ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARO CAFETERO

SELACREYO5 de Marzo de 2013

932 Palabras (4 Páginas)880 Visitas

Página 1 de 4

La situación ha cambiado en algo. Colombia ha caído como el principal exportador de café y ahora está por detrás de países como Brasil, Vietnam, Costa Rica o Indonesia.

Desde hace algún tiempo, el sector atraviesa una notable crisis, la cual ha desembocado en una serie de conflictos con el gobierno.

La situación tuvo el lunes su paroxismo. Miles de caficultores de los principales departamentos cafeteros de Colombia, agrupados en el Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad Cafetera, iniciaron un paro indefinido como medida de presión.

Los cafeteros exigen al gobierno del presidente Juan Manuel Santos que tome medidas para enfrentar la crisis.

La protesta incluye concentraciones de campesinos en diferentes regiones del país.

Izquierda y derecha unidas

"Colombia es café o no es", afirma el senador colombiano del izquierdista Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo.

El senador Robledo, que fue líder cafetero antes de llegar al Congreso, es tajante al expresar su apoyo -y el de su partido- a los manifestantes.

"Pueden estar 100.000 personas en las carreteras de 13 departamentos y han sido ferozmente reprimidos", dice a BBC Mundo.

La Policía Nacional desplegó unos 15.000 agentes para prevenir las obstrucciones en las vías.

"Esta acción -el paro- es el reflejo de una situación desesperada, hay que entender lo duro que la está pasando, no es fácil ir a tomar acciones en las carreteras", dice Robledo.

Y por primera vez el senador Robledo y el expresidente Álvaro Uribe Vélez -férreos opositores políticos e ideológicos- comparten una trinchera común.

En efecto, Uribe -hoy un opositor al gobierno de Juan Manuel Santos, quien fuera su ministro de Defensa- manifestó públicamente su apoyo a la protesta de la comunidad cafetera.

"Tienen razón en su protesta", declaró Uribe a la emisora Blu Radio.

"Dicen que el senador Robledo y Álvaro Uribe apoyan al paro como si eso fuera un crimen", señala Robledo. "Están utilizando esta circunstancia para decir un montón de cosas".

"En efecto, tal vez es la primera vez estamos en coincidencia, es la prueba de la importancia que tiene el café para los colombianos", dice, aunque se apura en aclarar que la coincidencia de posiciones no es sólo con el expresidente colombiano.

Congresistas de fuerzas políticas del Polo Democrático, del Partido Liberal, del Conservador, de la U- han manifestado su respaldo a los cafeteros en paro.

"En el paro participan campesinos, obreros, indígenas y hasta empresarios. De hecho, también se unieron los cacaoteros. Prácticamente todos los sectores del país se han incorporado a esta movilización. Es una crisis enorme ante la cual el gobierno ha sido sordo.

"En el paro hay de todo, gente de izquierda, de derecha, uribistas y no uribistas. De hecho diría que casi todos los cafeteros que están en la protestas votaron por Santos".

Todo por un café

La producción de café fue posiblemente la actividad económica más importante de Colombia a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.

El paro y la protesta se extendió por 13 departamentos del país.

Según el economista Jonathan Malagón, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el sector cafetero fue el principal proveedor de divisas a Colombia.

Durante la década de los setenta la industria cafetera colombiana tuvo su mejor momento -en 1970 representó el 63% de las exportaciones totales-. Luego, con el retroceso de los índices de producción, las exportaciones disminuyeron de forma considerable.

"Los cafeteros están atravesando una crisis principalmente por la disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com