ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales

wushuc2 de Febrero de 2015

638 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONAMIENTO DE LAS BATERÍAS EN LOS AUTOMÓVILES

La batería se encarga en generar energía al automóvil, genera electricidad y también la acumula, la batería consigue esta gran Azaña mediante las reacciones reversibles.

Las baterías de los automóviles tienen un terminal negativo y el otro positivo que están conectados al coche y envían una corriente de electrones para poner en funcionamiento los limpia parabrisas los faros la radio el aire acondicionad y lo más importante el motor de arranque.

Dentro de una batería existen seis unidades que producen energía y se denominan celdas, cada una de estas celdas tiene dos sets de electrodos están formadas por ocho capas metálicas superpuestas y en cada celda hay un total de 16 todas juntas las placas forman una bloque de rejilla compacto y cuando más superficie tenga un bloque en total más energía generaran. Al superponer las placas la caja de la batería es lo bastante pequeña como para meterla debajo del capo las rejillas positivas conviertas de óxido de plomo introducen los electrones, las negativas cubiertas de plomo las liberan

Las rejillas tienen un baño químico 65% agua y 35% ácido sulfúrico se trata de un liquito volátil y si no tienes cuidado una sola gota puede traspasarte la ropa y quemar la piel.

Pero la clave de la betería d los coches está en que los potentes componentes químicos reaccionan unos con otros dentro de las celdas y estas reacciones se repiten mientras la batería funciona

El baño de agua y ácido sulfúrico actúa como electrolito una sustancia conductora d la electricidad, cuando la batería se descarga y no produce electricidad el baño acido reacciona con los productos químicos de las placas, el hierro que recubre algunas rejillas y el óxido de plomo que cubre las demás, al recibir el baño de electrolito se liberan algunas partículas denominadas electrones y cuando empiezan a correr entre las rejillas crean electricidad, cuando los electrones se mueven en las placas positivas de la primera celda y huyen de las negativas producen 2 voltios de electricidad, el plomo y oxido de plomo que recubren los electrodos se transforman químicamente, y cuando los electrones de la primera celda pasan a la segunda producen otros 2 voltios y eso supone un total de 4 voltios antes de pasar a la siguiente celda y a la siguiente, cuando los electrones salen de la sexta celda han conseguido un total de 12 voltios y eso es una batería cargada con suficiente potencia para encender el motor de arranque y el motor una vez que se ha experimentado la batería para arrancar el motor el combustible toma el relevo y hace que el motor siga funcionando y el alternador es ahora el encargado de la electricidad entonces llega el momento en que la batería vuelve a exprimir sumo ya que se recarga con acciones reversibles, los electrones provienen del alternador del coche entran en la batería atraves de las rejillas negativas de las celdas y salen por las positivas, los productos químicos que hay en l rejilla vuelven a su estado normal y la batería esta recargada y lista para crear otros 12 voltios de electricidad.

Si las luces permanecen encendidas durante un largo periodo en ese caso las reaccione químicas solo se mueven en una dirección y descarga la batería sin ofrecer la oportunidad de recargarse y como eso es obvio el resultado de es que la batería se muere. Entonces esto nos indica que las reacciones químicas tienen que ser reversibles las que se producen en el corazón de la batería generan la electricidad necesaria para arrancar el motor, pero una vez que esté esta encendido las reacciones químicas se revierten, así que las baterías de los coches no solo generan electricidad sino también la acumulan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com