ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un ser humano moderno: El hombre light.

1234angieforever1234 .Reseña12 de Septiembre de 2016

725 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Un ser humano moderno: El hombre light.

Angelica Berenice Rodríguez Pozos.

2do “A”

Rojas, E. (2000). El hombre light, (pp 192). España: Temas de hoy.[pic 1]

Enrique Rojas (Granada 1949) es Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica. Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid y Presidente de la Fundación Rojas-Estapé para gente joven con trastornos de personalidad y sin recursos materiales. Es autor de diversas obras, entre las más destacadas se encuentran: Remedios para el desamor (1990), Los lenguajes del deseo (2004) y Adiós, depresión (2006). Sus trabajos de investigación por lo general están centrados en lo que es la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad. Ha participado en muchas ferias del libro de los más distintos países de Europa y América, donde sus textos han tenido una excelente acogida. Recibió el Premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina de Madrid por su libro 'Aspectos de la depresión' entre otros.

Su libro El hombre light (2000) nos muestra, a lo largo de sus 16 capítulos, una problemática que se da en el tipo de ser humano que habita en nuestra sociedad y sus características. A la vez, intenta dar una serie de soluciones a este ser para que analice su situación, e intente cambiar para llegar a un mayor desarrollo de sí mismo, cambiando todo aquello que le está empobreciendo como ser humano.

Para el autor, el hombre Light surge en la sociedad occidental, tiene un pensamiento por el hedonismo, permisividad y la relatividad. Todas ellas unidas por el consumismo, afán del poder, el dinero entre otras.  Este ser, como su nombre indica, es un ser bajo en esencia debido a que no tiene valores, verdades, ni idealismo y esto se debe a que solo se motiva por el éxito, pero todo ello sin demasiado entusiasmo ya que en el fondo no es feliz, pues no tiene lo esencial de la vida como lo es el amor o la felicidad verdadera.

Las principales ideas que quiere señalar el autor son referentes al contexto en el que se está formando el hombre del futuro y el significado que tienen estas en su mente. Entre ellas se encuentra la Permisividad, es decir, la tolerancia excesiva hacia opiniones o prácticas de los demás, esto en cierto modo y de una manera racional está muy bien, el problema es cuando el hombre light lo lleva a un extremo exagerado. Por otro lado, menciona el consumismo, el cual se refiere a una actitud de consumo repetido e indiscriminado de bienes materiales que no son siempre necesarios. Más adelante nos hace mención del Relativismo, refiriéndose a un conocimiento humano que solo tiene por objeto relaciones sin llegar al de lo absoluto. Finalmente toca el tema del Hedonismo, que significa pasarlo bien a costa de lo que sea y es donde mueren los ideales, debido a que se crea un vacío en la búsqueda de sentido.

Al haber leído y analizado a fondo este libro, puedo decir que Enrique Rojas acierta al cuestionar algunos aspectos negativos de la sociedad, presentándonos al hombre como un ser infeliz e inseguro, vulnerable por saturación, que hace de la permisividad su nuevo código ético y que va desde la tolerancia ilimitada a la revolución sin finalidad. Su obra es valiosa en cuanto a la crítica y el cuestionamiento de lo establecido, sin embargo, el autor parte de verdades absolutas que son en todo caso algo subjetivas. Una de estas seria la relatividad, la cual el autor cuestiona, pero es en cualquier caso un hecho científico que no se restringe meramente a la física. De igual manera, los valores espirituales presentados en esta obra como un gran soporte para resolver los conflictos psicológicos del hombre, no dejan de ser más que ideologías culturales que incluso llegan a estar ligeramente relacionadas con la auto superación. Puede que Rojas se muestre en la obra como un humanista sinceramente preocupado por su prójimo que intenta buscar soluciones para la sociedad, pero desde sus propias creencias y convicciones filosóficas. Es una buena obra tomando en cuenta tanto su enfoque psicológico como social, sin embargo, tiende a caer un poco en la repetición debido a la forma en la que redacta sus filosofías con respecto al hombre light. Aun así, la considero una buena lectura que sirve para reflexionar y meditar sobre las situaciones del ser humano actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (32 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com