Sincrónica: estudia la lengua y su contexto en un momento determinado.
YayitachApuntes9 de Marzo de 2016
400 Palabras (2 Páginas)167 Visitas
Lingüistica
Es la ciencia que estudia el lenguaje y sus modalidades.
Padre de la Linguistica: Ferdinand de Saussure
Tipos de Lingüistica:
Sincrónica: estudia la lengua y su contexto en un momento determinado.
Diacrónica: Desarrollo de la lengua através del tiempo.
Ferdinand de Saussure basó su estudio en el SIGNO LINGUISTICO.
Se compone de 2 partes:
1. Significado – concepto
2. Significante – imagen Acustica
(huella psiquica)
Lenguaje: Sistema de comunicacion por medio de signos que utiliza el hombre para comunicarse.
Tipos: verbal, escrito, auditivo, musical, táctil, visual, sicónico, gestual.
Lengua / idioma: código o Sistema de signos que utiliza una comunidad específica para comunicarse.
Indo Europea: Lengua Madre, base del Latín y otros europeos.
Latín culto: que se escribía, poesía, literatura
Latín vulgar: la que usaba toda la gente diariamente
Lenguas Romances: vienen del latín vulgar
Castellano/Español
Francés
Italiano
Portugués
Rumano
Zardo
Principios de la Lengua:
1. Complejidad
2. Arbitrariedad
3. Variabilidad, por la evolución
4. Universalidad, todas las palabras existen en todos los idiomas
5. Sistemática, tiene estructura
Niveles, son matices que se le da al idioma.
Lengua general: castellano, se habla en muchas regiones/ regionalismos.
Lengua culta: corrección, claridad, riqueza.
Lengua vulgar: falta de normas de corrección.
Lengua coloquial: pláticas, conversaciones en general.
Lengua rural: se habla en los pueblos.
Lengua técnico o profesional: específico de su profesión u oficio.
Jerga: familiar, entre colegas
Argot o caló: claves para comunicarse entre grupos de clase social muy bajos.
Dialecto: variante de la lengua. Se usa en una zona concreta. No tiene literatura escrita. Ej. Lenguas mayas.
Escrito: todo el lenguaje escrito.
El habla: forma individual de usar la lengua. Es como cada quien utiliza la lengua.
Diferencias entre lengua y habla:
LENGUA HABLA
Código uso
Sistema, tiempo individual/propio
Perdura en el tiempo momentánea
Proceso mental/psíquico no
Fija no
Circuito de la comunicación
Marco de Referencia o contexto
Mensaje
Emisor canal receptor
Código
Retroalimentación
Distractores/ruido
Fonética: estudia fisiología y acústica de los sonidos, cómo se articula o pronuncia.
Ej. Gato gente casa cielo
Fonología: fonemas. Sirven para formar y diferenciar. Representación abstracta del sonido.
Ej. Casa K / KA / C
Carro RR/ ERRE / DOBLE ERRE
Fonemas vocálicos
Fonemas consonánticos
Grupos vocálicos: diptongos
Diptongo: unión inseparable de dos vocales. Abierta ¬y cerrada.
Triptongo
Hiato: tilde que separa un diptongo.
Grupos consonánticos: bl, br, inseparables
Homófonas: se escriben diferente y suenan igual, distinto significado.
Homónimas
Parónimas
Letra: signo que representa un sonido.
Alfabeto: serie ordenada de las letras que representan todos los sonidos de una lengua.
28 letras en español
Consonantes: letra que necesita una vocal
Ortografía: rama de la gramática que se ocupa de las letras del alfabeto y sus combinaciones para transcribir correctamente los sonidos.
Palabra: representación
...