Profesora
Enviado por profesora12 • 8 de Septiembre de 2014 • 954 Palabras (4 Páginas) • 697 Visitas
Corporación Municipal De Desarrollo Social
Instituto superior De Comercio
Lenguaje y Comunicación
Profesora: Irma Zapata B.
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
Nombre del alumno:
Curso: 1° año medio Fecha: fila:A
Contenidos: Género Lírico ( Figuras Literarias)
Objetivos: Reconocer elementos constitutivos del género lírico e identificar las figuras literarias enseñadas.
Ptje. Real: 17 pts. Ptje. Obtenido: Nota:
Instrucciones
I.- Lee atentamente los siguientes versos
-Encierra en un círculo solo una alternativa correcta.
-Responde con lapicera
- No uses corrector
1.- La figura literaria del verso subrayado se conoce como:
“Ahora que el silencio de la noche
deja en mi corazón su tibio aroma
como un vaso de vino bebido lentamente,”
Ildelfonso Manuel Gil, Ahora
A) metáfora.
B) hipérbole.
C) comparación.
D) epíteto.
2.- “La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo
y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”
Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:
A) metáfora
B) hipérbaton
C) comparación
D) hipérbole
3.- ¿Cuál es la figura literaria predominante en los siguientes versos?
“Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos
acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”
A) antítesis
B) comparación
C) hipérbole
D) personificación
4.- ¿Qué figuras literarias puedes reconocer en los siguientes versos?
“En ti, como dos líneas paralelas,
la cuna del relámpago y del hombre
se mecían en un viento de espinas.
(Pablo Neruda)
A) Epíteto y metáfora.
B) Comparación y metáfora.
C) Hipérbaton y metáfora.
D) Metáfora e hipérbole.
5.- En el verso: “…mi guitarra despierta asustada…”, la figura utilizada corresponde a:
A) Hipérbaton
B) Hipérbole
C) personificación
D) comparación
6.- ¿Qué figura literaria se observa en los versos?
Versos a una tortuga blanca.
“Blanca tortuga,
que lentamente caminas;
A) comparación
B) Epíteto
C) hipérbole
D) metáfora
7. - Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
A) Comparación
B) Epíteto
C) Metáfora
D)
...