ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Para Un Ensayo

kathaflorez17 de Mayo de 2013

664 Palabras (3 Páginas)1.191 Visitas

Página 1 de 3

La tauromaquia. Origen, ¿Por qué se debe mantener o rechazar?

El aborto. Análisis de la cuestión a favor/ en contra y por qué.

La utilización de pieles de animales para vestidos. Es una salvajada o cumple una función.

Las drogas.

La legalización de las drogas. ¿Es necesaria o no servirá de nada?

El botellón. ¿Es comprensible o nos conduce a comportamientos irracionales?

Los programas del corazón. ¿Son necesarios?

La eutanasia.

La comida vegetariana.

La bulimia/anorexia. ¿Qué lo origina? ¿A qué se debe? ¿Cómo se debe solucionar?

El resultado de la excesiva importancia que se le otorga a la imagen en la sociedad.

La prostitución. ¿Se debe eliminar?

La excesiva exposición de las personas a las imágenes televisivas

El egocentrismo de muchas personas: causas y consecuencias.

El calentamiento global.

La pena de muerte. ¿Es necesaria en un país?

Los narcotraficantes.

Diferencia entre libertad y libertinaje

El terrorismo en el mundo.

La religión: ¿Es necesaria? verdades y engaños.

El fanatismo: por grupos musicales, actores/actrices, políticos, religiosos…

El tópico del “carpe diem”; visiones exageradas o comprensibles.

Formas de ayudar al planeta.

La utilización de las células madre.

La mentira: ¿es necesaria en la sociedad?

La solidaridad social: ¿la gente está realmente concienciada con ello? “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. Einstein.

El respeto por los más desfavorecidos económicamente, físicamente o psicológicamente. ¿Existe un trabajo de cooperación en la sociedad? “Me lamentaba de no tener mejores zapatos hasta que vi a un hombre que no tenía pies”

La generación ni-ni. ¿Cuál es su ideario? ¿Por qué se toman así la vida?

El comportamiento diario en la clase. ¿Es bueno o malo? ¿A qué se debe?

¿Hay demasiadas fiestas en España con respecto al resto de Europa?

¿Existe alguna relación entre el clima y el estado de ánimo? Acompáñese esta tesis con una comparativa con otras zonas del país u otros países donde se demuestre un estado distinto bien definido.

“Sólo sé que no se nada”. Defiéndase esta frase célebre en la sociedad comparativamente.

¿Qué conduce a las personas a querer pertenecer a un grupo?

Las distintas bandas/tribus urbanas y su actitud ante la vida comparativamente. Indíquese sus características de referencia.

Las pandillas radicales: latin Kings, ñetas, Dominican dont play y los cabezas rapadas: redskins y skinheads y el perjuicio social que crean.

¿Se exponen en televisión demasiadas imágenes violentas? ¿Por qué? ¿Qué consiguen en la sociedad?

La violencia sobre los demás: ¿A qué es debido? ¿Por qué se ejerce y contra quién?

¿Es necesaria la paz? ¿Podría llegar un día en el que reine la paz global? ¿Cómo se puede conseguir la paz en el mundo?

¿Todo el mundo tiene un precio? Es decir, ¿por un puñado de euros crees todo el mundo está dispuesto a hacer lo que sea? ¿Dónde está la frontera entre la honestidad y el materialismo (venderse a sí mismo)

Los juguetes bélicos.

¿Es el fútbol, con sus equipos de primera división un deporte o un negocio?

“Cada vez que enciendo la televisión me entran ganas de leer un libro”. Frase de Groucho Marx. Explícalo y posiciónate a favor o en contra.

“Quien teme preguntar, le avergüenza aprender.” La necesidad de la educación en un país.

“Hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana”. Einstein. Defiende el refrán de Einstein y añade ejemplos/argumentos que defiendan tu posición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com