Ensayo de la Republica Aristocrática y la economía
Gerald EduardoApuntes24 de Octubre de 2020
672 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
TITULO:
Ensayo de la Republica Aristocrática y la economía
CURSO:
Problemas y desafíos en el Perú actual
CARRERA:
Ingeniería Industrial
INTRODUCCIÓN
Es durante la República Aristocrática o también llamada el segundo civilismo en que la dependencia al capital norteamericano se empezó a forjar, porque dependíamos en ese entonces y aun lo seguimos haciendo del capital europeo y norteamericano, este período republicano de la historia del Perú se dio entre los años 1895 a 1919 caracterizado por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportadora, minera y financiera, por medio del partido civilista.
Este periodo fue llamado así debido a la alianza entre las elites políticas y económicas para poder gobernar el Perú, como sabemos los políticos siempre representan a algún grupo de poder económico, lo que no fue la excepción en este periodo. Los políticos, civilistas y demócratas representaban los intereses económicos de los hacendados azucareros de la costa, los comerciantes, los industriales, los terratenientes cuyo objetivo era favorecer las inversiones y así poder controlar a la población.
Pero el periodo de la republica aristocrática no solo se caracterizo por el consenso político sino también por la crisis económica que golpeo Europa entre 1893 a 1894, produciendo en el Perú la disminución de las inversiones extranjeras originando así el incremento de las inversiones Nacionales, lo que produjo que los exportadores estuvieran listos para exportar, cuando Europa salió de la crisis en 1895 y demandaran productos del Perú.
- Identificar y explicar los aspectos de la economía peruana más resaltantes de este período
Con respecto a la economía durante la Republica Aristocrática el partido civilista que propicio el desarrollo económico basado en el incremento de exportaciones de materia prima hacia los países como Europa (que salió de la crisis) y los más desarrollados, y empezaran a demandar productos como el azúcar, algodón, cobre, zinc, plomo, petróleo, caucho.
En primer lugar, debido al gran apogeo de las exportaciones de materia prima hacia los países más desarrollados se originó la inversión de capital extranjero en la económica peruana, el cual logro un incremento considerable en la explotación de los recursos.
Asi mismo, a partir de la implantación extranjera se aceleró la industrialización del país, ya que en la mayoría de las actividades se implementó con maquinaria traída del extranjero para agilizar los procesos productivos.
Por otro lado, en el sector bancario se incrementó la economía, por lo que el manejo de las riquezas fue mayor y se colocó en un primer plano. Por último, en este periodo de la historia peruana hubo una gran demanda de mano de obra (explotación), que ocasiono el indebido establecimiento de las jornadas laborales.
- Explicar porque se puede afirmar que las empresas exportadoras se volvieron "menos nacionales".
Estas empresas exportadoras durante el periodo de la Republica Aristocrática como las haciendas azucareras y algodoneras eran de hacendados nacionales, pero muchas veces dependían del crédito extranjero y otras volviéndose propiedades de empresarios extranjeros los cuales utilizaron políticas poco favorables para el país, ya que cada vez se demandaba menos los recursos internos que pudiera desarrollar la economía nacional.
Como, por ejemplo, todos los insumos que la industria utilizaba indirectamente eran traído de los países originarios de los empresarios, originando así el propio enriquecimiento de las empresas extranjeras y ya no transmitiesen efectos multiplicativos en la economía del Perú.
...