MEDICINA Español 2
karen19200020 de Mayo de 2014
581 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominas ciencias de la salud.
HISTORIA
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropologia médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos. En el pasado la mayor parte del pensamiento médico se debía a lo que habían dicho anteriormente otras autoridades y se veía del modo tal que si fue dicho permanecía como la verdad. Durante los siglos XV y XVI, una parte de la medicina, la anatomía sufrió un gran avance gracias a la aportación de Leonardo Da Vinci, quien proyecto uno de los primeros y fundamentales tratados de anatomía. Mientras la medicina y la tecnologia se desarrollaban, comenzó a volverse más confiable, como el surgimiento de la farmacología de la herbolaria hasta la fecha diversos fármacos son derivados de plantas como la atropina, aspirina, digoxina, taxol etc. Las primeras formas de antibioticos fueron las drogas sulfas. Actualmente los antibioticos se han vuelto muy sofisticados. Actualmente el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran influencia sobre ella, razón por la que se han identificado varios padecimientos.
FINES DE LA MEDICINA
Los valores elementales de la medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones politicas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los fines de la medicina son: -La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y conservación de la salud. -El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males -La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables
Los fines erróneos de la medicina son: -El uso incorrecto de las técnicas y los conocimientos médicos -La medicina no puede consistir en el bienestar absoluto del individuo, más allá de su buen estado de salud. -Tambien corresponde a la medicina definir lo que es el bien general para la sociedad.
PRACTICA DE LA MEDICINA
La medicina no es solo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, también es una disciplina que idealmente tiene fundamento en un trípode: -El médico, como agente activo en el proceso sanitario -El enfermo, como agente pasivo, por ello es "paciente"
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
El médico, durante la entrevista clínica, transita un proceso junto con el paciente, donde necesita: -Establecer un vínculo de confianza y seguridad con el paciente. - Organizar, anlizar y sintetizar esos datos -Informar, concienciar y tratar al paciente adecuadamente. Toda consulta médica debe ser registrada en un documento conocido como historia clínica, documento con valor legal, educacional, informativo y cientifico, donde consta el proceder del profesional médico.
SISTEMA SANITARIO Y SALUD PÚBLICA
La práctica de la medicina se ejerce dentro del marco económico, legal y oficial del sistema médico que es parte de los sistemas nacionales de salud pública. Una de las variables más importantes para el funcionamiento del sistema se corresponde con el área financiera y el presupuesto que un estado invierte en nuestra salud. La otra cara de la moneda en materia de atención médica está dada por el servicio privado de salud.
ETICA MÉDICA
La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
...