ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUXILIARES DE LA DEONTOLOGÍA

Zeltzin RodriguezMonografía31 de Octubre de 2022

771 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

 

AUXILIARES DE LA DEONTOLOGÍA. 

El término deontología fue acuñado por primera vez por el filósofo inglés Jeremias Bentham (1748-1832) quien, en su obra Deontología o ciencia de la moralidad se refería a ella como rama de la ética ocupada de regular los fundamentos del deber y de las normas morales.

Todo profesional que se encuentra realizando una función pública o privada cuenta con un código deontológico explícito o implícito, pues las empresas se encuentran comprometidas a que sus empleados e incluso jefes mantengan determinadas conductas que se consideran correctas de acuerdo con la ética.

Para su aplicación es necesario que se elaboren códigos deontológicos que regulan el deber de aquellos que ejercen una determinada profesión, la deontología es una rama de la ética pues su aplicación tiene mucho que ver con ésta, lo que las diferencia es que la ética es el actuar correctamente y dentro de las normas morales, pero de acuerdo a la conciencia propia, mientras que la deontología es actuar de manera correcta dentro de las normas, pero con conciencia colectiva. En el Derecho, la deontología formula una serie de conductas que, aunque apegadas a la ética son regulables jurídicamente; estas se pueden clasificar en tres categorías: lo prohibido, lo permitido y lo obligatorio, entendiendo con ello que en toda profesión existen conductas que son permitidas, prohibidas y obligatorias que pueden tener sanciones e tipo jurídico. Además del aspecto jurídico y ético que se relaciona con la deontología, se encuentran otras disciplinas que nos ayudan a entender y clarificar el concepto de deontología.

La crisis en materia de seguridad, no es una situación exclusivamente de México, en todo el mundo hay una terrible crisis en materia de seguridad pública. Todo ello se ha visto reflejado en la falta de una convivencia social adecuada, sumado al deterioro de la imagen de las autoridades

La teoría dice, que las personas encargadas de representar al estado y ser los responsables de la seguridad pública, deberían ser personas común alto nivel moral y compromiso social; sin embargo, la realidad es diferente, los miembros de estos cuerpos policiacos han sido sorprendidos realizando actos nada honestos y muchas veces en perjuicio de la propia sociedad. Los factores que orillan a estas actividades son muchos: salarios, formación académica, formación profesional, etc.

La ética

Es una parte de la filosofía que se ocupa del hecho moral y al estudio de los actos humanos que se realizan por voluntad propia y en libertad absoluta; también se la considera un conjunto de normas y hechos que conducen al hombre hacia una práctica de las buenas costumbres, la honestidad y el cumplimiento del deber, influye en la conducta de una persona en forma consciente. En la ética profesional existe por ende “un código moral colectivo con cierto grado de intersubjetividad y con carácter vinculante entre sus miembros” (deontologia.org, 2019)

 

Una de las diferencias más notorias entre ética y deontología aplicada al servidor público es el hecho de que la primera, cuenta con un código de conductas que se consideran idóneas, no sanciona ni exige, en cambio la deontología profesional obliga al grupo o colectivo a su cumplimiento so pena de sanción. 

La sociologia juridica se encarga de estudiar lo jurídico como parte de la interacción social, su importancia aplica en que su intervención en los procesos jurídicos posibilita el acceso a la justicia para todos pues debtate la eficacia y equidad del orden jurídico apuntalando a mejorar las funciones del derecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com