APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2015
flofyyyaryTarea20 de Abril de 2016
837 Palabras (4 Páginas)317 Visitas
APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2015
Ámbito.  | Núcleo.  | Aprendizaje Esperado  | Indicadores  | 
Formación Personal Y Social.  | Autonomía.  | Nº 1: Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación.  | 
  | 
Formación Personal Y Social.  | Autonomía.  | Nº2: Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos.  | 
  | 
Formación Personal Y Social.  | Identidad.  | Nº 1: Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresándose a través de diversas formas, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal.  | 
  | 
Formación Personal Y Social.  | Identidad.  | N°5: Apreciar positivamente su género y respetar el otro en situaciones de la vida cotidiana, ampliando el conocimiento de las características femeninas y masculinas en diferentes contextos.  | 
  | 
Formación Personal Y Social.  | Convivencia.  | N°4: Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros.  | 
  | 
Formación Personal Y Social.  | Convivencia.  | Eje: Valores y normas; 6. Apreciar la importancia de valores como la solidaridad, la verdad, la paz y la justicia en la vida de las personas, aplicándolos en sus juegos y actividades cotidianas.  | 
  | 
Comunicación.  | Lenguaje Verbal.  | 9. Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva.  | 
  | 
Comunicación.  | Lenguaje Verbal.  | N°4: Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos.  | 
  | 
Comunicación.  | Lenguajes Artísticos.  | 7. Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos.  | 
  | 
Comunicación.  | Lenguajes Artísticos.  | 13. Recrear situaciones, ideas, hechos y sentimientos, mediante el humor, el absurdo y la fantasía.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Seres vivos y su entorno.  | N°5: Identificar necesidades, características y cambios de los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Seres vivos y su entorno.  | N°11: Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.  | N°2: Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.  | 9. Distinguir características de las diferentes formas de vida urbana y rural en sus distintas manifestaciones.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.  | 2. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes-después; mañana y tarde; día y noche; ayer-hoy-mañana; semana, meses, estaciones del año); duración (más menos) y velocidad (rápido-lento).  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.  | N°7: Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.  | 
  | 
Relación con el medio natural y cultural.  | Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.  | 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.  | 
  | 
...