El Origen de las Especies. De Charles Darwin
Karla MenaDocumentos de Investigación19 de Febrero de 2016
7.996 Palabras (32 Páginas)437 Visitas
El Origen de las Especies. De Charles Darwin.
1. ¿Cuál es lo que a primera vista nos llama la atención cuando observamos el conjunto de estudiantes de medicina del grupo de las 10 horas?
La variabilidad, cuando compararnos a los individuos de la misma variedad una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente difieren más entre si que los individuos de cualquier otra especie y nos damos cuenta que nadie es igual todos son diferentes, y lo que podemos decir del porque son diferentes podría ser el tipo de clima en que cada uno de ellos habitan, la clase de comida que cada de ellos comen entre otras causas.
2. ¿Cómo obran las condiciones de vida en los organismos vivos?
Estas obran al parecer cuando las condiciones del actuar de dos modos diferentes, sobre todo el organismo o sobre ciertas partes solo, obrando sobre el aparato reproductor.
3. ¿Qué entiende usted. Por naturaleza del organismo y la naturaleza de las condiciones y porque una es determinante sobre la otra?
Hay dos factores, a saber: la naturaleza del organismo y la naturaleza de la condiciones de vida. El primero parece ser, con mucho, el más importante, pues variaciones muy semejantes se originan a veces, hasta donde pudiéramos juzgar, en condiciones diferentes; y, por el contrario, variaciones diferentes se originan en condiciones que parecen ser casi iguales. Mientras que el segundo trata de la naturaleza y las condiciones de vida.
4. ¿Cuando surgen los rasgos dominantes en una especie, o en cualquier grupo?
Cuando surgen los llamados cambios drásticos que en el grupo anterior
No habían acontecido por ejemplo: el tamaño, cambio de color, el pelo etc.
Y que este tipo de cambio seguirá extendiéndose por medio de de herencia
a muchas descendencias de la misma especie.
5. ¿Considera usted que como tal su persona es un rasgo dominante en la historia de su familia?
Si lo considero ya que muestro rasgos compatibles de mis progenitores.
6. ¿A qué llamó monstruosidad el autor? ¿Y que son los efectos indefinidos de las condiciones de vida?
Se le llama a las anomalías de estructuras tan pronunciadas entre los millones de individuos criados en el mismo Asís y alimentados casi con el mismo alimento. Todos estos cambios de conformación, sumamente ligeros, ya notablemente marcados, que aparecen entre muchos individuos que viven juntos, pueden considerarse como los efectos indeterminados de las condiciones de vida sobre cada organismo dado.
7. ¿Qué son los efectos del habito y del desuso?
Es el modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Por ejemplo el animal domestico tiene tendencias de comportamiento distintas que las del animal salvaje de su misma especie esto se debe a la forma de supervivencia en la naturaleza para no ser comidos por animales más grandes (depredadores). Y los efectos del desuso de los órganos de algunos animales se dan más que todo en los domésticos.
8. ¿Qué es la variación correlativa? ¿Qué es una variación no hereditaria?
Las variaciones correlativas son los cambios importantes en el embrión o larva que ocasionaran probablemente cambios en el animal adulto.
Las variaciones no hereditarias son las variaciones que no proceden de la herencia en algunos seres vivo. Toda variación que no es hereditaria carece de importancia para nosotros. Pero es infinito el número y diversidad de variaciones de estructura hereditaria, tanto de pequeña como de considerable importancia fisiológica.
9. ¿Deduce de lo leído una ley de la embriología?
La embriología es la rama de la biología que se ocupa del estudio del desarrollo de los embriones animales, una de las leyes de esta ciencia, es su ámbito de investigación, ya que su función es comprender en el desarrollo del huevo fecundado y del embrión, y el crecimiento del feto.
10. ¿Pueden los animales volver a su estado salvaje?
No se puede dudar de otros animales y plantas, en igual numero que nuestra producciones domesticas y si los animales pueden volver a su estado salvaje y pueden presentar su clase y su raza y por termino medio tanto como han variados son idénticas, a las que existen todavía.
11. ¿Cuál es el origen de las variaciones en las especies domestica?
El argumento con que cuentan principalmente los que creen en el origen múltiple de nuestros animales domésticos es que en los tiempos mas antiguos, en momentos encontramos gran diversidad de razas, y que gran parte de estas razas antiguas se parecen mucho, o hasta son idénticas, a las que existe todavía.
12. ¿Cuál es la diferencia entre una raza pura y un cruce de mestizo?
La diversidad de las razas es una cosa asombrosa y se puede decir que la raza pura es la raza de la clase domestica y que se impone a las diferencias correspondientes. Y las de los mestizos son los que resultan entre todas las razas son perfectamente fecundos.
13. ¿Cómo explica que los animales en cautiverio si son salvaje no tengan crías?
Por el grado de estrés que estos puedan presentar.
14. ¿Por qué en una casta donde solamente hubo un cruzamiento, este no se vuelve a repetir?
Se considera ahora brevemente los grados por que han producido las razas tanto partiendo de una variable especie algunas eficaz puede atribuirse la lección directa de los cruzamientos aunque a veces puede repetirse en su casta.
15. ¿Desciende de un tronco común las especies o de varios para presentar la variación?
En el caso de razas muy marcadas de algunas otras especies domesticas hay presunciones, o hasta pruebas poderosas de que todas descienden de un solo tronco común o de varios para presentar la variaciones.
16. ¿Es cierto que la clave esta en la facultad que tiene el hombre, en saber seleccionar los mejores caracteres o es la naturaleza que da variaciones sucesivas?
Diré ahora algunas palabras sobre las circunstancias favorables o desfavorables al poder de selección del hombre. Un grado elevado variabilidad es evidente y como las variaciones manifestante útiles o agradables.
17. ¿A que llamo la ley de la variación correlativa?
Le llamamos a lo señalado seriamente que fue una gran fortuna que la varia precisamente cuando sin embargo tan poco como los hortalenos cogieron y mejores y obtuvieron las variedades de la importancia.
18. ¿Las mejoras en las variaciones se dan en toda la planta, sucederá lo mismo con los humanos?
La facilidad de evitar los cruzamientos es un importante elemento en la formación de nuevas razas, por lo menos en un una parte que esta provisto de otra. En este concepto, el aislamiento dé las plantas que representa lo salvaje de las plantas y de las habituales llanuras.
19. ¿Qué seria, una mala calidad heredada?
La misma observación puede hacerse cualquier respecto al triunfo de las variabilidades y la mala calidad de heredada y la mala calidad es la que lleva a la transformación de los seres y la raza de los animales o al mismo genero de la vida humana de igual modo se considera una heredada de las plantas o animales que las lleva a la mala heredada a lo mismo que muchos otros casos.
20. ¿A que se debe la selección inconsciente y que es esta?
A la línea o sub raza superior a todo lo de su clase en el país. Es una forma de selección que puede llamarse inconsciente, y que resulta que cada uno procura poseer y sacar crías de los mejores individuos.
21. ¿A que llamamos verdaderas especies, a los domesticados por los habitantes del polo norte?
Las verdaderas especies son aquellas que han mantenido su verdadera pureza y que por sus condiciones no han sido mezcladas con otras especies con respecto a los pobladores del polo norte la poca accesibilidad geográfica de estas regiones no permite a los pobladores el tener el acceso para efectuar cruces que mejoren las especies teniendo en su mayor caso animales de una misma raza.
22. ¿La domesticación hace presentar cambios externos observados por el hombre, pero difícilmente se esconde la verdadera variación, por que?
Al compararlas con especies puras o de donde se ha sustraído para hacer variaciones las diferencias se enmarcan en comparación con la especie pura y la nueva raza y las diferencias son notables en cuanto a tamaño, peso, velocidad y fuerza.
23. ¿Señale las circunstancias que permiten las mejoras en la selección domestica?
a. El aislamiento de un país representa algún papel.
b. La dificultad de apareamiento en corto numero por la gente pobre.
c. La dificultad de criar ciertas especies de animales.
24. ¿Qué es variabilidad y que importancia tiene en el estado natural?
...