ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DE LA NAVIDAD Santa Claus

rey9051Ensayo10 de Octubre de 2015

2.829 Palabras (12 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 12

ORIGEN DE LA NAVIDAD

La Navidad tiene su origen desde tiempos muy remotos, y aunque pueden variar de acuerdo a la festividad y la religión; En el catolicismo la fecha exacta del nacimiento de Jesús no está registrada en el ANTIGUO TESTAMENTO (1) como en el NUEVO TESTAMENTO;(2) En el cristianismo desde el siglo IV el 25 de diciembre se celebra la feche pagana del solsticio de invierno (Nacimiento del sol); En Roma, la iglesia toma esta costumbre y le da un nuevo sentido: Nacimiento de El Salvador.

De modo que concretamente la Navidad no es la fecha del nacimiento de Jesús cuya fecha desconocemos, sin, la llegada del hijo de Dios al mundo.

El porqué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad cristiana de imponerse sobre los cultos paganos. En diciembre se celebraba en el espacio ocupado por los romanos el culto a Saturno El dios de la agricultura.

Las saturnales se realizaban del 17-23 de diciembre y luego el 25 de diciembre se consideraba el nacimiento del nuevo sol.

La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre el día del nacimiento de Jesús como estrategia de expansión, en el que sistemáticamente busco absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos páganos de los diversos pueblos convertidos

Santa Claus

San Nicolás. (Papa Noel) fue. El obispo de Mira, Licia en el siglo IV universalmente conocido como “taumaturgo “se le aplican numerosas leyendas relacionadas con resurrección de niños y dotación de vírgenes:

Una de ellas cuenta que cuando trataba de transportar tres bolsas de oro hasta las tres hijas de un mercader una de las bolsas cayó dentro de los calcetines que colgaban de la chimenea para secarse y que por eso se cuelgan calcetines a la espera de regalos.

Otra cuenta que el mercader vecino del Obispo a la falta de dinero había decidido prostituir a sus tres hijas para conseguir dinero para la dote; La historia cuenta que el santo arrojó las limosnas discretamente por una de las venteabas del mercader para librar de la deshonra a las tres doncellas

Otra leyenda asegura que San Nicolás devolvió la vida a tres niños que habían sido descuartizados y puestos en salmuera por un terrible secuestrador caníbal ; Su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es el patrón de Rusia y de Lorena y muy popular en la citada Rusia , Grecia, Italia y Norte de Europa donde ha sido asimilado a su Papá Noel, ese personaje de barba blanca y traje rojo y capucha y a Santa Claus , denominación anglosajona de San Nicolás y con funciones de protector y patrón de niños; San Nicolás viaja por estas fechas a Holanda desde España en un velero acompañado por Pedro el Negro, una especie de Betama que decide que niños merecen regalos y que niños no.

El Belén

El a Belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús por medio de figuras.

Es uno de los escenarios más tempranos y habituales del arte cristiano y persistió la variante en el siglo IV de origen bizantino de la virgen acostada acompañada por dos comadronas. Después, a partir del siglo XIV la virgen esta de rodillas y sin comadronas pues se impone la idea del parto sin dolor. La tradición popular del Belén, pesebre o nacimiento es mucho más reciente la cual difundió Santa Clara por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por figuras o seres vivos Durante la Edad Media u el renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias, de ambas tradiciones arranca la de los belenes actuales con figuras de yeso, madera, plomo, etc.

En costumbre mediterránea los niños construían una especie de belenes de madera a la que llamaban cabañita con El Niño dios en su interior.

Según los alemanes la idea de Belén como caverna o cueva donde nació Cristo encuentra similitudes en otras regiones donde los dioses nacen de las cuevas o en las hendiduras de la tierra

El árbol de navidad

El árbol de Navidad se inserta en el ancestral culto a los árboles.

Los bosques sagrados servían de templos a los germanos, para los Galos la encina era un árbol sagrado en donde los sacerdotes recojan el mueva o; En el mundo clásico griego, la encina estaba consagrada a Júpiter, el laurel, el pino y la palmera a Cibeles. En numerosos mitos los árboles aparecen como recibe de los dioses, especialmente de las ninfas protectoras de los árboles y de los bosques. En ocasiones se creía que los árboles estaban dotados de alma, el árbol de Navidad es un vestigio de aquel culto.

Hay una leyenda que dice un abeto viajó miles de kilómetros para llegar a la noche de Navidad a Belén atravesando muchos países y obstáculos que se cruzaron en su camino, cuando llegó, era muy pequeño y apenas podía ver, pero entonces surgió una lluvia de estrellas sobre sus marchitas ramas y culminó con la famosa estrella de Navidad, entonces El Niño del pesebre le miro y le decido una sonrisa eterna y le bendijo.

El ritual de la Navidad fue evolucionando con los siglos; Puesto queda esencia de estas fiestas trasciende (3) de los histórico, y recibe en lo espiritual; lo que festejamos hoy en día es muy distante a loa que se celebraba en las primeras navidades y responde principalmente a costumbres originarias del siglo IV y XIX y a la influencia de la sociedad del consumo.

Resulta imposible hablar de la Navidad sin pensar en el árbol de Navidad. En muchas casas, el abeto es el adorno principal de estas fechas. Hay que remontarse hasta el segundo y tercer milenio a.C. para descubrir los orígenes del árbol navideño.

En aquella época, los pueblos indoeuropeos, que se expandían por Europa y Asia, celebraban el nacimiento del dios de la fertilidad, Frey, adornando un árbol perenne en fechas próximas a la Navidad cristiana.

Con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron esa tradición, pero transformando su significado, para celebrar la Navidad y el nacimiento de Jesús. Y con el paso del tiempo se tomó la costumbre de adornar el árbol de Navidad con luces, ángeles, lazos, guirnaldas, etc.

Leyendas del árbol de Navidad

El árbol del Niño Jesús. Cuenta la leyenda que, en la primera mitad del siglo VIII, un roble que los paganos consideraban sagrado cayó sobre un abeto. Milagrosamente, éste quedó intacto, por lo que fue proclamado el árbol del niño Jesús. Su forma triangular se dijo que era representativa de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la cúspide.

El abeto del cristianismo. Una historia muy similar a la anterior dice que, también en el siglo VIII, el monje inglés Winfrid taló en Nochebuena un roble que era utilizado en las festividades paganas para ofrecer vidas en sacrificio. En ese mismo lugar brotó, 'milagrosamente', un abeto, por lo que se decidió tomar este árbol como emblema del cristianismo.

El árbol luminoso. Otra leyenda nos lleva hasta el rey Arturo. Se dice que Parsifal, uno de los caballeros de la Mesa Redonda, descubrió un árbol lleno de luces brillantes, que se movían como estrellas, mientras buscaba el Santo Grial o cáliz de la última cena de Jesús.

También el escritor alemán Goethe, en su libro 'Werther', hizo mención a un frondoso arbusto lleno de caramelos y figuras religiosas.

El árbol de la vida eterna. Algunos cuentan que el origen del árbol hay que atribuírselo al monje inglés San Bonifacio. Se dice que, en uno de sus viajes, encontró a un grupo de paganos alrededor de un gran pino en el instante en el que iban a sacrificar a un niño en honor al dios Thor.

Para evitar el sacrificio y salvar al pequeño, San Bonifacio derribó el árbol con un poderoso y potente golpe de puño. El santo dijo a los allí congregados que ese pino era el árbol de la vida eterna de Cristo.

Luces de colores en el bosque. Cierta historia cuenta que Martin Luther King, caminando por un bosque en vísperas de Navidad, se quedó deslumbrado por la belleza de millones de estrellas que brillaban a través de las ramas de los árboles.

Quedó tan impresionado que decidió cortar un pequeño árbol y llevárselo a casa. Allí recreó la misma belleza que contempló en el bosque colgando luces de colores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (218 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com