ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ontologías discursivas

mariana040804Tarea9 de Diciembre de 2023

4.115 Palabras (17 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 17

 ONTOLOGÍAS DISCURSIVAS

Ingrid Mariana Duran Franco

Licenciatura en matemáticas, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación,

Universidad de Los Llanos

412104: Procesos Comunicativos

Edith Llanos García

4 septiembre, de 2023


 

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………3

Desarrollo………………………………………………………………………………………4

Comentario, Resumen………………………………………………………………………….4

Síntesis, Tesis…………………………………………………………………………………...5

Idea, Hipótesis………………………………………………………………………………......6

Ejemplo, Explicación, Ilustración………………………………………………………………7

Justificación, Argumento…………………………………………………………………….    8

Contraargumento, Conclusión………………………………………………………………….9

Datos o Información, Evidencia………………………………………………………………..10

Respaldo, Cualificador modal……………………………………………………………….....11

Garantía, Pregunta………………………………………………………………………………12

Analogía , Herramientas digitales………………………………………………………………13

Conclusión………………………………………………………………………………………14

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………15,16

INTRODUCCION

Las ontologías son una herramienta indispensable a la hora de aplicarlas en la comunicación, así que, el presente trabajo tiene como propósito determinar el conocimiento sobre las definiciones de ontologías discursivas y sus ejemplos, para generar un ámbito en el que podamos expresar y comprender textos en un discurso académico de formación profesional. Además, vamos a mencionar algunas herramientas digitales para la gestión de información.

1.Comentario

Los comentarios son textos descriptivos y valorativos basados en otros textos. En el que se evalúa los aspectos más significativos que lo componen, por ello se utiliza la interpretación personal y expresar opiniones.

Un autor escribe un texto y un lector interpreta su significado, lo asocia con un sistema de valores y produce un texto en el cual explique a qué partes del texto leído se opone y con cuáles está de acuerdo y, además, expresa qué piensa sobre el texto interpretado.

Ejemplo:

El libro que quiero comentar es El principito, de (Antoine de Saint-Exupéry). Se trata de una obra clásica de la literatura infantil, pero que también puede ser leída por adultos. El libro narra las aventuras de un niño que vive en un pequeño planeta y que viaja por el universo conociendo a diferentes personajes. El libro tiene un mensaje profundo sobre el valor de la amistad, la inocencia, el amor y la esencia de las cosas. Me gustó mucho el estilo sencillo y poético del autor, que usa metáforas y símbolos para transmitir sus ideas. También me gustaron las ilustraciones que acompañan al texto, hechas por el propio autor. Creo que es un libro que invita a la reflexión y a la imaginación, y que se puede disfrutar a cualquier edad.

2. Resumen

El resumen es una breve pero segura representación de un contenido de un documento (F. W. Lancaster).

“Resumen” significa una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen (UNE50-103-90).

Ejemplo:

Resumen del libro Las ventajas de ser invisible de (Stephen Chbosky).

El libro está narrado en forma de cartas que Charlie, un joven de 15 años, le escribe a un amigo desconocido. Charlie es un chico inteligente, pero muy tímido y solitario. Su único amigo, Michael, se suicidó hace un año y él se siente culpable por no haber podido ayudarlo. Charlie empieza el primer año de preparatoria con mucho miedo y sin saber cómo relacionarse con los demás. Sin embargo, su vida cambia cuando conoce a Sam y Patrick, dos hermanastros que son seniors y que pertenecen a un grupo de amigos alternativos y divertidos. Sam es una chica hermosa y bondadosa de la que Charlie se enamora, y Patrick es un chico gay y extrovertido que le apoda “el chico de las paredes”. Sam y Patrick acogen a Charlie como uno más de su grupo y le hacen vivir experiencias nuevas, como ir a fiestas, escuchar música, fumar marihuana o besar a una chica. Charlie también se lleva bien con su profesor de literatura, Bill, que le recomienda libros para leer y le dice que es muy especial. Charlie se siente feliz y aceptado por primera vez en su vida, pero también tiene que enfrentarse a sus propios conflictos internos, como su depresión, sus recuerdos reprimidos de haber sido abusado por su tía Helen cuando era niño, o su confusión sexual al besar a Patrick en una ocasión. Charlie tiene que aprender a madurar, a expresar sus sentimientos y a dejar de ser un espectador pasivo para convertirse en un protagonista activo de su propia historia.

3.Síntesis

Del latín. synthsis y este del griego ú

1. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

2. Suma y compendio de una materia u otra cosa. (Real Academia Española).

La síntesis es también otra forma de resumen, pero aún más abreviada y con una diferencia sustantiva con este, en ella se puede parafrasear con palabras propias.

Ejemplo:

Síntesis del artículo “¿Qué es procrastinar y cómo evitarlo?” de Gurri (2023).

El artículo explica el concepto de procrastinación, que consiste en postergar o evitar las tareas que se deben hacer, y sus posibles causas y consecuencias. La procrastinación puede afectar negativamente al rendimiento académico, laboral y personal, así como generar estrés, ansiedad y baja autoestima. Para evitar la procrastinación, el artículo propone una serie de consejos prácticos, como planificar las tareas, establecer prioridades, eliminar distracciones, dividir los objetivos en pasos pequeños, recompensarse por los logros y buscar apoyo o ayuda si es necesario.

4.Tesis

1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.

2. f. Opinión de alguien sobre algo.

3. f. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una 

facultad. (Real Academia Española).

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo general, que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación.

Ejemplo:

“Derecho de autor en Internet”. (2021)

El objetivo de esta tesis es analizar el impacto que tiene Internet en el derecho de autor y proponer una regulación jurídica adecuada para proteger los derechos de los creadores y los usuarios en el ámbito digital. La tesis se basa en una metodología jurídica dogmática y comparativa, que utiliza fuentes normativas, doctrinales y jurisprudenciales. La tesis consta de cinco capítulos: introducción, antecedentes históricos del derecho de autor, conceptos básicos del derecho de autor en Internet, problemas jurídicos del derecho de autor en Internet y propuesta normativa para regular el derecho de autor en Internet. La conclusión principal es que se requiere una reforma legislativa que armonice el derecho nacional con los tratados internacionales y que garantice un equilibrio entre los intereses de los autores y los usuarios en Internet.

5.Idea

las ideas son representaciones mentales que surgen a partir de la experiencia o del libre uso de la imaginación y que muchas veces dan lugar a los conceptos.

Ejemplo:

Tema: La educación ambiental.                                                                                                          Idea: La educación ambiental es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del planeta.

6.Hipótesis

Una hipótesis es una afirmación que presenta un problema, hecho o fenómeno que debe ser explicado y verificado mediante experimentación para determinar si es cierto o no. (Significados, 2021)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (172 Kb) docx (424 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com