ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia El Ensayo Académico o Monografía


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2015  •  Monografías  •  2.528 Palabras (11 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 11

El Ensayo Académico o Monografía

Es un texto escrito en prosa de extensión libre que permite expresar puntos de vistas personales sobre un asunto específico y acotado, de manera coherente y organizada a partir de fundamentos académicos (libros, revistas científicas, etc)

En un ensayo podemos:

Lo hacemos preguntándonos por ejemplo:

  • observar, analizar, explicar y juzgar la realidad.
  • ¿Por qué las cosas ocurren de esta manera?
  • ¿De donde surge mi pensamiento sobre este asunto?
  • ¿Por qué tal autor piensa de esta u otra forma?
  • nutrir la reflexión personal con elementos de la actualidad.
  • ¿Quiénes son las personas, los hitos, los hechos o las consecuencias de estos hechos en relación a este asunto?
  • encontrar nuevas perspectivas o formas de ver la realidad.
  • ¿Qué significado personal puedo darle a este hecho o a su consecuencia?
  • ¿Cuáles parecen ser las relaciones entre este hecho y este otro?
  • presentar  soluciones.
  • ¿Cuál será la solución al problema?

El ensayo como todo trabajo universitario debe estar documentado. Para ello conviene:

  • Situar el sujeto de investigación en el contexto de la disciplina o en un contexto específico.
  • Leer de manera sistemática sobre el sujeto de investigación y así poder conocer los ángulos que ya han sido abordados.
  • Registrar las informaciones pertinentes para utilizarlas en el contexto particular del sujeto investigado.

Es entonces esencial sacar el mayor partido posible de las principales fuentes de información. Si se descuida este paso, perdemos un tiempo precioso, hacemos un trabajo inútil y los resultados obtenidos pueden llegar a ser mediocres.

Para formarse una opinión:

Este pensamiento debe ser personal y expresar un punto de vista actual sobre la cuestión. Puede alimentar su reflexión con la ayuda de diferentes fuentes de información tales como:

  • Libros sobre la temática a tratar
  • Artículos de periódicos
  • Artículos científicos
  • Publicaciones gubernamentales (anuncios de políticos)
  • Documentos audiovisuales (documentales, entrevistas, etc.)
  • Entrevistas a personas o investigadores ligados al tema

Informaciones recogidas

Consecuencias

  • Si los datos recopilados van en el mismo sentido de su posición
  • Le servirán para podrá reafirmar su posición.
  • Si los datos contradicen su posición
  • Entonces usted podrá criticarlos.
  • Si los datos ponen en duda su posición
  • Le servirán para matizar su perspectiva.

Para conseguir óptimos resultados en la elaboración de un ensayo, hay que conocer los aspectos formales de escrituración:

Portada:

Logo de la Universidad

Facultad

Carera

                      Título

                                 Asignatura:

                                 Nombre Profesor:

                                  Nombre alumnos:

                                 Fecha de entrega:

Introducción: se entrega muy sintéticamente toda la información con la que se encontrará el lector a lo largo del texto. Puede ser de un párrafo o más.

Qué= Tesis: idea que se pretende defender. Una buena tesis debe ceñirse al tema, es decir, tener alcance limitado (un tema muy amplio es muy difícil de desarrollar) Se debe formular de manera afirmativa.

Cómo= forma en que desarrollará su ensayo. (sub temas y tipo de apoyo bibliográfico utilizado en cada subtema)

Por qué= importancia de tratar el tema

Desarrollo: explicar cada uno de los puntos que se ha dejado esbozado en la introducción

1º párrafo: contextualización del tema tratado(decir todo lo que se sabe hasta el momento del)

2º párrafo en adelante: Argumentación: son razones originales que apoyan su tesis. Es importante elegir bien los argumentos, ya que un argumento mal formulado invalida la tesis. Estos deben graduarse por orden de importancia.

Para respaldar sus argumentos puede dar ejemplos adecuados, señalar la opinión de expertos en el tema o incorporar datos como gráficos o estadísticas.

Conclusión: etapa de cierre del ensayo.

Último párrafo: se retoma la Tesis y respalda con argumentos principales. Exposición breve pues el cuerpo del trabajo incluye todo el juicio crítico.

Bibliografía:

Última página: se ordena en orden alfabético cada una de las fuentes consultadas según Normas de publicación APA Harvard.

Aspectos a considerar:

  • La subjetividad sobre el tema tratado se da a través de la tesis que se plantea y a través de la  disposición de la información recogida para argumentar la tesis, no a través del uso del lenguaje, que debe ser lo más impersonal posible, por lo que se privilegia la 3ª persona singular.
  • Si reconoce flaquezas en su redacción se sugiere evitar la construcción de oraciones subordinadas, ya que lo harán cometer faltas de sintaxis y de tiempos verbales que dificultarán la comprensión de sus ideas. Lo mejor para escritores inexpertos es utilizar oraciones simples enriquecidas por adjetivos, adverbios y complementos circunstanciales que harán ganar al texto en precisión permitiendo así una óptima comprensión de sus ideas.

  • Principales consideraciones para crear bibliografía según formato APA Harvard:
  •  Libro: Autor, año edición del texto, título del texto escrito en cursiva, ciudad de edición seguido del nombre de la editorial. [Soto, J. (2007) Costos asociados a la capacitación sobre nuevos conocimientos contables. Santiago de Chile: Mc Graw Hill. Disponible en versión electrónica en www.colegiodecontadoresdechile.cl/soto]
  • Revista: Autor, año edición revista, nombre del artículo, nombre de la revista escrito en cursiva, número de revista y si es que posee más de un volumen indicar su número entre paréntesis, número de páginas de inicio del artículo-número de página de término del artículo.  [Rosas, A. (2001) La auditoría ética. Quipukamayop1(2); 39-59 ]
  • Periódico: autor, año, mes y día publicación, título del artículo. nombre del periódico en cursiva, página y cuerpo en que aparece la noticia o reportaje. [ Rogers, G. (2006, abril 5). El cambio social en el mundo moderno. El Mercurio. p. B4. Recuperado junio 19, 2008 de la base de datos Emol.]
  • Apuntes de clases: Nombre del profesor, año de asistencia a la asignatura, nombre de la asignatura, entre corchetes cuadrados señalar que se trata de Apuntes, ciudad y universidad en que se realizó la asignatura. [Reyes, J. (2009). Metodología de la investigación. [Apuntes]. Valparaíso. Universidad de Valparaíso: Auditoría]

Ejemplo de ensayo

Ensayo sobre instituciones, prácticas y socialización

Foucault cataloga las “tecnologías del yo” como una categoría más dentro del conocimiento que el ser humano ha creado sobre sí mismo; un saber que implica no sólo aprender y conocer cosas sobre “el yo”, sino también la capacidad de poder modificarlas a través de la adquisición de habilidades y actitudes. Foucault se remonta a los 2 primeros siglos antes de Cristo, en que la filosofía grecorromana (y más adelante la espiritualidad cristiana) constituyen el conocimiento del sí mismo como principio fundamental. Platón decía que la “principal actividad en el cuidado de sí” (Foucault, 1990, p. 26) es preocuparse por el alma. Y para ello, debemos conocer el alma a través de la contemplación de su “reflejo divino”.

Para llevar a cabo esta contemplación, Foucault plantea una clasificación de varias “técnicas”, que son las cartas, el examen de conciencia (de sí mismo), la askesis (consideración progresiva del yo) y la interpretación de los sueños. Respecto a la primera técnica, la mecánica consiste en redactar “notas sobre uno mismo que debían ser releídas, escribir tratados o cartas a los amigos para ayudarles, y llevar cuadernos con el fin de reactivar para sí mismo las verdades que uno necesitaba” (Foucault, 1990, p. 27).

Si cambiamos los pergaminos y manuscritos por los sistemas de gestión de contenidos CMS, no veo estos ejercicios muy alejados de prácticas comunes hoy en día en los Sistemas de Redes Sociales (SRS en adelante), en donde verbalizamos nuestra cotidianeidad y la ponemos en común con nuestra red social. Llama la atención que Foucault habla incluso de la idea de prestar atención al “estado de ánimo” , una herramienta que algunos SRS incluyen por defecto.

Además, cabe destacar el énfasis que ponían los filósofos griegos en esa cotidianeidad. Foucault habla de “la nueva forma de experiencia del yo […], cuando la introspección se vuelve cada vez más detallada. Se desarrolla entonces una relación entre la escritura y la vigilancia. Así́, se prestaba atención a todos los matices de la vida, al estado de ánimo, a la lectura y la experiencia de sí se intensificaba y ampliaba en virtud del acto de escribir” (Foucault, 1990, p. 27).

¿Acaso la ristra de posts que subimos a nuestras cuentas no es, según los casos, una sucesión de “matices de la vida”? Desarrollamos una “vigilancia” constante de nuestra propia vida, que voluntariamente damos a conocer (confesamos) a todo nuestro círculo social (cercano y lejano). Lo habitual en redes sociales además no es (sólo) hablar de eventos destacados en la vida de las personas (¿hemos cumplido un sueño? ¿nos hemos enamorado?), sino que anotamos pequeñas anécdotas del día a día que van dando cuenta de nosotros mismos a los demás. Estos pequeños “matices de la vida” (relacionados muchas veces con la manera que tenemos de consumir nuestro tiempo de ocio) nos dan una dimensión social: pienso en esas personas que cuelgan la foto de un gin tonic de pepino con filtros de Instagram en un restaurante de plato cuadrado; las que se hacen un selfie viendo el Madrid-Barça en el Bernabéu; o los que envían un tweet desde un macro festival indie en el momento álgido del concierto del enésimo grupo alternativo de los 90s que se ha reunido para la ocasión; etc.

Más que dimensión social, casi me atrevería a decir dimensión socio-económica. Porque estos datos intrascendentes, consciente o inconscientemente, nos clasifican no sólo en un perfil social determinado, sino también dentro un grupo u otro de consumidores (a fin de cuentas, vivimos en una sociedad de consumo). De hecho, creo que hay una tendencia más alta de mostrar un mayor interés (reflejado en el número de likes) hacia estos pequeños “matices” relacionados con nuestro tiempo de ocio, comentarios ligeros o fotos teóricamente intrascendentes de productos de consumo, que hacia los debates más políticos (de cierta profundidad), denuncias sobre problemáticas sociales , o simplemente reflexiones más intensas. Aunque no he hecho un estudio cuantitativo al respecto, al menos así parece que ocurre dentro de mi círculo de amigos de Facebook.

Al final acabamos creando una “narrativa” de nuestras vidas. De hecho, Facebook toma todos estos datos y ofrece a sus usuarios un servicio de askésis (consideración progresiva del yo), en el que puedes ver “la película de tu vida” a través de una recopilación de los “mejores momentos” de tu timeline (La Información, 2014). De este modo, puedes “recuperar la memoria” a través de las fotos y publicaciones que has ido publicando, y analizar tu historia virtual y los progresos de tu propio yo mediante lo que Facebook (o más bien, tu red de contactos a través de sus likes) considera son tus highlights.

Aquí va una anécdota personal: conocí Facebook en 2008, a través de una persona que trabajaba en Bruselas en la Comisión Europea. Me lo presentó como una herramienta para mantener el contacto con sus colegas de trabajo, “aunque algunas personas también lo utilizan como forma de exhibicionismo emocional” o para subir las fotos de sus borracheras en la plaza de Luxemburgo. En aquel momento no pude entender cómo alguien podía sentir la necesidad de exhibirse de esa manera en público, hasta que (pocos) años después me sorprendí a mi mismo publicando comentarios y opiniones personales, y por supuesto, también fotos. Yo también caí en las redes de Facebook, lo reconozco. Y ahora estoy en pleno proceso de desintoxicación.

Si alguien nos hubiera dicho que el CESID tenía archivos con nuestros perfiles incluyendo sexo, edad, lugar de residencia, formación académica, trabajo, situación sentimental, relaciones familiares, ideología, religión, etc. nos habríamos echado las manos a la cabeza. Y sin embargo, no nos duelen prendas en dar nosotros mismos esos datos a una multinacional extranjera que además no nos da ninguna garantía del uso que va a hacer con esos datos. ¿Por qué sentimos esa necesidad de pregonar a los cuatro vientos algunos aspectos de nuestra intimidad? Este punto me recuerda a la reflexión que hace Foucault sobre la carga liberadora del “examen de conciencia”: ¿será que percibimos un sentimiento purificador cuando desvelamos determinados aspectos de nuestra vida? A través de este examen del yo, ¿soñamos con dormir bien y tener buenos sueños que nos acerquen a los dioses, como dicen los pitagóricos? (Foucault, 1990, p. 30).

En el fondo, a través de las confesiones que realizamos mediante los SRS pienso que llevamos a cabo una exagouresis (renuncia al propio yo). Al verbalizar nuestros pensamientos y ofrecérselos a la “masa” que es nuestra red social, esperamos un juicio de valor por parte de la sociedad (o al menos, de la pequeña muestra que representan nuestros contactos) y una aceptación. Aunque aquí encuentro una gran diferencia frente a la obediencia monacal de la que habla Foucault en la que “no existe un solo elemento en la vida del monje que escape a esta relación fundamental y permanente de obediencia total al maestro” (Foucault, 1990, p. 37). Y es que en el caso de los SRS somos censores plenipotenciarios de nuestro yo; a fin de cuentas, en última instancia siempre elegimos lo que publicamos, y desde qué punto de vista lo publicamos. Y si es feo, le añadimos filtros. De este modo, nos ajustamos, modulamos nuestra personalidad de acuerdo a los estándares que nos exige la sociedad.

Referencias bibliográficas

Foucault, Michel. (1990) Las tecnologías del yo. Barcelona. Paidós.

La Información (2014). Cómo hacer una película de tu vida en Facebook. Recuperado el 30 de octubre de 2014 de http://internet-y-ordenadores.practicopedia.lainformacion.com/facebook/como-hacer-una-pelicula-de-tu-vida-en-facebook-20859

Este es un texto escrito por David Álvarez, alumno del Master de Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital de la URJC, a propósito de la clase sobre Socialización Tecnológica que impartí. El texto me ha parecido una excelente articulación de las ideas de Foucault en “Las tecnologías del yo” (texto de la bibliografía) con la experiencia cotidiana actual en Redes sociales, por lo que me parece interesante darle la mayor difusión posible. By ADMIN | Published: NOVEMBER 12, 2014  en http://sociologiayredessociales.com/2014/11/las-redes-sociales-y-las-tecnologias-del-yo-de-foucault/#more-262

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)   pdf (357.5 Kb)   docx (60.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com