Textos Humanisticos
cerezo1820 de Abril de 2014
294 Palabras (2 Páginas)277 Visitas
Textos humanísticos
Los textos humanísticos tratan todo aquello que alude al ser humano, sus contenidos se relacionan con las ciencias sociales y humanas, sean estas socioeconómicas, artísticas o culturales, filosóficas, sociológicas, antropológicas e históricas
Los textos humanísticos tienen una forma de escritura que intercala la exposición con la argumentación. Entre ellos se pueden encontrar monografías, reseñas, libros y ensayos.
Características generales
• Variedad de contenidos y formas de organización textual
• Alto grado de abstracción en los contenidos.
• Subjetividad
• Empleo de la exposición y de la argumentación
Rasgos lingüísticos
Léxicos
• Al ser subjetivo, suelen utilizar un léxico connotativo.
• Abunda el vocabulario abstracto.
• Es frecuente la creación de tecnicismos específicos de cada disciplina.
Morfosintácticos
• Abundan los elementos de cohesión, principalmente conectores.
• El uso de tiempos verbales es muy variado.
• Son abundantes los elementos oracionales que aclaran los contenidos de un término o expresión
El ensayo es un género literario en el que se estudia un asunto sin excesivo rigor ni exhaustividad en la demostración o justificación de una tesis. Su intención es plantear al lector diversas cuestiones mediante la reflexión.
Características
• Variedad temática
• Extensión variable
• Estructura libre
• Diversidad de tonos
• Intencionalidad estética
• Subjetividad
Tipos de ensayo
• Ensayo personal
• Ensayo formal
• Ensayo poético
• Ensayo de exposición de ideas
La argumentación consiste en aplicar conceptos, hechos, ideas, procesos u opiniones con intención de defenderlos, es decir, convencer de la certeza de lo expuesto. Mediante la argumentación se aportan razones que demuestran la falsedad o certeza de una opinión, idea o hecho.
Tipos de argumentos:
• Oposición de conceptos: por ejemplo, la diferencia entre lo beneficioso y lo perjudicial, lo moral y lo inmoral...
• Autoridad: justifica una idea citando el testimonio de una persona conocida.
• Ejemplo y semejanza: cuenta un caso parecido al asunto razonado o argumentado.
• Experiencias personales: recurrencia a lo sucedido a uno mismo para dar veracidad.
• Opiniones generalizadas: creencias de la mayoría de la gente que justifican la aceptación de una idea.
• Ideas estereotipadas: prejuicios u opiniones políticas, religiosas...
...