ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antígona de dramaturgo Griego Sófocles

Manucho999Ensayo20 de Agosto de 2020

826 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

Antígona es una obra escrita por el dramaturgo Griego Sófocles nacido el 496 A.C y muerto 406 A.C. Sófocles era un gran defensor de la democracia religiosa, creía que existían dos tipos de esferas, la divina y también la humana a las que valoraba profundamente. Es por eso que se opone al tirano padecedor de hybris, que excluye las leyes divinas. El hybris es uno de los temas más importantes de la obra Antígona de Sófocles. ¿Que es hybris? Dicho por la real academia española, la hybris es una palabra de origen griego que significa arrogancia, orgullo y desmesura, por ende, sería todo lo que sobrepasa justa medida (exceso de algo). Regularmente, en las tragedias el querer de más o mejor dicho el exceso de algo, formada por la arrogancia y el orgullo, es la que le causa su ruina y desgracia al protagonista de la obra. Esto se ve reflejado en Antígona, ya que durante toda la obra se da a conocer como el orgullo y la arrogancia se apoderan del protagonista , Creonte, llevándolo a tomar decisiones en las que terminan con la destrucción de su familia.

Sófocles nos da a conocer que Creonte está siendo afectado por el hybris cuando, su hijo Hemón conversa con él y le da a conocer el siguiente rumor del pueblo, que Antígona merece una recompensa en vez de un castigo. Hemón: “ yo hombre de la calle estoy en condiciones de poder observar mejor que tú, todo lo que se dice, todo lo que se hace, y todo lo que murmuran en contra de ti… Para mi es muy fácil escuchar, rescatado en la sombra, como la ciudad se compadece de esta joven. Ella, la que menos merece entre todas las mujeres va a morir ignominiosamente por haber cumplido una de las acciones más nobles.” Hemón le pide a su padre que aguante y conserve su ira y que por favor escuche los consejos de los demás. Pero es aquí donde el hybris entra en acción, ya que la reacción de Creonte está llena de arrogancia, orgullo y se niega a ser instruido por un joven aunque todo el pueblo esté en contra de él. “(Creonte.- ¿Es que, a nuestra edad, tendremos que aprender prudencia de un hombre de sus años? Hemón.- No en lo que no sea justo. Aunque sea joven, no es mi edad, son mis consejos los que hay que tener en cuenta. Creonte.- ¿Y tu consejo es que honremos a los promotores de desórdenes? Hemón: Nunca te aconsejare rendir homenaje a los que se conducen mal. Creonte.- Pues esta mujer ¿no ha sido sorprendida cometiendo una mala acción? Hemón.- No; al menos así lo dice el pueblo de Tebas)”

Otro caso sumamente importante de la obra con una fuerte conexión al hybris es cuando Tiresias, el ciego, viejo sabio y adivino, también intenta razonar y hablar calmadamente con Creonte. Pero la gran diferencia que muestra este tramo de la obra con aquel en el cual Hemón habla con su padre es que en este caso Tiresias es un anciano sabio y muy respetado en la sociedad, en el cual su palabra vale. Pero aun así Creonte se niega a escucharlo. Tiresias le pide con respeto que medite bien los hechos que estaban sucediendo. Tiresias le destaca que es común para hombres equivocarse pero que obstinarse no era algo noble de parte de él. Creonte estaba siendo tan terco que no era capaz de ver otra posibilidad. Creonte se enfureció cuando se dio cuenta que aquel anciano sabio tampoco estaba de acuerdo con las decisiones que él estaba tomando, y faltandole el respeto a Tiresias le dijo que él se había vendido por dinero. La falta de noción de Creonte, complicó su situación ya que como consecuencia el anciano lo maldijo. “(Creonte - La especie de adivinos es ávida de dinero. Tiresias - y la de los tiranos gusta de las adulaciones vergonzosas. Creonte - ¿ te das cuenta que tus palabras van afligidas a tu rey? Tiresias - lo se, pues ha sido gracias a mi que has salvado la ciudad.)” Es donde se puede observar que Creonte ha sido apoderado por el hybris ya que está siendo muy orgulloso para no tomar la opinión de Tiresias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com