ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario de Estenografía

DarinElizabeth30 de Abril de 2013

800 Palabras (4 Páginas)1.080 Visitas

Página 1 de 4

Temario de Estenografía

1. Estenografia.Signos taquigráficos: gramálogos, principios taquigráficos: fusiones nd, nt, mn, mñ, eses. Terminaciones cio, sio, cios, sioso, seoso, comienzos en in, em, im.

• Signos taquigráficos:

Gramálogos: las palabras de uso frecuente se representan por signos en los cuales se han omitido algunos sonidos, para formar lo que se llaman gramálogos.

De, dé el, él, lo

Bien para

Poder en, su

En, no recibir

• Principios taquigráficos:

Funciones nd, nt, mn, mñ, eses:

Las funciones nd, nt: las letras nd, nt se fusionan en una curva inversa ascendente.

Las funciones mn, mñ: se representan uniendo m-n, m-ñ, en un solo trazo, y suprimen cualquier vocal o vocales que aparezcan en medio.

La función eses: las eses (directa e inversa) se fusionan en un solo trazo para representar las combinaciones sas, ses, sis, xis, sos, sus, sies.

Terminaciones cio, sio, cios, sioso, seoso:

La terminación cio o (sio): se representa por s.

El plural cios y las terminaciones cioso, sioso, seoso: se representan por fusión de eses.

Comienzos en in, em, im:

Los comienzos en, in: se representan por una n, cuando van seguidos de consonante.

Los comienzos em, im: se representan por m, cuando van seguidos de consonante.

2. Fusiones td, dt, dd, ld.

Las fusiones td, dt y dd: con cualquier vocal en medio, se representan por una recta larga ascendente.

La fusión ld: se representa por un l que se alarga un poco hacia arriba.

3. Combinaciones tul, dul, tur, dur.

Las combinaciones tul, dul, tur, dur: se representan sin la u.

4. Frases taquigráficas: monedas, cantidades y por ciento.

Cuando las cantidades no contienen cifras decimales se representan por un signo abreviado: cien por n, mil por l y millón por m. El signo de por ciento se representa por una s directa.

5. Comienzos be, bi, pe, pi, per, por.

Los comienzos be, bi: se representan por una b cuando forman ángulo con el signo que sigue.

Los comienzos pe, pi: se representan por una p cuando forman ángulo con el signo que sigue.

Los comienzos per, por: se representan por pr cuando van seguidos de consonante.

6. Combinaciones ng (n-gue) nk.

La combinacion ng (n- gue): se representa por una recta inclinada del tamaño de la n taquigrafica.

La combinacion nk: se representa por una recta inclinada del tamaño de la m taquigrafica.

7. Terminaciones al, el, il, ol, ial, eal, ual, ior.

Las terminaciones al, el, il, ol, ial, eal, ual: se representan por la letra l.

La terminacion ior: se representa por r.

8. Comienzos re, ad, al, sub.

El comienzo re: se representa por la letra r cuando va seguido de trazos descendentes.

Los comienos ad, al: se representan por la letra a, cuando estan seguidos de consonante.

El comienzo sub se representa por la letra s cuando es prefijo.

9. Combinaciones for, fuer.

Se representan por la f, cuando están seguidas de consonante.

10. Combinaciones tern, term, dern, derm:

Las combinaciones tern, term, dern, derm: se representan sin la r.

11. Comienzos sup, sub:

Los comienzos sup, sub: se representan por sp ó sb.

12. Terminaciones aje, agio, igio, ón, ión, eón:

Las terminaciones aje, egio, igio: se representan por la j.

Las terminaciones ón, ión, eón: se representan por la letra n, en palabras de dos sílabas o más.

13. Funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com