Parafrasis
01029620 de Marzo de 2014
686 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
La paráfrasis es una acción que consiste en transformar con palabras propias una idea expresada por alguien más, ya sea de forma escrita u oral.
El objetivo de la paráfrasis es el de reemplazar la información emitida a un lenguaje más personal, esto para conseguir una mayor comprensión de receptor sobre lo que se expresa, pero sin alterar la idea original del autor.
La paráfrasis mecánica es la que sustituye por sinónimos o frases variables y mínimos cambios sintácticos, las expresiones de un texto.
La paráfrasis constructiva es la que rehace un enunciado, dando origen a uno que cuente con características muy diferentes pero que conserve el significado original.
La paráfrasis es la explicación o interpretación amplificativa de un texto hecha
por el lector del mismo en sus propias palabras. La paráfrasis, siempre y cuando
esté acompañada de una bibliografía, es la forma legítima de utilizar ideas de otro
autor. La paráfrasis es una herramienta muy útil debido a que al parafrasear puedes
comprender mejor la fuente original. Cuando el texto que vas a parafrasear es un
poema se llama prosificación.
Características de la paráfrasis
1. Amplía el texto mediante su explicación.
2. Hace explícitas las ideas implícitas.
3. Expresa la opinión o comentario del lector sobre el texto.
¿Cómo parafrasear?
1. Lee varias veces y con mucho detenimiento el texto que vas a
parafrasear.
2. Subraya las ideas principales y exprésalas en tus propias palabras.
3. El texto no puede servirte de pretexto para exponer otras ideas ajenas al
mismo. Esto es, que la paráfrasis debe ajustarse al contenido del texto.
4. Empieza a escribir tu paráfrasis partiendo de tu interpretación de las ideas
principales del texto. Recuerda, si utilizas palabras o frases tal y como
aparecen en el texto original, debes ponerlas entre comillas.
Definición
El concepto paráfrasis ha sido definido como toda explicación o aclaración de un texto para hacerlo más comprensible o ampliarlo. En el caso de una frase, cuya reproducción no es textual, se dice que se está parafraseando. Es también paráfrasis cuando un verso se explica en prosa, y al contrario, una prosa es explicada en verso. También se consideran paráfrasis las traducciones idiomáticas de textos.
Antecedentes
La palabra paráfrasis proviene en su etimología del griego, de donde pasó al latín, como “paraphrăsis”, significando: para”(junto a, próximo) y “praxis”(expresión).
La paráfrasis se ha utilizado desde la antigüedad en la exégesis de textos literarios que, sea por su belleza o su trascendencia, son parte del acervo cultural de la humanidad. La Biblia ha sido objeto de distintas paráfrasis, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas de El Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento. Los poetas del periodo helenístico emplearon bastante la paráfrasis.
Tipos
La paráfrasis puede adoptar modalidades diferentes, dependiendo de la naturaleza del texto a parafrasear y del objetivo que se persiga, pueden ser:
Mecánica: consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos.
Constructiva: reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas, pero conserva el mismo significado.
Importancia
El uso de la paráfrasis resulta un valioso elemento para la enseñanza y el aprendizaje, porque se respeta el texto original pero puede ampliarse el contenido para hacerlo más comprensible y didáctico, puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigaciones. Constituye un medio para que los estudiantes practiquen
...