ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sopa de letras PRIMARIA

laiccaTarea6 de Julio de 2018

2.805 Palabras (12 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 12

ESCUELA PRIMARIA

“DIEGO RIVERA”

C.C.T. 15DPR2521U                   TURNO: TIEMPO COMPLETO

CICLO ESCOLAR 2017-2018

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

ESTRATEGIA GLOBAL

QUE PRESENTAN:

PROFR. JESÚS ALBERTO ESTRADA ALQUISIRAS 4°, 5° Y 6°

PROFR. MARITZA JAIMES MARTINEZ 1°, 2°Y 3°

CARNICERÍA, TEMASCALTEPEC, MÉX. 21 DE AGOSTO DE 2017

INTRODUCCIÓN

Iniciamos un nuevo ciclo escolar 2017-2018, con nuevos aprendizajes y experiencias compartidas, donde reforzaremos los aprendizajes de los alumnos en consejo técnico escolar sectorial, tomando en cuenta las decisiones para la transformación de las escuelas para que nuestros alumnos logren aprendizajes significativos que le permitan aprender a aprender, y aprender a convivir.

La escuela es el lugar donde se hacen los cambios pertinentes en base a las problemáticas que se suscitan por lo que debemos tomar las decisiones necesarias para resolverlas, generar responsabilidades y rendir cuentas sobre el trabajo realizado, es decir, una autonomía de gestión escolar colegiado.

  • En consejo técnico escolar sectorial (fase intensiva) se realizó un diagnóstico de las problemáticas que se suscitan en cada una de las escuelas, tomando en cuenta las prioridades educativas y los procesos que deben atenderse en el desarrollo de la ruta de mejora.

Concluimos en la toma de acuerdos y compromisos para la implementación y seguimiento de las acciones en la estrategia global tomando en cuenta los ámbitos como prioridad a atenderse en este ciclo escolar 2017-2018.

JUSTIFICACIÓN

Los Consejos Técnicos Escolares “son un espacio para el análisis y la toma de decisiones sobre los diversos asuntos pedagógicos que propicien la transformación de las prácticas docentes para favorecer que todos nuestros alumnos que asisten a la escuela logren todos los aprendizajes esperados”.

El Consejo Técnico Escolar (CTE) de la Escuela Primaria “Diego Rivera”, de acuerdo con sus actuales lineamientos establecidos para este año lectivo 2017-2018, es la instancia que habrá de identificar, tratar, seguir y evaluar, los principales problemas de tipo pedagógico que enfrente la escuela, realizando un análisis de la problemática que presenta nuestro centro de trabajo, dándole acciones que solucionen dicha problemática, particularmente para la mejora de los resultados educativos de fin de curso.  

De esta manera se ha generado la construcción de una Ruta de Mejora que nos permitirá revisar de manera permanente durante el presente ciclo escolar los logros de los aprendizajes de nuestros alumnos, especialmente en el desarrollo del pensamiento lógico matemático y el fomento a la lectoescritura.

Se pretende dar solución a las problemáticas registradas, y replantear acciones que favorezcan la Ruta de Mejora implementado acciones y estrategias que nos permitan garantizar los rasgos de la normalidad mínima, abatir el rezago escolar, convivencia escolar y mejora de los aprendizajes, para el buen funcionamiento de la escuela, así como identificar y atender a los alumnos con bajo desempeño o en riesgo de rezago escolar.

DIAGNOSTICO

La escuela primaria “Diego Rivera” se encuentra ubicada en una zona rural del municipio de Temascaltepec, Estado de México, cuenta con una matrícula  de 23 padres de familia, de los cuales el 98% sabe leer y escribir, y el 80% apoya a sus hijos en la lectura, escritura y desafíos matemáticos; la participación en las actividades escolares es de un 95%.

La matrícula de alumnos es de 1° 7 alumnos, 2° 4 alumnos, 3° 9 alumnos, 4° 5 alumnos, 5° 6 alumnos y 6° 4 alumnos dando un total de 35 alumnos, de los cuales el 95% sabe leer y escribir y un 85% resuelve desafíos matemáticos favorablemente.

Siendo una escuela bidocente multigrado de Tiempo Completo donde se da el servicio de alimentación, con un horario de 9:00 am a 16:00 pm.

El edificio escolar está en buenas condiciones cuenta con tres aulas, una utilizada para la dirección y las otras dos para dar clases, también con una cocina comedor nuevo, cancha de usos múltiples, área de juegos, dos baños y un espacio techado para comer su refrigerio en el recreo.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS PARA LA RUTA DE MEJORA 2017-2018 DIAGOSTICO DE LA ESCUELA DIEGO RIVERA

ESCUELA

Requiere apoyo en la lectura

Requiere apoyo en escritura

Requiere apoyo en Matemáticas

Promedio menor de 7

No participan en clase

Faltan constantemente

Con dificultad para relacionarse

final

DIEGO RIVERA

8

8

11

5

6

3

0

38

19%

19%

26%

13%

15%

8%

0%

100%

NORMALIDAD MÍNIMA:POCO INTERÉS EN LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: MATEMÁTICASLOS ALUMNOS PRESENTAN DIFICULTAD PARA APLICAR ADECUADAMENTE LAS OPERACIONES EN LA SOLUCIÓN DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS.

FAVORECER EL USO DEL CALCULO MENTAL EN EL DESARROLLO DE LOS DESAFÍOS MATEMÁTICOS APLICABLES EN Y PARA SU CONTEXTO.

LECTURAHEMOS ALCANZADO UN CIERTO AVANCE EN LA FLUIDEZ LECTORA

PRESENTAN DIFICULTAD PARA COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

ESCRITURALOS ALUMNOS DESCONOCEN ALGUNOS RASGOS AL REDACTAR Y AUTOCORREGIR.

REZAGO EDUCATIVO: FALTA DE COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA ENVIAR A SUS HIJOS A LA ESCUELA.

CONVIVENCIA ESCOLAR:CONDUCTAS INAPROPIADAS QUE SE ORIGINAN DESDE EL SENO FAMILIAR GENERANDO VIOLENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y SOCIAL.

Objetivo: Disminuir el porcentaje de alumnos que requieren apoyo en el uso de las operaciones básicas, para favorecer aprendizajes de mayor complejidad en Matemáticas.

OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

PRIORIDAD

PROBLEMÁTICA

OBJETIVOS

METAS

ACCIONES

RESPONSABLES

RECURSOS

TIEMPOS

NORMALIDAD MÍNIMA

POCO INTERÉS EN LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA

 MEJORAR LA MOTIVACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DENTRO DEL AULA PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS PARTICIPEN DE FORMA INDIVIDUAL, COLECTIVA Y COLABORATIVA EN CLASES, DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

APLICACIÓN DE DINÁMICAS GRUPALES

USO DE MATERIAL CONCRETO (FICHAS DE COLORES, DADOS, LOTERÍAS, ALFABETO MÓVIL, DOMINOS, MEMORAMAS, MATERIAL IMPRESO)

VICENTE GUERRERO

●MATERIAL DIDÁCTICO

●MATERIAL IMPRESO

●USO DE LAS TIC’s

AGOSTO 2017

JULIO 2018

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

MATEMÁTICASLOS ALUMNOS PRESENTAN DIFICULTAD PARA APLICAR ADECUADAMENTE LAS OPERACIONES EN LA SOLUCIÓN DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS.

 DISMINUIR EL PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTAD EN EL USO ADECUADO DE LAS OPERACIONES EN LA SOLUCIÓN DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DEL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO UTILICE OPERACIONES PARA RESOLVER DESAFÍOS MATEMÁTICOS, DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

ANALIZAR Y EXPLICAR LA SOLUCIÓN DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS Y EL TIPO DE OPERACIÓN QUE SE UTILIZA.

PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMA PARA RESOLVER INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS.

ELABORACIÓN DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS POR LOS ALUMNOS.

VICENTE GUERRERO

●MATERIALES DEL RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS

●MATERIAL IMPRESO

●CALENDARIO MATEMÁTICO.

DIFICULTAD EN LA APLICACIÓN DEL CALCULO MENTAL AL RESOLVER DESAFÍOS MATEMÁTICOS.

REDUCIR EL PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTAD EN LA APLICACIÓN DEL CALCULO MENTAL PARA RESOLVER DESAFÍOS MATEMÁTICOS.

LOGRAR QUE EL 100% DE ALUMNOS RESUELVAN DESAFÍOS MATEMÁTICOS MEDIANTE EL CALCULO MENTAL DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

RESOLVER EJERCICIOS DE CALCULO MENTAL (1 DIARIO)

REALIZAR CONTEOS DE FORMA MENTAL, ORAL Y ESCRITA.

JUEGOS DE MESA (DOMINOS, MEMORAMAS, LOTERÍAS)

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

●HERRAMIENTAS DEL SISAT

●DOMINOS, ●MEMORAMAS, ●LOTERÍAS

●EJERCICIOS ●ESCRITOS CON 2 O MÁS OPERACIONES.

●BASTA NUMÉRICO.

●LIBRO DEL ALUMNO

LECTURA    ALGUNOS ALUMNOS PRESENTAN DIFICULTAD EN LA FLUIDEZ LECTORA AL REALIZAR LECTURA EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

DISMINUIR EL NÚMERO DE ALUMNOS CON REZAGO EN LA FLUIDEZ LECTORA PARA FORTALECER ESTE RASGO.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS MEJOREN NOTABLEMENTE LA FLUIDEZ, AL PRACTICAR LA LECTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

15 MINUTOS DIARIOS LECTURA UTILIZANDO DIFERENTES MODALIDADES.

LECTURA EN VOZ ALTA POR LECTORES INVITADOS.

CAFÉ LITERARIO

LECTURA EN VOZ ALTA DE LIBROS EN CASA.

LECTURA LIBRE EN VOZ ALTA

LECTURA ENTRE ALUMNOS.

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

●LIBROS DEL RINCÓN DE LECTURA.

●PERIÓDICOS

●REVISTAS

●CUENTOS ●TRADICIONALES

●AUDIO CUENTOS

●VIDEO CLIPS DE ●CUENTOS CLÁSICOS.

●LIBROS DEL ALUMNOS

ALGUNOS ALUMNOS PRESENTAN DIFICULTAD PARA COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

MEJORAR LA PRÁCTICA DE LA LECTURA PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS, UTILIZANDO LAS MODALIDADES, MOMENTOS Y ESTRATEGIAS DE LA LECTURA, DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

APLICAR LAS MODALIDADES DE LA LECTURA

RECONSTRUCCIÓN DE TEXTOS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA

INTERROGANTES SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO LEÍDO, DE FORMA ORAL Y ESCRITA.

EJERCICIOS DE LECTURA DE COMPRENSIÓN

MARIANO MATAMOROS

●LIBROS DEL RINCÓN DE LECTURA.

●PERIÓDICOS

●REVISTAS

●CUENTOS ●TRADICIONALES

●AUDIO CUENTOS

●VIDEO CLIPS DE ●CUENTOS CLÁSICOS.

●LIBROS DEL ALUMNOS

●MATERIAL IMPRESO CON PREGUNTAS.

ESCRITURA LOS ALUMNOS DESCONOCEN ALGUNOS RASGOS AL REDACTAR Y AUTOCORREGIR.

FOMENTAR LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA A TRAVÉS DEL USO CORRECTO DE LOS RASGOS DE LA ESCRITURA, PARA MEJORAR LA REDACCIÓN Y AUTOCORRECCIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUE, CONOZCA Y APLIQUE LOS RASGOS DE LA ESCRITURA EN LA REDACCIÓN Y AUTOCORRECCIÓN DE TEXTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

USO DE DIARIO GRUPAL

CREAR ORACIONES  Y TEXTOS PROPIOS

IDENTIFICAR, USAR Y APLICAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

USO DE CUADERNO DE DOBLE RAYA

DICTADO

RESÚMENES, ESQUEMAS Y COPIAS

MARIANO MATAMOROS

●MATERIAL IMPRESO

●CUADERNO DE DOBLE RAYA, CUADRO, DIBUJO.

●BICOLOR MARCAS DE RASGOS

●SECUENCIAS DE IMÁGENES

●TALLERES DE ESCRITORES.

AGOSTO 2017

JULIO 2018

REZAGO EDUCATIVO

INASISTENCIA E IMPUNTUALIDAD DE ALGUNOS ALUMNOS A CLASE.

FOMENTAR HÁBITOS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EN LOS ALUMNOS PARA DISMINUIR EL REZAGO EDUCATIVO.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS ADQUIERA HÁBITOS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD, A TRAVÉS DE LA CONCIENTIZACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DURANTE EL CICLO ESCOLAR

REGISTRO DE ASISTENCIA

USO DE BANDERÍN PARA PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

REGISTRO DE JUSTIFICACIONES E INCIDENCIAS

PLÁTICAS CON PADRES DE FAMILIA

DIEGO RIVERA

●LISTA DE ASISTENCIA

●GRAFICAS

●BANDERINES

●CUADERNO DE INCIDENCIAS

CONVIVENCIA ESCOLAR

CONDUCTAS INAPROPIADAS QUE SE ORIGINAN DESDE EL SENO FAMILIAR GENERANDO VIOLENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y SOCIAL.

DISMINUIR EL PORCENTAJE DE CONDUCTAS INAPROPIADAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE VALORES PARA QUE PERMITA A LOS ALUMNOS DESARROLLARSE DE MANERA INTEGRAL Y ARMÓNICA.

LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS ADQUIERAN CONDUCTAS APROPIADAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE VALORES DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

PRÁCTICA DE VALORES

REGLAMENTO DEL AULA Y ESCUELA

PROYECCIONES DIGITALES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA SANA Y PACÍFICA

PREDICAR CON EL EJEMPLO

DIEGO RIVERA

●FICHERO DE ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

●LÁMINAS Y VIDEOS DE LOS VALORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (342 Kb) docx (492 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com