Tu me quieres blanca
jgalvan1Ensayo17 de Febrero de 2017
819 Palabras (4 Páginas)889 Visitas
“Tú me quieres blanca”
El poema de Alfonsina Storni consta de cincuenta y nueve versos distribuidos cinco estrofas. Las primeras dos estrofas son de siete versos, las siguientes dos son de doce y de nueve respectivamente. La última estrofa es de veinticuatro versos. En adición, los versos son hexasílabos, es decir que son de seis sílabas En mi opinión, la rima de este poema es asonante. La asonancia resulta irregular a lo largo del poema habiendo un claro predominio por la vocal a. De esta forma, del verso uno al quince la asonancia (rima) es producida por la vocal a tanto en los versos pares como impares. Por otro lado, del verso 16 al 24 la rima asonante se produce por el uso de la vocal o en los pares y la vocal e en los impares. Seguidamente del verso 25 al 30, la vocal o se halla en ambos versos. Del verso 31 al 36, la rima es alternada por la vocal a en los versos pares y la e en los impares. Por último, a partir del verso 37 hasta el final del poema, la rima asonante es más variable y está compuesta por la vocal a en los versos impares y su cambio de o, e y a en los pares. Este poema de Storni, presenta regularidad en sus rimas y la forma que está estructurado ese mismo gracias al uso frecuente de la sinalefa. Cabe mencionar que el poema tiene otros elementos que ayudaron a transmitir ese mensaje que Storni impone con tal contenido en sí. Por ejemplo, el uso de repetición con la palabra “Tú” a lo largo del poema refleja esa impotencia, enojo y/o frustración que la mujer tiene al hombre ya que ellos esperan que la mujer sea pura y culta. Así mismo, el tono del poema es frustrante y a tal nivel de enojo porque la mujer no puede creer cómo es posible que el hombre la quiere de tal manera cuando ni él mismo es un ejemplo digno a seguir.
Este poema está dividido en cuatro partes que con claridad expresa el mensaje principal que Storni trata de transmitir a sus lectores. La primera parte del poema empieza con el primer verso y acaba en el 14. Está compuesto por anáforas y paralelismo: “tú me quieres alba..” “tú me quieres blanca..” “tú me quieres casta..” que remarcan la pretensión final del hombre que es la búsqueda de la virginidad y pureza de la mujer. Esta interpretación es vista gracias a las numerosas metáforas empleadas. Términos utilizados como: blanca, nívea, casta, nácar, etc. para referirse al concepto de la virginidad y que aparecen a lo largo de todo el poema. La segunda parte inicia en el verso 15 y acaba en el 35. Se trata de acusaciones que se pueden vincular con los vicios y los excesos del hombre. Storni hace uso de la anáfora pero con un detonante acusador: “Tú que hubiste todas las copas a mano..” “Tú que en el banquete cubierto de pámpanos dejaste las carnes..”. Ella utiliza aliteración para recrear este ambiente de excesos y corrupción en el hombre. En la tercera parte que empieza en el verso 36 y acaba en el 49, Stoni hace referencia a la purificación al alma del hombre corrompida por vicios y maldades. En estos versos hace uso de palabras conectadas con partes del cuerpo “Límpiate la boca” “toca con las manos” “alimenta el cuerpo” alomejor para demostrar la forma que un hombre se debe de purificar para poder tener la dicha de algun dia exigirle a una mujer ciertas cosas y compartir su vida con alguien pura. Al final, en versos 50 a 59, Storni concluye el poema con mencionando las pretensiones del hombre ya en un futuro cuando se haya purificado su alma y espiritualmente este en otro nivel para pretender a una mujer pura y respetable “preténdeme blanca…” “preténdeme casta”.
Personalmente, el título del poema “Tú me quieres blanca” se refiere a que el hombre quiere lo más pura y bella posible a la mujer. Durante el poema vemos una forma de reclamo por parte de la mujer y hasta cierto punto ella muestra hipocresía hacia el hombre que no tiene escrúpulos y puede
...