país vecino Estados Unidos, por lo tanto los jefes de familia emigran principalmente y posteriormente se llevan con ellos al resto de la familia, aquí es donde se va presentando la deserción escolar, ya que esperan a que sus hijos crezcan para poderlos llevar a otro país y estos los cuales ya están recibiendo su educación media superior, pero llega el fin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com