Apuntes sobre código de ética UTA
lady parragaApuntes12 de Noviembre de 2021
580 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Análisis Código Ética UTA
Ética en el Aprendizaje y la Investigación.
Resolución 2187-CU-P-2017
Ambato octubre 30, 2017
Ambato – Ecuador
Este documento consta de cuatro títulos: ética en el aprendizaje, ética en la investigación, faltas e informes. Cada uno detalla información importante y relevante que se debe tomar con la seriedad requerida tanto como para estudiantes, docentes e investigadores. En mi opinión es un documento altamente informativo que debe ser justamente memorizado para evitar violentar el principio fundamental y tener inconvenientes con la misma.
Título I: Ética en el aprendizaje.
La universidad considera un principio fundamental en el aprendizaje el desarrollo académico honesto y transparente.
Dentro de este encontramos artículos que hacen alusión a las faltas que son consideradas inadmisibles como, por ejemplo: deshonestidad académica, plagio y la colaboración impropia. Luego de detallar cada uno de ellos se da a conocer a estudiantes el castigo y proceso que se da si se comete alguna de estas faltas que atenta contra el principio antes mencionado.
A continuación, hare una mención sobre los artículos que hacen alusión a las faltas que no debo cometer bajo ninguna circunstancia.
Faltas que no deben cometer los estudiantes:
- Atribuirse la autoría de ideas, palabras o trabajos ajenos (plagio).
- Parafrasear, traducir o copiar de manera total o parcial textualmente un documento escrito sin reconocer explícitamente.
- Deshonestidad en exámenes y pruebas en el aula o trabajo autónomo.
- Solicitar o contratar a terceros para el desarrollo, redacción, edición o elaboración de un trabajo o proyecto.
- Suplantar identidad.
- Falsificar documentos públicos o privados para obtener beneficios.
- Uso inadecuado de las aulas virtuales.
En otro artículo nos aconseja como no cometer plagio, entre ellas están:
- Dar el crédito correspondiente a las fuentes de citas y paráfrasis.
- Indicar la fuente aún, si las ideas del autor están reescritas en el lenguaje del estudiante.
- Tomar mucho en cuenta las reglas y formatos para citar la autoría.
- Solicitar ayuda a los docentes tutores.
Título II: Ética en la Investigación.
En este nuevo título trata sobre la ética, pero en la investigación. En esta se describe las competencias y compromisos y como se deben cumplir.
En este encontramos artículos de: como se deben diseñar los experimentos, la gestión de medios y datos, al igual de cómo hacer un buen uso de los recursos económicos.
Título III: Faltas.
Ahora como el nuevo título lo indica se habla sobre las faltas que no son aceptables tanto como para docentes, investigadores y estudiantes.
Dentro de las mismas encontramos una lista de faltas que buscan o el mérito personal indebido, desviaciones en las actividades, falsificaciones de datos, uso abusivo del poder y el pago de particulares para elaboración de trabajos de carácter científico.
Título IV: Informes.
En este título trata sobre los procesos y como se debe proceder al denunciar las faltas de ética antes mencionadas. También se habla sobre el derecho a la defensa y de la aceptación u negación sobre la comisión de alguna falta. En caso de que se proceda a la investigación de alguna falta esta debe tomar como lapso 60 días.
...