ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Ética empresarial.

Chuyita12Resumen16 de Junio de 2018

771 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega Sede Atotonilco el Alto Jalisco.[pic 1]

Ética Profesional.

Adolfo Alanis Sánchez.

María de Jesús Arámbula Cervantes.

Ensayo: Ética empresarial.
Mayo 2018.

Durante este ensayo abordare varios temas relacionados con la ética empresarial, como lo es la responsabilidad corporativa tanto en la sociedad como en el medio ambiente, también sobre que es la ética en las organizaciones y los valores éticos empresariales que debe de tener cada organización.

Antes de hablar acerca de la ética es preciso conocer su significado. Ética proviene del latin ethicusy del griego ηθικοξ y se define como “la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos, es decir, aquellos en virtud de lo cual estos pueden ser considerados buenos o malos”

Ética es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas de los hombres en un contexto o ámbito determinado entonces quiere decir que la ética empresarial es la que se ocupa de atender las cuestiones morales que surgen a instancias de la actividad empresarial. Cabe destacar que la ética es justamente aquella parte de la filosofía que justamente se ocupa de la moralidad de los actos de los seres humanos, y que por tanto de acuerdo a un patrón moral establecido y convenido, nos permite determinar los actos como buenos o como malos.

Los temas con los que se relaciona la ética e los que destacan mas son los siguientes: los principios morales inherentes a la actividad empresarial, los valores predominantes en el ambiente en general, y luego en cada caso en particular, desarrollo de guías normativas que estén basadas en preceptos morales que ayuden a guiar y rijan tanto la actividad de la empresa como la de sus miembros, la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros.

La Responsabilidad Corporativa es un compromiso para usar nuestro tiempo, talento y recursos marcando una diferencia positiva, actual y futura en la comunidad de los lugares en donde operamos.

Las organizaciones actuales tienen como objetivo ser parte de la solución y ser de los negocios responsables, siendo agentes de cambio, enfocándose, entre otros, en el compromiso con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Tener una responsabilidad corporativa tanto como en la sociedad como en el medio ambiente sirve para rentabilizar la buena imagen que puede tener la organización con sus posibles grupos de interés. Es por esto que los objetivos de las organizaciones han pasado de ser puramente económicos a tener un fin social, donde se desarrollen acciones que demuestren que respondan a diferentes preocupaciones de la sociedad.

La ética en la empresa busca entregar a sus colaboradores los aspectos más importantes de una nueva cultura de la empresa, ratificar el compromiso de los mismos, orientarlos hacia valores como: integridad, liderazgo, honestidad, entre otros.

Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de incorporar prácticas éticas en su gestión empresarial, ya que son consideradas como un elemento significativo dentro de la toma de decisiones y para la mejora continua de una organización.  

Es fundamental que en las empresas utilicen ciertos lineamientos basados en principios y valores éticos, que fomenten la transparencia en los procesos internos de la organización y que contribuyan al desarrollo de sus empleados, para que laboren con honradez y responsabilidad.

Muchas empresas desarrollan un código de ética para crear un ambiente laboral basado en la honestidad, en el respeto y la tolerancia.

Algunos de los valores éticos que se implementan son:

Lealtad.
Compromiso.
Calidad.
Solidaridad.
Justicia.
Integridad.
Legalidad.
Responsabilidad social.
Sustentabilidad.

Por último, haremos una pequeña reflexión de la ética actual en las organizaciones, ante la gran influencia de la globalización donde las empresas necesitan sobresalir y mantener a sus clientes, muchas empresas apuestan por ser más competitivas demostrando una mejor imagen y reputación corporativa. La ética en la administración ha llegado a ser una preocupación vital de las organizaciones en las últimas décadas. La misma globalización en la que estamos inmersos ha provocado la urgente aplicación de principios y valores fundamentales para evitar mayores efectos en las economías de varios países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (161 Kb) docx (50 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com