Monografia
jesugennysgomez23 de Enero de 2014
5.113 Palabras (21 Páginas)223 Visitas
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1 ¿QUÉ ES UNA INTELIGENCIA MULTIPLE?
La inteligencia múltiple es un modelo propuesto por HOWARD GARDNER en el que define o establece que la inteligencia humana no es algo unitario ni que agrupa distintos niveles de generalidad sino son conjuntos de inteligencias múltiples distintas e independientes, es decir la inteligencia no consta solamente de un solo elemento ya que el cerebro puede activar o concentrarse en una tarea en específica, puede ser en la matemática, la persona se centra únicamente en la resolución de números y ecuaciones; allí se activa la inteligencia en matemática, si nos vamos al castellano nuestro sistema se centrara en el lenguaje del idioma.
Es de suma importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias, todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si se reconoce, por lo menos se tendrá una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo sin embargo también existe la inteligencia básica que usamos para resolver ciertos tipos de problemas que nos encontramos en el día a día a lo largo de nuestras vidas, como el cambiar un bombillo, si en un determinado lugar no hay sillas, se busca la manera de resolver esos inconvenientes.
Otro tipo de inteligencia puede ser la inteligencia de tomar fotos, jugar futbol, conducir, bailar, cantar entre otros, pero al igual que una computadora, este sistema informático necesita memoria RAM para procesar información al abrir todos los programas de un computador si se usan todos a la vez el CPU puede colapsar y ralentizarse, así es el cerebro, debe centrarse en una inteligencia o en una sola tarea para que pueda trabajar a su máximo nivel.
1.2 ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS?
Son ocho tipos de inteligencias múltiples propuestos por Howard Gardner y son las siguientes:
1.2.1 Inteligencia lingüística
Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos.
Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remonta a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje. El mismo tuvo en todas las sociedades antiguas un poder considerado como más fuerte que la espada.
1.2.2 Inteligencia lógica-matemática
En los individuos especialmente dotados en esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas a menudo es extraordinariamente rápido: el científico competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y posteriormente son aceptadas o rechazadas.
Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemática. En efecto, es posible construir la solución del problema antes de que ésta sea articulada.
Junto con su compañera, la inteligencia lingüística, el razonamiento matemático proporciona la base principal para los test de CI. Esta forma de inteligencia ha sido investigada en profundidad por los psicólogos tradicionales y constituye tal vez el arquetipo de "inteligencia en bruto" o de la validad para resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aún no se comprende plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema lógico-matemático.
Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, etc.
1.2.3 Inteligencia espacial
La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema rotacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.
Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.
Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta para intentar resolver una tarea o se inventarán respuestas.
1.2.4 Inteligencia musical
Inteligencia Musical se refiere a la capacidad para entender, crear, interpretar y lanzamientos musicales, el timbre, el ritmo y los tonos y la capacidad de escribir música. Los profesores pueden integrar las actividades en sus clases que fomenten la inteligencia de los estudiantes musical tocando música para la clase y la asignación de tareas que involucran a los estudiantes la creación de letras sobre el material que se enseña. Compositores e instrumentistas son individuos con fuerza en esta área. Wolfgang Amadeus Mozart y Louis Armstrong son algunos ejemplos.
1.2.5 Inteligencia corporal cinética
Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines. Una aptitud natura de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño; un ingeniero de éxito recuerda que se convirtió en ingeniero a la edad de cuatro años. Cuando empezó a desmotar objetos del hogar cuando sus padres no le miraban.
1.2.6 Inteligencia interpersonal
Esta nos permite entender a los demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatía con la que nos "ponemos los zapatos del otro" y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones.
Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notes pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja.
La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionamos.
Los grandes líderes tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical.
También se necesitan fuertes habilidades interpersonales en formas de terapia y en la enseñanza de los incapacitados. Los consejeros deben establecer empatía con sus pacientes para comprender sus motivaciones y comportamiento, una tarea difícil cuando este no puede articular sus propios sentimientos.
1.2.7 Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia intrapersonal, simplemente, es la capacidad de conocerse a sí mismo. Es una versión interiorizada de Inteligencia Interpersonal. Para exponer la fuerza de la inteligencia intrapersonal, la persona debe ser capaz de comprender sus propias emociones, motivaciones y ser conscientes de sus propias fortalezas y debilidades. Los profesores pueden asignar actividades de reflexión, como el diario de despertar de los estudiantes de Inteligencia Intrapersonal. Es importante señalar que esta inteligencia implica el uso de todos los demás. Las personas deberían aprovechar sus otras inteligencias para expresar completamente su inteligencia intrapersonal. Los autores de autobiografías clásicos como Jean Paul Sartre y Douglas Frederick son ejemplos de individuos que presentaban fuertes Inteligencia interpersonal en sus vidas.
1.2.8 Inteligencia naturalista.
La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.
Todos tenemos tos 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas o otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.
Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando ingrese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener buenas notas sino también de ser feliz.
Hay una inteligencia novena que aún no has probado la plena aceptación por los docentes en el aula. Esta es la inteligencia existencial, que abarca la capacidad de plantear preguntas y reflexionar sobre la existencia - en particular la vida y la muerte. Esto sería en el dominio de los filósofos y líderes religiosos.
El siguiente cuadro resume los puntos fuertes, las preferencias de aprendizaje,
...