ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflejo De La Belleza

Chocoline15 de Noviembre de 2014

896 Palabras (4 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 4

Colegio Técnico Santo Tomas 

Asignatura: Español 

Grado: 11° 

Profesor: Fabián Gildardo Santiago Moreno 

Caroline Daniela Sanabria Lugo 

Código: 27

REFLEJO DE LA BELLEZA Y LA ADORACIÓN EN LA SOCEDAD COLOMBIANA

Vivimos en una sociedad en la que se reflejan varios aspectos en corrientes literarias y escritos de diferentes autores, en la actualidad se manifiesta el realismo mágico, con una mirada más profunda en los escritos del autor Gabriel García Márquez, como el cuento “El Ahogado más Hermoso del Mundo” en el que podemos resaltar la similitud entre este y la casta colombiana, de la belleza y la adoración hacia los muertos. 

Los habitantes de muchos pueblos al ver alguna persona en problemas o con dificultades, hacen que esta sea parte de su familia o parte de su vida sin conocerla; así es como pasa en el cuento, el pueblo al ver que hay un muerto lo tratan como uno más entre ellos y llegan a considerarse afortunados por no haber encontrado al dueño y así poder ser dueños de él "...Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado..."1. 

Es así como la sociedad actúa frente a estos acontecimientos, es desconcertante lo que puede ocasionar un hombre desconocido con una belleza inusual para ellos, debido a que su imagen externa provoca sensaciones entre los habitantes del pueblo "...fascinadas por su desproporción y su hermosura las mujeres decidieron entonces hacerle unos pantalones con un buen pedazo de vela cangreja y una camisa de bramante de novia, para que pudiera

1Gabriel García Márquez el ahogado más hermoso del mundo pág. 47

Continuar su muerte con dignidad..." 2 glorificando su hermosura y tratando de que él llevara su muerte con altivez como lo merece un hombre.  

Aun si Esteban, el ahogado, estuviera dotado de dichas características anormales para aquellas personas "...No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación. Además... No encontraron en el pueblo una cama bastante grande para tenderlo ni una mesa bastante sólida para velarlo..." 3. Hoy en día nuestras culturas utilizan el mismo método de adoración a sus muertos, tratando de darles un funeral para que sus últimas horas en la vida terrenal sean placenteras, aunque los difuntos no se den cuenta. 

Por consiguiente las honras funerales que realizamos los Colombianos, son muy similares a la adoración que hacen en el cuento, al fallecer una persona que ha sido mala influencia para la cultura, pero que ha ayudado de cierto modo a la comunidad a salir de situaciones difíciles (la pobreza); existen personas que argumentan positiva y negativamente de este. En efecto la muerte de David Ochoa, es un ejemplo de lo mencionado anteriormente, "...Su sepelio no parecía ser el de uno de los socios y cómplices del sanguinario capo Pablo Escobar. Además...Cerca de 600 personas asistieron a las honras fúnebres..."4, así mismo, un anónimo dijo: "Fue un padre ejemplar, un hombre caritativo y devoto, un hermano singular...”, sin embargo, nadie recordó que Juan David y sus hermanos fueron pioneros en el negocio del narcotráfico, creadores del MAS "Muerte a Secuestradores"; Aunque, él era el menos implicado en las acciones ilegales, pero cuando el rio suena piedras lleva; y los asistentes al sepelio no tuvieron en cuenta esos antecedentes y casi todos dijeron: “Tú eres mi hermano del alma...” cuando terminaron las honras fúnebres de Juan David Ochoa.

Cuando alguien muere es ahí en donde muchos nos damos cuenta que la persona que falleció era de aspecto lindo y tal vez con una personalidad única, ya que todas las personas tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com