REDACCION POR EQUIPOS SOBRE LAS PARTICULARIDADES, DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS ESTANDARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
marirubioTesis13 de Mayo de 2013
597 Palabras (3 Páginas)554 Visitas
PRODUCTO 1
ACTIVIDAD 1
REDACCION POR EQUIPOS SOBRE LAS PARTICULARIDADES, DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS ESTANDARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
NOMBRE DEL PARTICIPANTE: MARINE RUBIO ALVARADO
1. ¿Cuál es la relación entre las competencias de PISA y los estándares curriculares de matemáticas?
La prueba PISA es un programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, la cual evalúa algunos conocimientos y habilidades necesarias y desempeñarse en forma competente.
Los estándares son los descriptores de los logros, se demostrarán al concluir el período escolar, éstos son internacionales y referentes para las evaluaciones nacionales e internacionales.
En el caso de las matemáticas en desempeño PISA los alumnos deben:
• Llevar a cabo procedimientos descritos de forma clara, incluyendo aquellos que requieren decisiones secuenciadas.
• Seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas simples.
• Interpretar y utilizar representaciones basadas en diferentes fuentes de información.
• Elaborar escritos breves exponiendo sus interpretaciones, resultados y razonamientos.
2.- ¿Cuáles son los estándares curriculares de matemáticas para la educación primaria?
• Sentido numérico y pensamiento algebraico
Se refieres a números y sistemas de numeración, problemas aditivos y multiplicativos y sustractivos.
• Forma espacio y medida
Se refiere a figuras, cuerpos geométricos, medida, área, perímetro, volumen.
• Manejo de la información.
Se refiere a la interpretación de datos, planteamiento de problemas, gráficas y tablas.
• Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
Crear en el alumno la motivación positiva hacia el estudio de las matemáticas.
3.- Explique las principales similitudes y diferencias que hay entre los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
DIFERENCIAS
ESTANDARES CUCURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS
• Son descriptores
• Definen aquello que los alumnos desmostarán al concluir un periodo escolar.
• Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno.
• Es competitivo a nivel mundial.
• Gradúa su complejidad. • Son indicadores.(habilidades, actitudes y valores)
• Es lo que se espera que demuestre en un tiempo determinado.
• Se organizan en bloques.
• Proporcionan el docente sobre su quehacer.
SIMILITUDES
• Son referentes para la evaluación.
• Promoverán herramientas para los alumnos respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.
• Sirven para conocer el avance de los estudiantes.
• Constituyen la expresión concreta de los propósitos de la Educación Básica.
• Provean a los estudiantes las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de los conocimientos adquiridos.
• Para lograr los estándares hay que tener como base los aprendizajes esperados.
CONCLUSION
Los estándares curriculares de matemáticas expresan lo que los alumnos deben ser capaces de saber y de hacer al término de los cuatro periodos de la educación básica, es decir, se propone establecer en qué medida los educandos al finalizar la escolaridad obligatoria estén preparados para satisfacer los retos de la sociedad actual.
Establecer indicadores de calidad con los que expresar cómo los sistemas educativos alcanzan esa formación es una de las finalidades principales de la evaluación PISA/OCDE.
Tanto PISA como los estándares curriculares plantean la enseñanza de las matemáticas por medio de la resolución
...