ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PADRE RICO PADRE POBRE

Alma2219 de Marzo de 2014

878 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

Padre rico, padre pobre fue publicado en el año de 1997, escrito en su mayoría por Robert Kiyosaki, un empresario, inversionista, orador y escritor de nacionalidad estadounidense, asimismo el libro fue elaborado con la colaboración de Sharon L. Letcher quien es una mujer de negocios y contadora prestigiada y el multimillonario ejecutivo y empresario Donald Trump.

Sin duda alguna, Padre rico, padre pobre explica de la forma más apropiada el papel que juega en nuestra vida el dinero. El autor comienza la historia platicando de su padre pobre, el cual es su padre de verdad y el padre rico quien es el padre de su amigo. Desde niño a Kiyosaki le surge el deseo de saber cómo hacerse de más dinero.

Ambos padres eran hombres preparados y sumamente exitosos, pero uno de ellos tuvo problemas con sus finanzas y al final lo único que dejó fueron deudas, en cambio el otro padres heredó millones a la caridad. Una de las propuestas más interesantes de Kiyosaki es la siguiente:

“El tema dinero no se enseña en las escuelas. La escuela se enfoca en las habilidades profesionales y curriculares, pero no en habilidades financieras. Esto explica por qué banqueros, doctores y administradores que se graduaron con excelentes calificaciones, puedan estar luchando financieramente durante toda su vida.” (Kiyosaki, 1997)

Dicha postura nos habla de que en las escuelas de hoy en día y desde siempre, se enseña lo meramente académico, no lo real, a lo que los jóvenes están impuestos a vivir: trabajar, ganar dinero, pagar deudas e impuestos; ciclo que se repite a lo largo de la vida por no tener la capacidad de vivir libertad financiera ya que nadie se los enseñó. Ésta es la triste situación en la que la mayoría de la gente vive, pero en su libro, nos enseña la forma de como romper ese ciclo.

Al leer la historia de Kiyosaki, comprendí una manera nueva de visualizar el dinero. El trabajo es una solución temporal a un problema a largo plazo. La gente cree que si tienen que si tiene un ascenso de puesto o consigue un nuevo trabajo, mejor pagado, finalmente tendrán suficiente. Sin embargo, si no se sabe cómo funciona el dinero, nunca se puede tener suficiente. El dinero por sí solo no va a resolver nada, será incluso un problema mayor que hará tener más y más deudas.

La historia de los niños creando sus propios negocios desde muy pequeños es una situación en la cual me identifico ya que de pequeña yo quería tener mi propio dinero y no estarles pidiendo a mis papás. Trabajar gratis o con un sueldo bajo puede significar una gran sacrificio pero la lección es grande, salir de la "carrera de ratas" y en lugar de pasar toda su vida trabajando para poner un poco de dinero en su bolsillo y un montón de dinero en el bolsillo de alguien, tener gente trabajando duro para poner dinero en tu bolsillo.

A si mismo se habla de las personas que se sienten más cómodos en ir a lo seguro, ya que no se les enseñó desde pequeños a asumir riesgos. El autor desarrolla las ideas que los pobres y la clase media trabajan por dinero, el miedo y la codicia son la causa de la ignorancia y la pobreza. También se hace hincapié en que las oportunidades en la vida van y vienen, los ricos tienden a reconocerlas al instante y convertirlas en lingotes de oro. Otros no ven esas oportunidades porque están demasiado ocupados buscando dinero y seguridad. Como dice el autor, y "eso es todo lo que van a conseguir."

A veces la gente más rica y exitosa termina en la cárcel, muertos o sin dinero. Los empresarios desafortunados que terminan así es porque les faltó educación financiera para ser y mantenerse a salvo. Se debe enseñar a la gente a no ser prudente con su dinero una vez que se posee, sino ser inteligente con el dinero antes de que se tenga. Una lección muy clara es: no trates de construir un rascacielos o una casa sin antes construir una base sólida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com