ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Utilice Este método

morec183 de Octubre de 2014

787 Palabras (4 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 4

Actividad de adquisición del conocimiento

1. Sigue las instrucciones de tu maestro para realizar una investigación documental en la que recabes información acerca de los siguientes puntos:

• Razonamiento discursivo

• Inferencia

• Argumentación

• Interpretación

• Análisis

• Síntesis

• Analogías

• Discriminación

2. Acude a la biblioteca local para consultar uno o más libros sobre estos temas. Busca también en páginas de internet.

3. Recuerda que al citar fuentes electrónicas, debes de revisar su confiabilidad.

4. Elabora en Word un documento con toda la información que recopilaste; no olvides incluir una sección al final donde referencies las fuentes de información que consultaste.

Razonamiento discursivo

Razonamiento, es un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras.

Discurso, es un evento de comunicación ya sea oral o escrito que implica tanto elementos lingüísticos como contextuales, es una forma de interacción que incluye el proceso de la interpretación producción de un texto.

El razonamiento discursivo, por lo tanto, es un componente medular en la elaboración de ensayos y en la presentación de resultados de investigación, su uso garantiza la base para argumentar las hipótesis y conclusiones.

Inferencia

Inferir es el proceso mediante el cual se puede obtener una consecuencia o deducir algo de un evento; es llegar a una conclusión.

La inferencia juega un papel muy importante en la compresión lectora. Para inferir en una lectura es necesario considerar los factores ambientales, sociales y psicológicos del individuo que está en contacto con un texto determinado.

Las inferencias son actos fundamentales en la comprensión, pues el lector no puede evitar interpretar lo que lee. Inferir permite que el lector agregue aquella información que no se encuentra explicita en el texto. Se comprende un texto cuando se establecen conexiones entre las ideas y estas se expresan de otra manera.

Interpretación

La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. Cognitivamente la operación de interpretación es el opuesto a la operación de representación. Representar consiste en retratar una realidad material mediante símbolos de diferente naturaleza, mientras que interpretar consiste en reconstruir la realidad material a la que se refiere una representación de la realidad.

Análisis

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras agrupándose entre sí en sintagmas, oraciones simples y compuestas de proposiciones o nexos. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar para un análisis más profundo y detenido.

Síntesis

Es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.

Analogía

La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com