MEMORIA DESCRIPTIVA.Especificaciones Técnicas etc
msilvac3Ensayo22 de Noviembre de 2015
5.475 Palabras (22 Páginas)296 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA
INDICE
1. Generalidades
1.1. Ubicación Geográfica
1.2. Antecedentes
1.3. Proyectista
1.4. Alcances del Proyecto
1.5. Documentos del Proyecto
2. Red de Distribución en Mediana Tensión
- Punto de Alimentación
- Descripción
2.2.1. Red Primaria 10 kV
2.2.2. Subestación
2.2.3 Protección a tierra
2.2.4 Demanda máxima de potencia
2.2.5. Suministro de energía eléctrica
- Bases de Cálculo
2.4 Especificaciones Técnicas
2.4.1. Cable red primaria:
2.4.2. Terminales Unipolares de 10 KV:
2.4.3. Cinta Señalizadora
2.4.4. Zanjas
2.4.5. Cruzadas
2.4.6. Pozos de tierra de Media Tensión
2.4.7. Subestación particular
2.4.8. Celda de Llegada 10 kV
- Celda de Medición
- Celdas de Salida 10 kV (01) a los transformadores
- Celdas para Transformadores de 10 kV, 400 kVA cada uno
2.5 Equipos de Seguridad y Maniobra
2.6 Especificaciones Técnicas de Montaje
2.6.1 Trazado del recorrido
2.6.2 Instalación del cable
2.7. Sistema de tendido de cables
2.8. Obras Civiles
2.9. Instalación de la subestación
- Planos
3. Red de Distribución en Baja Tensión
3.1. Celda de Transferencia Automática (CTA)
3.1.1. Módulos de la Celda de Transformación (MCT)
3.1.2. Módulos de la Celda Emergente (MCE)
3.1.3. Módulos de Control (MC)
3.1.4. Módulos de Distribución Normal-Emergente de servicios Auxiliares (MDNE-SE)
3.2. Alimentadores
3.2.1. Alimentador desde la Celda de Transformación hasta el Módulo de la Celda de Transformación en la Celda de Transferencia Automática. (CT-MCT-CTA )
- Alimentador desde el Grupo Electrógeno hasta el Módulo de la Celda Emergente en la Celda de Transferencia Automática. ( GE-MCE-CTA )
- Alimentador desde el Módulo de Distribución Normal Emergente 2 (MD-NE-2) hacia el Tablero General de Distribución de Servicios Auxiliares (TG).
- Alimentadores de Entrada de los transformadores con protección Factor K-20.
- Alimentadores de salida de los transformadores con protección Factor K-20.
- Alimentadores de entrada de los UPS
- Alimentadores de Salida de los UPS
- Alimentadores de Entrada de la s Planta rectificadora MSC
- Alimentadores de Entrada de las Planta rectificadora Interconexión
- Alimentadores Para aires acondicionados de Precisión y Confort.
- Alimentadores Para Servicios Generales.
- Alimentadores Para bombeo de agua.
- Circuito luz de balizaje.
- Alimentadores Para Servicios Generales para las Áreas TX e Interconexión .
- Componentes y Equipos de Respaldo y Protección
- Grupos de Respaldo Emergente (Grupo Electrógeno)
- Transformadores de Factor de Protección K-20, denominado (TX-FK-1,2)
- Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) Paralelo Redundante.
- Planta de Rectificadora de Energía para –48 voltios DC. Para el Área de MSC
- Planta de Inversores de Energía para –48 voltios DC.
- Planta de Rectificadora de Energía para –48 voltios DC. Para el Área de Interconexión, DDF, Sala de TX.
- Aires Acondicionados.
- Alumbrado.
- Tomacorrientes De uso general.
3.4. Sistema de Puesta a tierra
- Anillo
- Malla
3.5. Planos
- Plano de Ubicación del predio IE-00
- Plano Unifilar General IE-01/07
- Plano de Distribución de Equipos y Tableros de Potencia IE-02.
- Planos de distribución de Falso Piso y equipos de comunicación IE-03.
- Plano de Ductos y Bandejas IE-04.
- Plano de Alumbrado y Falso Techo IE-05/03.
- Plano de Tomacorrientes de Uso general IE-06.
- Plano de Distribución de Aires Acondicionados IE-07/04.
- Plano Sistema de puesta a tierra IE-08.
- Especificaciones Técnicas Generales
- Conductores.
- Tomacorrientes con espiga a tierra.
- Tableros.
- Interruptores Termo magnéticos.
- Insumos para la puesta a tierra.
- Pruebas del Sistema.
1. Generalidades
1.1. Ubicacion Geografica
El predio de propiedad de Tim Perú , se encuentra ubicado en la calle Ayabaca entre la Avenida Pedro Miotta y la avenida Las Vegas.
1.2. Antecedentes
Tim Perú requiere de un suministro de 400KW en 10KV para su operación inicial, para lo cual se ha elaborado este proyecto.
1.3. Proyectista
La empresa responsable de la elaboración del presente proyecto queda en manos de GERER L’ENERGIE SAC, con domicilio en Jirón Manuel Arrisueño 632, 634, Santa Catalina, departamento de Lima.
1.4. Alcances del Proyecto
El presente estudio comprende el diseño de toda la alimentación eléctrica del local 2do. Polo Tecnológico para la puesta en marcha de TIM Perú. La cual comprende:
- Diseñó de la red de distribución en Mediana tensión en 10 Kv desde el punto de alimentación fijado por la concesionaria Luz del Sur SAA, hasta la sub-estación la cual comprende la celda llegada y de transformación ubicada dentro de sus instalaciones.
- Diseño de la red de distribución en Baja tensión en 220 Vac para sistemas generales y especiales desde el secundario de los transformadores hasta los tableros de servicios auxiliares.
- Diseño del sistema de puesta a tierra para mediana y baja tensión.
1.5. Documentos del Proyecto
El anteproyecto consta de los siguiente documentos:
- Memoria Técnica General
- Diagrama Unifilar General y Planos de Distribución
- Especificaciones técnicas de Equipos y Materiales
2. Red de Distribución en Mediana Tensión
2.1 Punto de Alimentación
Se otorgó como punto de alimentación en 10 kV, el Puesto de medición a la intemperie (PMI) Nº ................................................de propiedad de la concesionaria Luz del Sur, la cual se encuentra ubicada en la calle.......................................................
Para los cáculos de la red de distribución en Mediana tensión se utilizó la potencia de cortocircuito de 92.5 MVA REFERENCIAL y el tiempo de actuación de la protección en 0.2 segundos. Siendo este uno de los datos principales para el cálculo del cable y barras de distribución en mediana tensión
2.2 Descripción
2.2.1. Red Primaria 10 kV
La Red Primaria se ha proyectado para ser instalada dentro del predio de Tim Perú subterráneamente desde el punto de alimentación ubicado en el Puesto de medición a la intemperie (PMI) Nº .....................................de propiedad de Luz del Sur S.A.A. hasta la subestación en particular. El Sistema de utilización será trifásico para una tensión nominal de 10 kV, 60 Hz, con cable tipo N2XSY 3-1x35 mm² REFERENCIAL, el mismo que quedará instalado en ducteria del tipo PVC-SAP φ 6” y buzones de concreto estándar.
2.2.2. Subestación
La subestación contará con los componentes necesarios para la transformación de la energía de mediana tensión a baja tensión.
La subestación cuenta con:
- Una celda de llegada en 10 KV con equipos de protección y maniobras (un interruptor de vacío 12 KV, 630 A, 25 KA y 2 seccionadores tripolares de 12KV a 400 A).
- Tres celdas de transformación con los siguientes equipos en media tensión: barras de distribución, 2 bases tripolares portafusibles con fusibles de 63 Amp. dos transformadores de 400 Kva -10/0.23 KV – 60 Hz - 3 Ph con Neutro.
...