Principios De La Geografia
fabiolavicky17 de Junio de 2015
17.567 Palabras (71 Páginas)355 Visitas
EL NOMBRE ADJETIVO
El Adjetivo es la parte variable de la oración que acompaña al sustantivo, unas veces calificándolo y otras determinándolo. (RAE).
El Adjetivo es toda palabra variable que modifica o determina a un sustantivo, sea como atributo inmediato o atributo predicativo (R. Lenz).
Según su significación, hay adjetivos calificativos y adjetivos determinativos.
A) ADJETIVO CALIFICATIVO. Es calificativo el adjetivo que describe a los seres informándonos acerca de alguna cualidad interna o externa, o sea, indicando cómo son o están las personas, animales o cosas.
El Adjetivo Calificativo aumenta la comprensión del sustantivo y por ende, restringe su extensión.
Ejemplos: alumno estudioso, rico, virtuoso.
Este Adjetivo puede ser especificativo y explicativo.
Es especificativo cuando indica una cualidad accidental de los seres, es decir, una cualidad que éstos pueden tener o no:
- rosa blanca.
-alumno aplicado.
Los adjetivos blancos y aplicados son especificativos, porque la rosa no siempre es blanca ni el alumno es siempre aplicado.
Es explicativo cuando indica una cualidad propia y permanente de los seres:
-la dulce miel.
-el cálido hogar.
Los adjetivos dulce y cálido son explicativos en los ejemplos, porque toda la miel es dulce y todo.hogar.es.cálido.
El Adjetivo explicativo se llama también epíteto y generalmente se antepone al sustantivo.
Observación.- un adjetivo calificativo o una palabra en general esta usada en sentido recto cuando conserva su significación primitiva o propia.
Ejemplo:
Hombre pobre (es falto de lo necesario). Hombre grande (es falto de notable estatura).
Una palabra está en sentido figurado cuando expresa idea distinta de aquella para la cual fue inventada.
Ejemplos.
Pobre hombre (es desgraciado o sin inteligencia). Grande hombre (es de relevantes prendas).
Su clasificación: A) Atendiendo a su origen, puede ser: Derivado: azulado, rojizo, friolento, grandecito. El adjetivo derivado quede ser: Aumentativo: fortacho, sencillote. Diminutivo: bajito, picarillo, regordete. Despectivo: simplote, ricacho, delgaducho. Gentilicio o nacional: chileno, francés, peruano.
B) Atendiendo a su estructura, puede ser: Simple: dulce, rojo, tuerto. Compuesto: agridulce, pelirrojo. Parasintético: arruinado, desvergonzado.
Accidentes del Adjetivo. El adjetivo acomoda sus terminaciones al género y número del sustantivo a que se refiere.
Frase adjetiva. Frase adjetiva es un adjetivo con sus modificaciones: bueno para comer; muy hermoso.
Sustantivación del adjetivo. Los adjetivos son elementos que funcionan ordinariamente como términos adjuntos o secundarios. Cuando son empleados como términos primarios, hay sustantivación: Ej.: El humilde todo lo consigue.
Adjetivo – oración.
Es la oración cuyo oficio es equivalente o análogo al de los adjetivos calificativos, se llama también oración-adjetiva.
Ejemplos:
Es temible el hombre hambriento. Es temible el hombre que tiene hambre (oración-adjetiva). Murió el caballo comprado. Murió el caballo que compramos (oración-adjetiva).
Adverbialización del Adjetivo.
Los adverbios coinciden con los adjetivos en ser palabras calificativas o determinativas, respecto -eso sí- de diferentes partes de la oración.
Nada tiene de extraño, entonces, que muchos adjetivos se adverbialicen, aun sin añadidura de sufijos (claro, limpio, recto, mucho, etc.), y que se produzcan también adjetivaciones de adverbios.primitivos.(un.hombre.así). En oraciones como este niño come poco pan, poco es un adjetivo que califica a pan concertando con él, como concertaría si el complemento directo tuviese otro género y otro número (por ej.: este niño come pocas legumbres). Si callamos el sustantivo complemento directo, y decimos este niño come pocas, refiriéndonos a las legumbres, pocas sería pronombre. Si decimos que come poco, seguiría siendo pronombre si pensamos en un complemento sustantivo (alimento); pero si queremos expresar que come escasamente, con parquedad, tendremos un claro adverbio de cantidad que modifica al verbo comer. De este uso proceden los adverbios hablar claro, jugar limpio, pasear demasiado, etc. Invariables por haberse inmovilizado en su forma neutra. Es natural que con verbos intransitivos, que no llevan asociada la idea de un complemento directo, este empleo sea mucho más frecuente.
Grado.de.significación.del.Adjetivo.Calificativo. Un mismo adjetivo calificativo puede expresar de diversas maneras la cualidad del objeto a que se refiere. Estas maneras se llaman grados de significación, y son tres: positivo, comparativo y superlativo.
El adjetivo en grado positivo expresa la cualidad de un modo absoluto, sin comparación ni ponderación: este papel es azul, casa limpia.
El adjetivo en grado comparativo expresa la cualidad en un ser comparándola con la misma en otro ser:
Ejemplos:
Tu hermano es más alto que tú. Tu hermano es menos alto que tú.
...