Proceso de comunicación, el análisis y la comprensión
MarhajsjsInforme24 de Agosto de 2019
611 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
Proceso de Comunicación
Para el análisis y la comprensión del proceso comunicacional es importante resaltar el concepto de la Comunicación, para respuesta de ello procedemos a la lectura del siguiente texto que dicta lo siguiente:
“La comunicación en su interpretación más amplia puede definirse como la elicitación de una respuesta. Dentro de tal definición no se establece ningún distingo entre la comunicación entre animales y seres humanos. El accionamiento de la palanca de un detonador, la transmisión de una corriente eléctrica a una carga positiva y la subsiguiente destrucción de un trozo de ladera de una montaña es un evento comunicativo que se adapta cómodamente a esta amplia definición. Así también, la ejecución de una sinfonía o la representación de una obra teatral es un evento comunicativo. También lo es la conversación entre un hombre y su mujer”.
_Frank E.A. Dance, “Hacia una teoría de la Comunicación Humana”, Teoría de la Comunicación Humana,. P.392.
La lectura del texto da como evidencia que muchos de los hechos que se pueden considerar como comunicacionales. Ello nos indica que dicho término es omnipresente, puede ser referido a todo lo que existe, a personas, animales y seres inanimados. Según este amplio criterio, la comunicación se constituye en un todo, un sistema continúo e infinito, por esa razón podemos habar de comunicación animal, humana, cibernética, electrónica, masiva, entre otras, dicho concepto es tan ambicioso que obliga a una restricción. El ser humano, minuto tras minuto, es un fiel participe del quehacer comunicacional porque posee una amplia facultad para poder hacerlo y solo él es capaz de transformar en comunicación todo lo que circunda ya que todo lo que está en contacto con el significa algo: es señal, es signo, es comunicación.
Él es el agente accional en este proceso, pues maneja una multitud de modos de comunicación que van desde lo más nimio a lo más complejo, de lo consciente a lo inconsciente, ya que el ser humano tenemos la capacidad de que través de distintos canales perceptivos producir y utilizar señales, símbolos y signos como instrumento de constante interacción.
La interacción, en consecuencia, es una clave crucial para la comprensión en su plena acepción para el entendimiento del proceso de la comunicación, ya que cuando las personas interactúan, cada una se coloca en lugar de la otra y estas tratan de ver el mundo de una misma forma. La interacción implica asumir un rol de manera recíproca y emplear una mutua empatía, es decir, la proyección de cada quien, en el estado interior o en la personalidad de los demás.
La finalidad de la interacción es la obtención de una perfecta combinación de sí mismo y uno del otro. Es saber participar, predecir y conducirse de acuerdo a las necesidades del otro y de uno mismo.
Destacar este carácter interactivo del proceso comunicacional nos permite llegar a una definición más detallada sobre la comunicación. Esta expresa lo siguiente:
“Comunicación es la relación comunitaria humana consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre”
_Antonio Pasquali. “La comunicación: un modelo simplificado de definición. Elementos del proceso.” Comprender la Comunicación, pp. 51-52.
Una de las necesidades del ser humano de o es sin duda la comunicación, cuya primera función implica en informar y la segunda sería la de convencer, persuadir, atraer el interés hacia los demás. Dicho esto podemos tener en claro que la comunicación es el proceso social esencial, ya que esta es la vía mediante la cual el individuo adquiere su humanidad individual, mantiene y desarrolla sus relaciones
...