ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Filosofía. Platón y Aristóteles

Nicky MiramontesEnsayo31 de Mayo de 2018

639 Palabras (3 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 3

LA FILOSOFIA- YASUHIRA NICOLE MIRAMONTES GUEVARA

 6°A “ADMON DE RECURSOS HUMANOS”

MATERIA: FILOSOFIA

LA FILOSOFIA

Primeramente, sabemos que la Filosofía significa “amor por la sabiduría” ó “amante de la sabiduría” cuyo origen de la palabra es del latín “philosophia”; es el estudio de todos los problemas que cuestionan temas como la Epistemología, la lógica, la estética, la ética, la política, la ontología e inclusive hasta la misma existencia de todo y todos en el universo. Se sumerge profundamente en cada uno de dichos temas hasta llegar al fondo, la razón de cada uno de ellos, hasta que consigue entenderlos.

Platón y Aristóteles, dos grandes e importantes filósofos que diferían con sus maneras de ver las cosas, con teorías y conocimientos diferentes; Aristóteles, que en su libro “Metafísica” habla acerca de la existencia, que analiza las causas de las cosas, creía que todo debía ser originado por algo, una causa primera la cual el llamó “Motor inicial”. Mientras que Platón tenía la teoría de las ideas en donde mostraba “El Mundo de las Ideas” o “Topus Uranus”, refiriéndose a que todos los entes somos imperfectos y básicamente una copia de todo lo que existe en el ya mencionado mundo, basados en una imagen perfecta (idea) muy lejos de nuestra realidad.

Basándose en la teoría de ambos personajes, en el libro de Metafísica, se determina que un ente, son/somos todas las cosas, su característica es que son contingentes, es decir, puede estar o no estar (no es necesario), y a su vez tiene la esencia del Ser. Mientras que el Ser, es la única cosa que NO es contingente, es determinada como la causa necesaria/causa primera, o como Aristóteles lo llama, es el “Motor Inicial”.

Ramas de la Filosofía

La filosofía se desarrolla en ramas las cuales son: Epistemología (su hija favorita), Lógica, Ética, Estética, Política y Ontologia.

La Epistemología centrada en el ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo conocemos? ¿Para que conocemos?

La Lógica que estudia las conclusiones basadas en premisas.

La Ética (no hay que confundirla con la moral) que analiza las reglas de la sociedad, lo que esta bien y lo que esta mal.

La Estética se da el lujo de juzgar ¿Qué es bello?¿Que es feo? Y esta relacionada con las artes.

La política que se sumerge en ¿Qué es gobernar?¿Como gobernar?¿Por que y para que gobiernan?... Del como gobernar ya desglosa muchos tipos que se utilizan generalmente, estos son: Anarquismo, democracia, monarquía, dictadura, socialismo y comunismo.

Finalmente pero no menos importante, la Ontología, el estudio del SER… ¿Qúe es el ser? En resumidas cuentas esta busca al igual que Aristóteles, determinar si esa es la causa primera de todo o si están equivocados; es muy minuciosa y cuestiona hasta el más pequeño de los detalles con tal de buscarle razón a algo.

Además de estudiar estas ramas de la Filosofía, también entraba mucho en cuestión los conflictos con la religión, concluyendo que el Monoteísmo dice que solo existe un Dios para todos, solo que cada religión le designa un nombre propio distinto. En el cristianismo es conocido como Jesús/Abraham/Jehová, los Judíos Yarbé, y los Islam lo nombran Allah; también cada uno le designa un nombre a un libro que específicamente habla sobre Dios y cada religión. El Cristianismo lo conoce como Evangelio, mientras que los Judíos lo llaman Torá, los Islam tienen el Corán, pero cada uno de estos libros realmente se enfocan en las partes de la Biblia que cada una usó a su conveniencia, y son considerados prácticamente como el viejo testamento de cada religión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com