SABER MAS
alelopezmendoza8 de Noviembre de 2014
799 Palabras (4 Páginas)151 Visitas
ESCOBEDO
El municipio de Escobedo es atravesado de poniente a oriente por el río Pesquería, mayor afluente del río San Juan, que a su vez es el segundo afluente de importancia del río Bravo. En época de intensas lluvias, que se presentan esporádicamente en la historia de esta región, puede determinarse como zona de riesgo las riberas del mismo.
El régimen hidrológico del Municipio presenta desde este punto de vista una buena expectativa, la cuenca Río Bravo-San Juan es la más importante del Estado.
Sin embargo los estudios realizados sobre la carga orgánica de las aguas del río Pesquería, determinan que existen problemas de primer orden que requieren de un control inmediato. Dentro del Municipio, el río presenta un 5.6 de demanda bioquímica de oxígeno.
La escasa disponibilidad de agua en el Área Metropolitana de Monterrey, afecta igualmente a Escobedo, cuyo territorio está clasificado, en un gran porcentaje, como sub-explotado desde el punto de vista de su potencial acuífero, esto significa que puede incrementarse la explotación de agua subterránea para cualquier uso, bajo control de la SARH.
En cuanto a permeabilidad, las rocas y suelo del Municipio, casi en su totalidad son suelos aluviales y conglomerados con presencia comprobada de agua, clasificados como material no consolidado con posibilidades altas.
El resto, que entre paréntesis es una pequeña parte, está constituido principalmente por rocas butílicas o sea material consolidado con posibilidades de permeabilidad bajas .Una pequeña parte de la mancha urbana presenta permeabilidad media en materiales consolidados.
Clima
El clima de Escobedo se puede situar entre los climas secos (Bso), asociado al tipo de vegetación de los matorrales espinosos y desérticos. La mayor parte del territorio está catalogado como sub-tipo seco cálido con lluvias en verano, precipitación invernal de entre 5 y 10.2%, cálido
Condición de canícula, una pequeña temporada menos lluviosa; dentro de la estación de lluvias también se presenta sequía de medio verano. El porcentaje de lluvia invernal es de entre 5 y 10.2 en general con una precipitación anual que oscila entre los 400 y 600 mm; la mayor parte del Municipio presenta una temperatura media anual que fluctúa entre los 22 y 24ºC; otra pequeña parte se sitúa entre los 20 y 22º C en las elevaciones, y el resto, que es una mínima proporción al norte de su territorio se presenta en el rango de entre 18 y 20ºC
En cuanto a humedad, es bastante baja y se deriva de los factores antes mencionados y de la influencia de vientos secos en la zona, esta sequedad es un poco suavizada por los vientos alisios que le proporcionan humedad en cierta medida. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días al año y el granizo es un fenómeno bastante distante de presentarse de 0 a 2 días al año.
Principales Ecosistemas
El tipo de vegetación que domina el territorio del Municipio es el de matorral sub-montano, matorral espinoso, mezquital, pastizal inducido, pequeñas áreas de agricultura de riego y de temporal que tienden a desaparecer ante la demanda de suelo urbano.
Urbanismo
La ciudad está experimentando un crecimiento constante como resultado de la instalación de parques industriales, la apertura de grandes centros comerciales y nuevos fraccionamientos tanto de vivienda media y alta. El crecimiento urbano de General Escobedo es mixto, al haber nuevas zonas Habitacionales, Comerciales y la Instalación de diversas Industrias.
Las nuevas zonas habitacionales han generado un notorio crecimiento en la zona Sur y norte del municipio. Esto ha provocado la integración con el resto de la ciudad. La mayoría de los nuevos desarrollos habitacionales son Urbanización privada o semiprivada controladas por servicios privados de seguridad para dar a los nuevos residentes una sensación de seguridad
...