Organizadores Gráficos
Elias2.030 de Octubre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)464 Visitas
Organizadores Gráficos
Los organizadores gráficos son una representación pictórica de datos, conceptos y/o la interrelación entre ambos.
Los organizadores gráficos son excelentes estrategias de enseñanza. Tiene múltiples usos; los pueden usar los estudiantes al trabajar individualmente, en pequeños grupos, en una discusión del grupo completo, o en una combinación de todas estas. También se pueden utilizar al enseñar cualquier materia o contenido y al trabajar con estudiantes de cualquier nivel. Están concebidos bajo la premisa de que la comprensión y el aprendizaje de un contenido se facilitan cuando el material se presenta de forma ilustrativa.
Ventajas del uso de los organizadores gráficos
• Ayudan a que el proceso e pensamiento se pueda visualizar tanto para los alumnos/alumnas como para la profesora/profesor.
• Descienden información abstracta a niveles más concreto y por consiguiente es más fácil entenderla y de ser utilizadas por los alumnos y alumnas.
• Son útiles para los diferentes estilos de aprendizaje.
• Facilitan la retención de la información.
• Permiten que los profesores/profesoras monitoreen el progreso de los grupos y respondan a las necesidades de sus alumnos/alumnas más fácilmente.
• Sirven de gran ayuda para que los estudiantes organicen la información antes de escribir un reporte.
Algunas formas de organizadores gráficos son:
K W L
Este organizador esta dividido en tres partes:
1. Describir el conocimiento previo a la lección que tienen los estudiantes sobre un tema.
2. Determinar los aspectos del tema que los estudiantes están interesados en aprender.
3. Establecer el conocimiento adquirido por los estudiantes una vez concluida la clase.
Esta forma de esquematizar se basa en la premisa de que el conocimiento con que llegan los alumnos/alumnas acerca de cada tema es esencial para lograr la mejor compresión del mismo.
También asume que los estudiantes estarán mas motivados a aprender, si las clases se desarrollan a partir de las inquietudes y preguntas a las que ellos quieren darle repuestas.
El uso de este organizador es bien simple y amplio, ya que puede utilizarse en cualquier materia, contenido y grupo de estudiantes.
Diagrama de Venn
Este organizador se utiliza para comparar y contrastar, demostrando de esta forma que el hacer una comparación lleva al alumno/alumna a contrastar los conceptos.
Esta forma de esquematización es excelente cuando se utiliza antes de escribir un reporte y como herramienta para sostener una discusión sobre determinado tema. Además de que incentiva a los estudiantes a fomentar el flujo de ideas sobre el tema.
Este instrumento se puede utilizar con pares de estudiantes, en pequeños grupos, así como con toda la clase.
Mapa de Clasificación
Este organizador ayuda a los estudiantes y la profesora/profesor a clasificar y categorizar la información. Les permite además establecer una clara jerarquía de los contenidos.
Tabla de la Idea Principal
Este organizador se utiliza para analizar la información desde una idea hasta su ejemplo o viceversa. Usando este organizador jerarquizamos la información.
Cuadro de Causa y Efecto / Tabla de Resolución de Conflicto
Este organizador se puede utilizar para establecer las causas y consecuencias de un evento. Así como para describir los hechos y opiniones de un tópico o tema en particular.
Red Semántica
La red semántica es una representación gráfica de diferentes categorías de información y la interrelación entre ellas. Enfoca elementos y detalles claves.
Las redes semánticas pueden
...