ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación geográfica española: uLos nidad y diversidad

peperm94Apuntes10 de Febrero de 2016

672 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

Situación geográfica española: uLos nidad y diversidad.

España es diferente debido a una diversidad física y humana, esto se debe a la acción de condicionamientos físicos y humanos.

Condicionamientos físicos.

Los principales son la situación geográfica y la configuración física de la Península Ibérica. Estos condicionamientos actúan sobre el clima y el relieve determinando su variedad:

  • Situación:

    -Zona templada del hemisferio Norte.

    -Entre dos continentes (Europa y África)

    -Entre dos mares de características diferentes(Mediterráneo y Atlántico)

Todo ello ha convertido a la Península en una encrucijada de masas de aire tropicales y polares que determinan gran parte de la variedad climática, vegetal, hídrica y edáfica de la península.

  • Configuración

    -Forma maciza: Gran anchura de oeste a este, costas rectilíneas que no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior)

   -Elevada altitud media debido a la existencia de altas cordilleras y de una meseta interior con alturas entre los 600 y 800 metros.

  -Disposición periférica del relieve que frena la influencia del mar y por tanto aumenta la diferencia entre el clima de litoral y el interior.

Los condicionamientos físicos se manifiestan en el relieve:

    - Variedad en las grandes unidades morfoestructurales (zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias)

     -Diferencias morfológicas, diferentes tipos  de roca dando lugar a paisajes cársticos, arcillosos…

Los condicionamientos físicos se manifiestan en el clima mediante marcados contrastes:

   - Entre la España húmeda con lluvias abundantes y regulares y la España seca con precipitaciones escasas e irregulares y una marcada sequia etival.

  -Entre el interior y el litoral sobretodo en las precipitaciones y temperaturas.

EL relieve, el clima junto con el roquedo son los principales condicionantes del resto de elementos naturales:

-Vegetación: Diversidad de regiones biogeográficas características de cada dominio climático peninsular: eurosiberiano( bosque caducifolio, landa y pradera), mediterráneo (bosque perinnifolio y matorral), región macaronésica propia de las Canarias.

-Agua: Variedad fluvial entre vertientes hidrográficas: Vertiente cantábrica(cortos, fuerza erosiva y caudal regular), mediterránea (cortos, abarrancados y régimen irregular), atlántica (largos, poca capacidad erosiva e irregulares)

Condicionamientos humanos.

Etapa preindustrial( 1º mitad del siglo XIX)

Economía: Básicamente agraria y de subsistencia. Técnicas atrasadas. Artesanía dispersa y comercio limitada.

Población: Régimen demográfico antiguo: altas tasas de natalidad y mortalidad.

Ciudades: pequeñas y funcionaban como centros administrativos, militares, religiosos y comerciales

Etapa industrial ( 2º mitad del siglo XIX hasta 1975)

-Economía: Aparición de los avances técnicos en la agricultura. Mejora del transporte mediante la construcción de la red ferroviaria y de carreteras. Modesta modernización de la industria: El inicio de la concentración industrial de Madrid, Cataluña y País Vasco.

-Población: Crecimiento moderado y éxodo rural debido a la crisis agrarias y al desarrollo industrial.

-Ciudades: Crecimiento acelerado de las ciudades industriales y las elegidas capitales de provincia.

Etapa postindustrial (1975-actualidad)

Economía: Salida de la crisis mediante la terciarización de la economía, incorporación a la CEE lo que produjo una reestructuración de la agricultura para adaptarse a la PAC, reconversión industrial e incorporación de la 3º Revolución industrial. Los servicios se convierten el el pilar básico de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com