ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poetas de la naturaleza

choitaEnsayo14 de Marzo de 2020

504 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Poetas de la naturaleza

Cada poeta, tiene alguna inspiración para poder escribir su poesía, algunos más reconocidos que otros y probablemente más sentimentales. La naturaleza es una de las principales inspiraciones que tienen los poetas para escribir sus textos, como por ejemplo, Juan Ramón Jiménez y Leonel Lienlaf, dos poetas que se inspiraron en objetos de la naturaleza para escribir sus poesías.

 Ambos conocidos internacionalmente por sus obras, Leonel Lienlaf  nación en Alepue, provincia de Valdivia, 23 de junio de 1969. Su primer poemario y el más reconocido, “Se ha despertado el ave de mi corazón”, escrito en mapudungun y español, lo publicó en 1989, obra por la que al año siguiente fue distinguido con el Premio Municipal de Literatura de Santiago. Desde entonces ha seguido cultivando la poesía, y como siguió escribiendo, las obras que fueron un éxito al publicarlas “Se ha despertado el ave de mi corazón”, (1989),”Canto y poesía mapuche”, “Palabras soñadas (Pewma Dungu)” (2003), “Voces mapuches” (2002), “Etnosemiótica de la literatura mapuche” (1991), “Kogen” (2014) y “Niño”. También otro poeta que podemos distinguir es Juan Ramón Jiménez de nacionalidad española, en Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881.Fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica “Platero y yo. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Las obras de este, más destacadas han sido “Almas de violeta” (1900),“Ninfeas”, (1900), “Rimas” (1902), “Jardines lejanos" (1904), “Poemas mágicos y dolientes” (1909), “Baladas de primavera” (1910), “La soledad sonora” (1911), “Pastorales” (1911), “Melancolía” (1912), “Laberinto” (1913), “Platero y yo” (1914), “Rio de cristal”  entre muchas más. Luego de tener una larga vida fallece San JuanPuerto Rico29 de mayo de 1958.

Como muchos poetas, Leonel Lienlaf y Juan Ramón Jiménez, la mayoría de sus obras hablan más sobre algunos sucesos de sus vidas, pero igual la naturaleza sigue presentes en sus poemas. La naturaleza siempre ha tenido algo que ver con la inspiración de todos los poetas, ya que esta les provoca alegría, melancolía, tristeza, entre más sentimientos y emociones. Pero los que más se nota es en los poemas de Leonel Lienlaf y Juan Ramón Jiménez.

[pic 1]    [pic 2]

                                             Alumna: Estefanía Victoria Riquelme Díaz  <3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com