Producto 23 pedagogía
paquito9 de Marzo de 2014
549 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
PRODUCTO 23
TRES IDEAS PRINCIPALES DEL ANEXO 27.-ELEMENTOS PARA ORIENTAR LA PRODUCCION DE TEXTOS.
La pedagogía está íntimamente ligada al arte de hacer preguntas. El maestro debe saber preguntar, pero debe también saber enseñar a los niños cómo preguntar, así como acostumbrarlos a no quedarse con dudas y a indagar los temas que más les interesen.
En la taxonomía de Bloom. Esta contiene seis niveles de preguntas; cada uno requiere que la persona que contesta utilice un tipo diferente de proceso de pensamiento.
Los seis niveles son:
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Aplicación
4. Análisis
5. Síntesis
6. Evaluación
La aplicación más utilizada de la interrogación es la entrevista o el reportaje. Además, es una actividad que gusta mucho a los niños y que permite guiarlos para mejorar el nivel de sus preguntas, y posteriormente la elaboración de sus artículos escritos.
TRES IDEAS PRINCIPALES DEL ANEXO 28
CRITERIOS Y BAREMOS
Los criterios de corrección de escritos suelen basarse en los conceptos lingüísticos que analizan la estructura del uso verbal corriente, de los distintos tipos de géneros y de las oraciones.
Los baremos presentan dos particularidades relevantes:
• Mantienen un punto de vista más constructivo de la evaluación del escrito, puesto que no sólo persiguen los errores del examinando, sino que también describen los usos acertados o correctos.
• Tienen dependencia de alguna noción idealizada e interiorizada de texto “ideal” o «perfecto», lo cual resulta irreal o, cuando menos, inverosímil, ya que existen infinitos textos posibles para cada contexto, y cada miembro competente de una comunidad lingüística puede realizar satisfactoriamente y de modo distinto el escrito en cuestión.
Se suelen distinguir dos tipos de baremos que, aunque utilicen los mismos criterios, los organizan y utilizan de diferente modo. Los sistemas sintéticos, globales u holísticos establecen varios grados o niveles de calidad de un escrito a partir de descripciones globales, que combinan varios criterios lingüísticos (contenido, estructura, estilo, corrección, etc.).
Diseñen un organizador gráfico con relación a algún tema que verán en clase con sus alumnos (as).
TEMA: CAMBIOS EN LAS PLANTAS Y ANIMALES
VALORACION DEL TEMA
PUNTOS
Del 1 al 5
MATERIALES
(llevar de casa, algodón, semillas de frijol, un frasco pequeño y agua)
Elaboración de un escrito, de cómo crece una planta
Clasifica a las plantas y animales de su localidad a partir de sus características (silvestres y domésticos)
Investigación del ciclo de vida de un animal y dibujarlo
Investigación de plantas y animales de la localidad y su clasificación.
Elaboración de frases acerca del cuidado que requiere una planta
Diseñen la rúbrica para evaluar el organizador gráfico.
ASPECTOS A CALIFICAR EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
Identifica el proceso de crecimiento de la planta
Expresa frases con claridad en referencia al cuidado del medio ambiente.
Reconoce las plantas y animales del lugar donde vive
Identifica el ciclo de vida de plantas y animales
Participación y disponibilidad al realizar las actividades.
PRODUCTO 24
ELEGIR UNA ASIGNATURA Y UN TEXTO PARA RESOLVER LOS REACTIVOS CORRESPONDIENTES.
...