Sexualidad
lizbeth9710 de Abril de 2014
4.141 Palabras (17 Páginas)255 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE NUEVO LEON
PREPARATORIA N° 17
ESPAÑOL 2
LIC.GERARDO GUAJARDO TORRES
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA ETAPA #3
“LA SEXUALIDAD”
LIZBETH YARELY RODRIGUEZ HERNANDEZ
1678490
GRUPO: 206
INDICE
1. Sexualidad 3
1.1 Sexo 3
1.2 Rol sexual 4
1.3 ¿Que es la sexualidad? 5
2. Orientación sexual 5
3. Adolescencia y sexualidad 8
3.1 sexualidad responsable 9
4. Importancia del amor y la comunicación 10
5. Uso de métodos anticonceptivos 10
5.1 Recomendaciones para seleccionar un método anticonceptivo 11
6. Conflictos relacionados con la sexualidad 11
7. Embarazos no deseados 12
7.1 Amenazas a la sexualidad 12
8. Enfermedades de transmisión sexual 13
INTRODUCCION
En este ensayo tratare el tema de la sexualidad porque es un tema que nos parece bastante interesante, puesto que la mayoría de los jóvenes ríen de él. Pero que es muy importante estar informados.
La sexualidad forma parte de nuestra personalidad, ofreciéndonos la posibilidad de relacionarnos con los demás para comunicar y recibir sentimientos vitales de amor, amistad, afecto, sensaciones placenteras, y ayudándonos a conseguir la felicidad.
También trataremos las enfermedades de transmisión sexual, como prevenirlas y que debemos de hacer ante ellas, explicándolas una a una.
Y no podemos olvidar de los métodos anticonceptivos que es la única manera de evitar el embarazo a parte de con el aborto.
Espero que le guste el trabajo porque lo hice con mucho esfuerzo y dedicación.
SEXUALIDAD
La sexualidad es un proceso que se inicia desde el momento de la concepción hasta la muerte; es considerada como un fenómeno biopsicosocial que forma parte del crecimiento y de la personalidad del ser humano. Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas, roles y relaciones.
Hablar de sexualidad no es hablar de sexo. Es hablar del estilo de vida de una persona, según el sexo al que pertenece. La educación sexual es necesaria en todas las etapas de la vida, incluida la infancia y la adolescencia.
También es cierto que los adolescentes tienen curiosidad por este tema, y que algunas cosas ya las sabrán y por ello conviene reconocerlas. De otras, a lo mejor no tienen toda la información que se requiere. Es por eso que se hace necesario puntualizar algunos conceptos importantes.
SEXO
Debido a los múltiples usos de la palabra, su significado ha proporcionado que a veces no sea tan preciso. El concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes que conducen a una idea general, la diferenciación de las especies y la reproducción de la raza. En su uso común se pueden apreciar dos vertientes, el sexo como componente biológico o erótico.
Definiremos entonces sexo como al conjunto de características biológicas que determinan a los seres humanos como varón/masculino, mujer/femenina. Se compone de aspectos biológicos y anatómicos y el concepto suele ser sinónimo de género.
Si bien las personas nacen con una determinada carga genética que define su sexo biológico, el proceso a través del cual se llega a asumir la propia sexualidad como una dimensión personal y relacional, se ve fuertemente ligado a condiciones del medio ambiente y a las relaciones interpersonales, en especial, las relaciones afectivas que se establecen a través del tiempo.
ROL SEXUAL
El ser humano aprende a convivir y relacionarse con los demás; por ejemplo, a los niños no se les permite ser expresivos en sus emociones, deben ser fríos y fuertes al dolor, por lo que no se les permite llorar. En cambio a las niñas, estas actitudes son consideradas naturales y adecuadas.
De esta manera, poco a poco, los niños son encaminados hacia la realización de ciertas actividades que se consideran propias de su género, que se atribuye a su naturaleza biológica, sin tomar en cuenta la importancia del aprendizaje social.
“Un rol sexual es el conjunto de características y acciones especificas para cada género, que se va formado desde las primeras etapas de la vida a través de los aprendizajes de cada cultura y sociedad.”
El comportamiento sexual no depende del hecho de pertenecer biológicamente a un genero determinado sino que influye una serie de factores emocionales y sociales.es común ver que si un niño juega con muñecas y una niña lo hace con balones sean la burla de quienes los rodean y son reprimidos de inmediato.
Es la sociedad quien ha impuesto ciertas actividades, conductas y cualidades especificas de cada sexo y si una persona no cumple con estos convencionalismos es fuertemente señalada. Esto no es exclusivo solo de los niños y de los adolescentes sino que también se puede observar en el mundo de los adultos. Por ejemplo, existen determinadas profesiones y actividades “exclusivas” de cada sexo. Quienes no los respeten son acusados de afeminados y marimachas.
Las estructuras anatómicas que diferencian al niño, no son garantía de que esa persona actuara con masculinidad o feminidad.
A medida que la persona se desarrolla, esta convicción de ser varón o mujer se consolida y adquiere sentido, en donde las situaciones que se experimenten se integran a la personalidad.
Por lo tanto, estas características no son estáticas ni permanentes, sino que están sujetas a los cambios que la sociedad sufre.
Luego, al llegar a la adolescencia es donde las diferencias del rol sexual son más evidentes la manera de relacionarse entre sí se modifica y se asume mayor importancia, lo que constituye la parte nuclear de la identidad sexual de cada persona.
Que es la sexualidad
Por lo general la palabra sexualidad aparece vinculada a la palabra sexo, sin embargo como se dijo anteriormente, su significado no solo se refiere a las relaciones sexuales ni a apartes especificas de nuestro cuerpo, sino que comprende todo estilo de vida, nuestro actuar como varones o como mujeres y las maneras de cómo expresamos nuestros sentimientos.
A consecuencia de nuestros aprendizajes y experiencias, las expresiones de la sexualidad están sujetas a modificaciones. No solo permite la reproducción, sino que también proporciona cariño, amor, comprensión y placer; es decir, se experimenta en todo lo que somos, pensamos y actuamos de acuerdo con el contexto social al que pertenecemos.
De manera importante la sexualidad es condicionada por factores emocionales, sociales, y culturales, específicamente en las etapas de la infancia y la niñez cuyo resultado son posibles actitudes y conductas en la adolescencia y en la vida diaria.
La sexualidad es un elemento clave para modelar muchos aspectos de la vida social.
No solo se trata del número de hijos también resulta importante el modo en el que se permite las relaciones sexuales, la regulación de la natalidad, la permisividad o el rechazo del aborto o el trato y el rango que se otorgan a la sexualidad de los seres que no tienen la capacidad reproductiva
En una formación integral, la educación debe incluir la información de la sexualidad, darle énfasis a las actitudes positivas donde tú en este caso, tienes derecho a tener tus propias creencias, pensamientos y sentimientos. Recordando que eres responsable de las consecuencias de tu conducta.
La sexualidad es un conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo.
También desde el punto de vista histórico cultural es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta, y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.
Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético y físico.
El erotismo es la capacidad de sentir placer a través del deseo sexual y el orgasmo.
La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.
La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje además de las actitudes favorecedores del desarrollo y educación de otros seres.
Orientación sexual
Cuando se habla de orientación sexual la mayoría de la gente piensa en la homosexualidad
...