ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Perros

ulisesgarcia15 de Enero de 2014

4.218 Palabras (17 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 17

1. PERROS

2. RAZAS AGRESIVAS

2.1. PITBULL ……………………………………………………………………. 2

2.2. BOXER………………………………………………………………………. 3

2.3. PASTOR ALEMAN…………………………………………………………. 4

2.4. PASTOR BELGA………………………………………………………….. 5

2.5. ROT TWEILER……………………………………………………………. 6

2.6. ALANO……………………………………………………………………… 7

2.7. BUL TERRY…………………………………………………………………. 8

2.8. DOBERMAN………………………………………………………………… 9

3. RAZAS PEQUEÑAS

3.1. CHIUHUA……………………………………………………………………..10

3.2. SALCHICHA…………………………………………………………………..11

3.3. FREINCH PODLE…………………………………………………………….12

PITBULL

El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perros ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza. En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo. Después en el condado de Stamford, Lincolnshire se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y solo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo .Los pit bull en la actualidad se desempeñan en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad[cita requerida] y como mascotas. En España está clasificado como perro potencialmente peligroso

Historia

Durante el siglo XIX, Inglaterra, Irlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.

BOXER

El Deutscher Bóxer (en español: bóxer alemán) o simplemente bóxer, es una raza de perro alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano, su media de vida se aproxima a los 10-14 años, se caracteriza por tener tendencia a la genética, sus particularidades hacen que sea un perro imponente, además de que no tantas veces puede ladrar, sólo cuando la ocasión lo acredita o en estado de emoción; la raza fue obtenida por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, hoy extintas. La primera vez en aparecer un bóxer fue en 1895 en Múnich por el Múnich Bóxer Club, Philip Stockmann y su esposa Frau Stockmann son considerados los «padres de la raza bóxer» gracias a su criadero de bóxer llamado von Dom, los sucesos bélicos en ese tiempo ocasionaron una considerable disminución de la raza, ellos la mantuvieron estable.1

Fue en su momento un perro de guerra, podemos decir que la raza fue muy importante durante la Primera Guerra Mundial, así como la Segunda Guerra Mundial, útil para el ejército nazi como enviar mensajes, transportar cables de comunicación, recoger algunos cuerpos de soldados heridos y todo eso en medio del campo de batalla; pero esto sucedió antes de que llegarán otras razas que según analizaron eran superiores al bóxer en este trabajo. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo aunque no tanto como anteriormente ocurría, Estados Unidos aún prefiere en algunos casos al bóxer.2

Es una de las razas de perros más famosas en EE. UU. (posiblemente en casi todo el mundo), se ubica en el 7° lugar de la lista de estadísticas 2012 de American Kennel Club3 y es debido al carácter que porta y sobre todo por su trato lúdico y protector hacia los niños; es también uno de los perros con mayor estética y belleza, presentan de cachorros problemas para respirar lo cuál es normal para su raza ya que su cara es prognática, en muchas competencias es preferible que su cuerpo solo tenga 1/3 de pelaje blanco pues penosamente no es aceptable la crianza por la Federación Cinológica Internacional, a pesar que este color siempre ha estado presente naturalmente en la raza. En España el bóxer está considerado perro potencialmente peligroso, al tener la mayoría de las características especificadas en el anexo II sin forma de cambio; el 22 de marzo del 2002 puede.4

PASTOR ALEMAN

El pastor alemán u ovejero alemán —en alemán: Deutscher Schäferhund— es una raza canina que proviene de Alemania.1 La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.2 Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia,3 capacidad de entrenamiento y obediencia,3 los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, perro policía —debido al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército, en muchos países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9

Historia

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.

El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.

PASTOR BELGA

A finales del siglo XIX, existía en Bélgica, un gran número de perros conductores de rebaños cuyo tipo era heterogéneo y sus pelajes eran de una gran diversidad. Con el fin de poner orden en esta situación, algunos cinófilos (cinógrafos) apasionados constituyeron un grupo que tuvo como guía al profesor A. Reul, de la escuela de Medicina Veterinaria de Cureghem, quien puede considerarse como el verdadero pionero y fundador de la raza.

El pastor belga fue reconocido oficialmente como una raza entre 1891 y 1897. El 29 de septiembre de 1891, se fundó en Bruselas el "Club del Perro de Pastor Belga" y ese mismo año, el 15 de noviembre, el profesor A. Reul logró reunir en Cureghem 117 perros, lo que le permitió llevar a cabo un censo y formar un grupo con los mejores ejemplares. En los años siguientes se comenzó una selección cuidadosa, recurriendo a las cruzas consanguíneas entre algunos sementales.

El 3 de abril de 1892, el «Club del Perro de Pastor Belga» redactó un primer estándar bien detallado de la raza. Se admitió una sola raza, con tres variedades de pelo. De todos modos, en esa época, el pastor belga era sólo un perro de gente humilde y por lo tanto una raza que carecía aún de prestigio. Por consiguiente, no fue hasta 1901 que los primeros pastores belgas se registraron en el Libro de los Orígenes de la Société Róyale Saint Hubert (L.O.S.H.).

En el transcurso de los años siguientes, los dirigentes cinófilos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com