Análisis PROBLEMAS MORALES Y PROBLEMAS ETICOS
Zarza Moras • 26 de Octubre de 2021 • Tarea
8.800 Palabras (36 Páginas) • 143 Visitas
CAPITULO 1
OBJETO DE LA ETICA
[pic 1] [pic 2]
Unidad 2
et hos , etica y moral .
2.3.1 Objeto de la etica
Bibliografia: Sanchez (1981). Etica. Paginas (17-36). Espana: Grijalbo.[pic 3]
[pic 4] [pic 5][pic 6]
- PROBLEMAS MORALES Y PROBLEMAS ETICOS
En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros
surgen constantemente problemas como estos: cDebo ·cumplir la promesa x que hice ayer a mi amigo Y, a pesar de que hoy me doy cuenta de que su cumplimiento me producira ciertos perjui cios? Si alguien se acerca a mf sospechosamente en la noche y[pic 7]
temo que pueda atacarme, cdebo disparar sobre el, aprovechando que nadie puede observarme, para evitar el riesgo de ser atacado? '
Con eferencia a los actos criminales cometidos por los nazis en la segunda guerra mundial, clos soldados que, cumpliendo 6rde nes militares, los llevaron a cabo, pueden ser condenados mo ralmen te? <Debo decir la verdad siempre, o hay ocasiones en que debo mentir? Quien en una guerra de invasion sabe que su amigo Z esta colaborando con el enemigo, cdebe callar, movido por su amistad, o debe denunciarlo como traidor? ,Podemos con siderar que es bueno el hombre que se muestra caritativo con el mendigo que toca a su puerta, y que durante el dfa -coma pa tron- explata implacablemente a los obreras y empleadas de su empresa? Si un individua trata de hacer el bien, y las canse cuencias de sus actos son negativas para aquellas a los que se propania favorecer, ya que les causa mas dafia que beneficio,
,debemos considerar que ha obrado correctamente, desde un punto de vista moral, cualesquiera que hayan sida las resultados de su acci6n?
[pic 8]ETICA
En todos estos casos se trata de problemas practicos, es decir, problemas que se plantean en las relaciones efectivas, reales de unos individuos con otros, o al juzgar ciertas decisiones y accio nes de ellos. Se trata, a su vez, de problemas cuya solucion no solo afecta al sujeto que se los plantea, sino tambien a otra u otras personas que sufriran las consecuencias de su decision y de su accion. Las consecuencias pueden afectar a un solo indi
viduo (cdebo decir la verdad o debo mentir a X?); en otros ca
sos, se trata de acciones que afectan a varies de ellos o a grupos sociales (cdebieron cumplir los soldados nazis las ordenes de exterminio de sus superiores? ). Finalmente, las consecuencias pueden afectar a una comunidad entera como Ia nacion (cdebo
guardar silencio, en nombre de la amistad, ante los pasos de un traidor? ).
En situaciones como las que, por via de ejernplo, acabamos de enumerar, los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar su conducta a normas que se tienen por mas adecuadas o dignas de ser cumplidas. Esas normas son aceptadas fntimamente v re conocidas como obligatorias; de acuerdo con ellas, los indiv(duos comprenden que tienen el deber de actuar en una u otra direc cion. En estos casos decimos que el ho mbre se comporta moral mente, y en este comportamiento suyo se pone de manifiesto una serie de· rasgos caracterfsticos que lo dis tinguen de otras formas de conducta humana. Acerca de este comportamiento, que es el fruto de una decision reflexiva, y par tanto no puramente es pontaneo o natural, los demas juzgan, confo rm e tambien a nor mas establecidas, y formulan juicios como estos: «X hizo bie'n al mentir en aquellas circuns tanci as»; «Z debi6 denunciar a su amigo traidor», etcetera.
Asf, pues, tenemos por un lado actos o modos de comporcar se los hombres ante ciertos problemas que llamamos mon,·des, Y, por el otro, juicios con los que dichos actos son aprobados o d es aprobados moralmente. Pero, a su \'e z, tan to lo s actos como los juicios morales presuponen cier tas nor mas que· senalan Io que se debe hacer. Asf, por ejemplo, el juici o «Z debi6 denunciar a su a_migo traidor», presupone Ia norm a «pon los int ereses de la patna por encima de la amistad».
OBJETO DE LA ETICA 19
Nos encontramos, pues, en la vida real con problemas prac ticos del tipo de los enumerados a los que nadie puede sustraer se. Y, para resolverlos, los individuos recurren a normas, reali zan determinados actos, formulan juicios, y en ocasiones, emplean determinados argumentos o razones para justificar la decision adoptada, o el paso dado.
Todo esto forma parte de un tipo de conducta efectiva, tanto de los individuos como de los grupos sociales, y tanto de hoy como de ayer. En efecto, el comportamiento humane practico moral, aunque sujeto a cambio de un tiempo a otro y de una a otra sociedad, se remonta a los orfgenes mismos del hombre como ser social.
...