ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña La paz es mujer

ttdhzdetjuzeReseña25 de Octubre de 2023

693 Palabras (3 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo especial No. 1

La Paz es Mujer

Marcela Castro Cruz

Grupo 322

TLRIID III

Fecha de entrega: 10/10/23

Nombre de la obra

La Paz es Mujer

Autor (guion)

Deidamia García

Adaptación

Alejandra Borrero, Carlos Carvajal, Patricia Maldonado, Nancy Murillo, María de los Ángeles Meléndez, Camilo Jiménez

Dirección

Alejandra Borrero y Carlos Carvajal

Duración

42:21

Interpretes

Patricia Maldonado, Nancy Murillo, Juanita Delgado, María de los Ángeles Meléndez, Camilo Jiménez, Candelaria Chaves, Nicolás Quiroga

Vestuario

Claudio Mejía Valencia

Iluminación

Camilo Duarte

Realización audiovisual (musicalización)

Carlos Carvajal y Leonardo Martínez Chávez

Lugar

Secretaría de Educación (Bogotá)

Fecha

18,19,29 y 24 de marzo de 2015

La igualdad de género se teje entre todos

La Paz es mujer es una obra de teatro dramática relativamente actual, dirigida y adaptada principalmente por Alejandra Borrero (actriz y activista colombiana de cine, teatro y televisión.) que representa el machismo desde la infancia aún más marcado en generaciones pasadas y como poco a poco con el tiempo el empoderamiento femenino y su lucha han logrado obtener derechos que antes las mujeres no tenían y como se han vuelto pieza fundamental en el área laboral, social, personal y familiar. Destacando su capacidad de tomar sus propias decisiones, decidir entre ser madre o no y que las mujeres también pueden sostener un hogar, formar un equipo con el hombre y no ser limitadas.

Así mismo trata el tema sobre el racismo y discriminación principalmente hacia la mujer negra o afrodescendiente que al igual que las mujeres sufren represión o minimización además de sufrir un trato diferente a las demás mujeres por su color de piel y origen y esto es narrado por una mujer afrodescendiente que nos cuenta la historia de sus raíces y costumbres las cuales también la hacen sentir orgullosa manifestándose como una mujer fuerte y guerrera con una melodía al ritmo del tambor.

Se muestra a las mujeres que representan la obra alrededor de una especie de telar donde ellas van tejiendo con lana mientras cuentan sus historias de empoderamiento y posteriormente a un hombre; esta especie de telar me llamo especialmente la atención ya que lo considero como una metáfora, como si las mujeres fueran tejiendo poco a poco a través del tiempo con sus experiencias, vivencias, orígenes y vida los cimientos hacia el respeto y empoderamiento de la mujer.

La iluminación es un factor que me pareció muy acertado pues acentúa las emociones de las mujeres al contar sus historias además el cambio de iluminación nos sitúa al cambio entre las mujeres tejiendo y un par de niños que representan la discriminación de la mujer desde la infancia y como poco a poco esto cambia para bien a través del tiempo.

El vestuario y maquillaje es muy apropiado ya que el cambio entre las mujeres y el par de niños es al mismo tiempo un cambio de época así pues los niños indican como la represión y discriminación hacia la mujer es un problema más fuerte en el pasado y desde el pasado. Los niños con una vestimenta que hace referencia a una época antigua y las mujeres a la época actual generando un salto y comparación en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com