Reseña sobre los Prejuicios en la sociedad
catalina2411Ensayo19 de Junio de 2017
918 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
Los prejuicios en la sociedad
Todos llegamos al mundo sin opinión, sin una postura social, un pensamiento concreto de que es lo bueno o lo malo, a medida que vamos creciendo nos van inculcando pensamientos (pueden ser erróneos o no), gracias a esto los niños que podían jugar con todos sin depender de la clase social, el país, el color de piel, etc… ya no tienen la mente tan inocente y crean prejuicios en su cabeza, de como de viste la persona de al lado, el cómo habla, que auto tiene, los tatuajes o piercings. En esta sociedad los prejuicios están muy presentes, el qué dirán los demás, que pensarán, como me miraran y pensamientos en algunos casos muy exagerados. Esto no es sano para ningún ser humano y deberíamos dejar de lado los prejuicios de la sociedad y empezar a vivir sin miedo.
Viendo a mucha gente, vemos lo que muchas personas hacen en su vida habitual y claramente lo que estos simples prejuicios hacen en esta sociedad y generalmente la población opina y llega a pensar en que nos ayudan a mantener la sociedad ordenada, como el uniforme en el colegio, es una manera de mantenernos ordenados, dentro de un margen ayudan a protegernos y a cuidarnos de las cosas peligrosas que pueden existir en este mundo. Por esto los prejuicios sirven y tienen un rol en esta sociedad.
En la entrevista de la semana pasada se pudo escuchar el pensamiento de Álvaro Gutiérrez que comenzó su discurso con: “los prejuicios además sirven para que las personas sepan hasta donde pueden llegar y no meterse en algo malo, no desviarse del buen camino”, lo que dijo en esta entrevista se le recalco su pensamiento en resumen el opina que levemente ordenan a las personas, si las personas empiezan a tener “malas juntas”, malos hábitos o cualquier cosa que no esté aceptado por el círculo que uno se rodea los prejuicios empiezan a aparecer. Algunas personas dicen que estos no tendrían por qué existir, pero, si alguien cercano a usted como un hijo, un hermano, algún pariente está metido en drogas duras por experimentar o cualquier cosa ¿lo miraría igual que siempre? O peor aún ¿lo seguirían tratando del mismo modo?
En una encuesta realizada por el SERNAC a fines del 2016 las personas aclararon las preguntas que todos alguna vez se han hecho, y con esto la conclusión es que los prejuicios sirven para que uno se rodee con GCU (“gente como uno”) acaso no le molesta estar compartiendo tiempo o espacio con otra persona que no estuvo educada igual que usted o no piensa parecido, incluso si no tiene el pelo claro o tiene algún piercing o tatuaje, si no es del mismo país, a quien no le molesta tener un jefe con menor edad ósea menos experimentado. Esta encuesta se concluyó que los prejuicios ayudan a que surja el nacionalismo.
Sin embargo aparte de todo lo que las personas están acostumbrados a ver los prejuicios nos atrasan como sociedad, nos limitan a hacer lo que en verdad quisiéramos hacer, experimentar cosas nuevas, hacerse amigos de alguien que no es de tu entorno habitual, los prejuicios nos hace ver como si estuviéramos en el siglo XIX como si estuvieran por encima del reto o si ustedes mismos por cualquier idea fueran superiores a los demás, siendo que todos somos iguales, cada ser viviente vale por lo que es independiente de si piensa o no. Hablando del nacionalismo es terrible, ya que genera guerras, discusiones y discriminación entre todos.
Yo personalmente pienso que no dejan conocer las cosas como son, las personas ya no se atreven por el miedo de lo que podrían decir los demás, si esto no fuera así, las decisiones serían únicamente de las personas por si solas, sabrían hacerse valer y como efecto secundario, habría menos bulling, menos abusos, aprenderíamos a respetarnos y valorarnos por lo que somos.
Además todos los prejuicios no nos dejan ser quienes somos, hablar como quisiéramos, o expresarnos libremente, sin tener una doble
...