Produccion Tectual
jhonskiper9 de Abril de 2015
1.459 Palabras (6 Páginas)199 Visitas
Análisis de video
De acuerdo al video nos muestra las muchas cosas que todo el mundo desconoce como nosotros como especie no éramos un peligro para el mundo y su ambiente pero nuestra especie se convirtió en plaga llegando así a la sobrepoblación, entonces analizamos todo lo que una persona puede generar como impacto al ambiente, ahora imaginar eso en escala de plaga es totalmente absurdo el daño que le hacemos a nuestro planeta el cual es responsable de muchas especies no solo la nuestra pero nos apropiamos de eso y abusamos ahora queremos remediar ya cuando es demasiado tarde la única opción que nos queda es prolongar el día del desastre y extinción del mundo.
deberíamos tomar formas más saludables de vivir volver a lo primitivo sin la necesidad del consumismo pero ya solo nos queda esperar hasta que el mundo no pueda aguantar tanta plaga como lo es la humanidad .
2. Realice un diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos que actualmente se lleva en el Centro de Industria y Servicios del Meta.
R/ Se lleva una clasificación con el objetivo de clasificar residuos orgánicos y sólidos para cual estos solidos sirvan para una reutilización y los orgánicos como abono para las plantas así a mejorar un poco el impacto que le hacemos al ambiente.
TALLER
¿Cuáles son los beneficios de aplicar estudios de impacto ambiental a los proyectos de desarrollo económico?
R/Los beneficios como el aire a nivel económico porque si contaminamos el aire sufrirían muchas enfermedades la fauna flora con al humanidad y se desplomaría el sector económico por mortalidad.
2) . Concepto y alcance de la licencia ambiental (decreto 2820 de 2010 que reglamenta la ley 99 de 1993)
R/Que el artículo 2 de la Ley 99 de 19EI3dispuso la creación del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado entre otras cosas, de definir las regulaciones a las que se sujetarán la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible. Que la precitada ley, en su artículo 49 consagró la obligatoriedad de la Licencia Ambiental para la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje. Que as( mismo, los artículos 50 y 51de la citada ley consagraron que se entiende por Licencia Ambiental la autorización que otorga la autoridad ambiental .\). competente para la ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada, las cuales serán otorgadas por el hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales y algunos municipios y distritos, de conformidad con lo previsto en esta Ley. Que a su vez, el artículo 53 de la Ley 99 determinó que el Gobierno Nacional por medio de reglamento establecerá lo:>casos en que las Corporaciones Autónomas Regionales otorgarán Licencias Ambientales y aquellos en que se requiera Estudio de Impacto Ambiental y Diagnóstico Ambiental de Alternativas.
Diagnóstico Ambiental de Alternativas
El Diagnóstico Ambiental de Alternativas tiene como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus características ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas.
Contenido básico del Diagnóstico Ambiental de Alternativas.
El Diagnóstico Ambiental de Alternativas deberá contener:
1. Objetivo y alcance del proyecto, obra o actividad.
2. La descripción del proyecto, obra o actividad.
3. La descripción general de las alternativas de localización del proyecto, obra o actividad caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando las áreas de manejo especial, así como también las características del entorno social y económico para cada alternativa presentada.
- La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos
...