¿Cómo era la opinión pública en Grecia?
Chucho QuirogaTarea7 de Marzo de 2022
2.061 Palabras (9 Páginas)456 Visitas
GUÍA DE OPINIÓN PÚBLICA
- ¿Qué disciplinas aportan un enfoque teórico a la Opinión Pública?
Los pilares que se encargan de sustentar la Opinión Pública:
- Historia
- Filosofía
- Antropología
- Sociología
- Psicología
- Según la Real Academia de la Lengua Española, opinión pública significa?
Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos determinados.
- ¿Cómo era la opinión pública en Grecia?
En la Grecia Antigua lo importante era guiarse únicamente por la razón, principalmente por ser la que llevaba al hombre a alcanzar la verdad y a conocer el mundo que lo rodeaba. Los griegos fueron los primeros hombres que trataron de explicar el mundo en forma racional, dejando de lado las supersticiones religiosas y basándose únicamente en la observación de la realidad.
Una vez que observaban un fenómeno, intentaban explicar las causas que lo provocan, es decir, intentaban encontrar las leyes que rigen la naturaleza. Esta búsqueda sistemática constituye el punto de partida de la ciencia.
- La opinión es para Platón:
La facultad que reside en nosotros de juzgar por la apariencia; está ubicada entre la ciencia y la ignorancia, entre el “ser” y el no “ser”.
Le otorga el nombre de “Doxa” que es la traducción de “opinión”, a un tipo de conocimiento “engañoso” o del alma que permite un poco de conocimiento del mundo sensible (físico) y está contrapuesto al “episteme” (conocimiento, ciencia) que este sí nos permite alcanzar el “verdadero” conocimiento, pero era punto medio entre la ciencia e ignorancia.
- ¿Por qué los romanos se interesaban mucho en la opinión pública?
Esto radicaba principalmente en los gobernantes romanos, los cuales apelaban constantemente a la opinión pública porque ésta apoyaba su acción de gobierno; la Opinión Pública se considera, o toma en cuenta, en el origen de la propaganda.
- Mencione 3 sistemas que inventó el hombre para comunicarse
- Gritos
- Correos Humanos
- Humo
- ¿Por qué se dice que Martín Lutero y Calvino fueron formadores y conductores de opinión pública?
Ambos fueron los principales exponentes de la reforma protestante, un movimiento religioso originado en el siglo XVI en Europa para desafiar a la Iglesia Católica y cuestionar la autoridad de una figura tan poderosa como la del Papa.
- ¿Por qué fue importante la Revolución Francesa para la opinión pública?
Con la caída de la Monarquía, el triunfo de la Revolución Francesa abrió las puertas a la Opinión Pública y sentó las bases para el desarrollo. Con ella el periodismo reflejaba las inquietudes de la época, la libertad de expresión había sido conquistada. Los medios impresos fueron los más poderosos formadores de opinión pública, también existían debates, asambleas, convenciones.
En resumen, la Opinión Pública surge como resultado de un proceso gestado de contenido político, económico, ideológico difundido en todas las formas comunicativas conocidas en aquellos tiempos y que trascendió en otros países. El periodismo sufre una transformación, de panfletario y subjetivo se convierte en vocero de posiciones ideológicas, transmisor de informaciones destinadas a las grandes masas. Surgió el concepto de noticia, principios de universalidad y periodicidad.
- ¿Cuál era la postura de Napoleón con respecto a la opinión pública?
Napoleón Bonaparte pensaba que la opinión pública era un poder que nadie al que nada resiste, dicho confirmado por la teoría normativa de Jürgen Habermas.
Censuro a la prensa controlando las publicaciones, saboteo a las imprentas y prohibio la creación de nuevos periódicos.
- ¿Por qué la imprenta fue importante para la opinión pública?
La masificación de la información además se destaca la rapidez en la que se elaboraban los libros siendo el primer medio masivo. También facilitó el acceso de las personas al conocimiento transformando su manera de pensar y emitir su opinión.
- ¿Cuáles son las funciones de la opinión pública?
Función Anticipadora de Normas: ante cierto tipo de normas de trascendencia política, se expresa una voluntad que pueda lograr estatus jurídico.
Función Denotativa: sirve para expresar o dar a conocer una voluntad colectiva que, aunque no tenga capacidad real o directa influencia pública, cumple una misión indicadora.
Función Social Coercitiva de Presión Moralizante: se expresa mediante el control genérico e informal de los individuos y de los grupos ejercido por las corrientes mayoritarias o con más prestigio que afecta a un grupo particular mediante sanción moral de prestigio o de estigma público.
Funciones sociopolíticas de la opinión pública
SOCIOCULTURAL: Ejercida en cualquier tipo de sociedad con repercusión sobre individuos o un grupo en general en lo que atañe a sus mentalidades,valores sociales y relaciones interpersonales.
POLÍTICO-DEMOCRÁTICA: Afecta directamente la toma de decisiones sobre asuntos de orden institucional general.Por producirse dentro de un sistema político democrático las funciones democráticas gozan de un reconocimiento institucional suficiente como para afectar de un modo más decisivo las relaciones políticas de esa comunidad.
DE CONTROL INFORMAL DEL PODER POLÍTICO: Las corrientes de opinión constituyen una fuerza no Institucionalizada que en mayor o menor medida presionan o condicionan las instituciones políticas fundamentales.
POLÍTICO INSTITUCIONAL: Similar a la anterior con la diferencia de que solo se ejerce en sistemas democráticos.
LEGITIMADORA DEL PODER: Respaldo ético que poseen los gobernantes elegidos por las mayorías por el hecho de haber recibido la responsabilidad de gobierno en representación voluntariamente otorgada (LEGITIMIDAD).
DIÁLOGO E INTERCAMBIO: Es el debate que se da entre diversas corrientes de opinión que permite al individuo y al grupo compartir, intercambiar y enjuiciar diversos puntos de vista.
ESTÍMULO Y SUGERENCIA DE ACCIONES: Se ejerce esta función cuando la opinión pública no se concibe como un simple contestador de propuestas Institucionales sino como un organismo que presiona y ante todo participa.
- ¿Determinantes de la opinión pública?
Factores de influencia:
- Políticos
- Económicos
- Religiosos
- Creencias
- Valores
- Prejuicios
- Grupos primarios y secundarios
Políticos: Los factores de influencia son aquellos factores que tienen un rol en el proceso de la comunicación basado en los elementos que lo hagan posible.
Políticos: son la personalización de ideas políticas en los líderes de los partidos, son estos y no la estructura partidista que tienen detrás los encargados de transmitir mensajes al público, siempre a través de los medios.
Así mismo, la emisión de mensajes políticos corresponderá fundamentalmente a los líderes encargados de simbolizar la estructura.
- Explique ¿cuáles son los factores psicosociales?
VINCENT PRICE
Opiniones Abiertas : Son juicios expresados acerca de acciones particulares o acciones propuestas sobre preocupaciones escolares, hechos en situaciones conductualesespecíficas.
Opiniones Encubiertas: Son juicios formados en la mente sobre acciones particulares o acciones propuestas sobre preocupaciones colectivas.
Según Price, la gente puede expresar opiniones que definen marcadamente de sus puntos de vista manteniendo en privado especialmente cuando están expuestos a presión social.
Una persona no necesita tener desarrollado ningún juicio subyacente o preferencia y mucho menos mantener una predisposición duradera, para expresar una opinión a lo que denominó pseudo-opiniones.
CONVERSE
Concluye que las opiniones políticas medidas en la mayoría de las encuestas, lejos de reflejar puntos de vistas cristalizados, podrían simplemente estar reflejando “lanzamientos de moneda”.
PRICE da a entender que la opinión son: Conceptos teóricos en relación con la formación y cambios de opinión. Como las actitudes, comparten las características de ser:
El Esquema: Estructura cognitiva que representa al conocimiento general propio sobre un concepto dado o dominio de estímulo y que incluye los atributos de concepto y las relaciones entre los atributos. “Fiske y Taylor”.
...