Fundamenta la importancia de la reflexión ética desde la perspectiva individual, en la acción humana
Marjorie ScarletTrabajo3 de Junio de 2023
2.299 Palabras (10 Páginas)81 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo grupal o individual |
Identificación del trabajo
| 2 |
| Ética Profesional |
| Fundamenta la importancia de la reflexión ética desde la perspectiva individual, en la acción humana. |
| Juan Miguel Valenzuela Rodríguez |
| 22 de noviembre 2022 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Marjorie | Técnico en educación Parvularia y primer ciclo |
Introducción
En primera instancia ética y moral, tienen diferente significado. La moral Se basa en el buen actuar de las personas que se deben seguir, si no se consideran adecuadas a lo socialmente establecido, se atribuyen como causa de violencia generada. Esto permite a las personas distinguir entre el bien y el mal, respetar la ley y brindarle a los demás un trato digno y respetuoso. Mientas que ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad.
Desarrollo
Actividad
Este trabajo permitirá evaluar la acción humana y sus implicancias a partir de la reflexión ética de un caso.
- Elabora un caso original en que la acción moral de una persona refleje un dilema ético.
En los hechos del caso, se deben observar claramente los siguientes puntos:
- Año 2012 en Chile se encuentra el controversial caso “Zamudio” en un año donde todavía la homosexualidad se veía de forma polémica. Donde se encuentra un joven de 24 años en un parque donde fue golpeado brutalmente por su orientación sexual y el cual fue el desencadénate del movimiento homosexual en Chile convirtiéndolo en un símbolo contra la lucha de la violencia homofóbica.
- Descripción de la sociedad en que se desenvuelven los hechos.
- En este caso podemos encontrar una sociedad relativamente conservadora y clasista la cual no se encontraba dispuesta a acoger la diferencia cultural de esa persona. En esta sociedad cerrada a lo nuevo se encuentra el dilema de los perpetrados
- Un dilema ético, especificando claramente las opciones.
- ¿Estaba realmente mal atacar a una persona que no seguía las conductas normales? Si toda la vida a las personas se les dice en su ambiente que ser homosexual es malo, entonces ¿está mal haber castigado a alguien según la norma establecida? A su vez se puede cuestionar ¿porqué atacar hasta la muerta a un joven que no conocían? ¿por qué se creían con la autoridad de sancionar a una persona solo por ser considerado que se excluía de la norma social? ¿es realmente Chile un país en el cuál se puede ser libre? ¿por qué se genera una discriminación solo por ser diferente? ¿Qué pasa con la gente que cree con la noción de que es malo ser diferente a lo que dicta la sociedad?
- Solución del dilema ético: ¿Qué opción se decidió hacer para resolver el dilema ético?
- Como solución se creó la famosa “Ley Zamudio” o bien “Ley antidiscriminación” una diferencia cultural no se refiere solo al gusto personal de un grupo o persona, si no, que pueden ser muchos pequeños grupos los que se adapten a una sociedad conservadora o bien a una sociedad clasista como chilena y que se han visto discriminados solo por ser diferentes ya sea tener alguna diferencia física como mental.
- Libertad de la acción de quién toma una decisión, resolviendo el dilema.
- Debemos saber quien ingresó esta ley fue el ex presidente Ricardo Lagos en el año 2005 la cual no fue bien recibida por la sociedad de ese año y luego que se hiciera controversial este caso, la ley fue aceptada de suma urgencia en el 2012, generando así la aceptación de la sociedad legal a las personas con una diferencia cultural a la aceptada hasta el momento.
- De acuerdo con los hechos del caso, y relacionándolos con las competencias del módulo, fundamente, incluyendo 1 cita textual en cada pregunta (extraída de la información bibliográfica del módulo):
- ¿Cómo se reflejan las condiciones de la moral en el dilema ético?
- En primera tenemos la libertad exterior puesto que las personas consideraban correcto sancionar a alguien que se regia por la norma social, que habían crecido con esa influencia. Incluimos aquí el límite de acción puesto que aun que sea norma se puede violar una ley, que fue el resultado de este hecho. Como libertad interior en ambos casos, ambas personas eligieron lo mejor para cada uno. Por una parte, tenemos a una persona con una orientación sexual de homosexual y por la otra parte hay una persona que eligió seguir con la norma establecida obteniendo cada uno su libertad de elección la que luego le traerá una consecuencia a cada parte. Según Sartre:
“Hacerme pasivo en el mundo, negarme a actuar sobre las cosas y los otros, es también elegirme”.
- Como responsabilidad de esta libertad por una persona vivió plena a sus deseos, aunque termine siendo una víctima y por otra parte una persona tuvo que pagar las consecuencias de seguir su propia libertad. La libertad de cada uno siempre es buena para otra persona. Según Sartre:
“La noción de responsabilidad se basa en la noción de la elección y ésta es esencial al concepto de la libertad limitada”.
- Y como compromiso de esta responsabilidad una parte tuvo que vivir en prisión privada de “libertad” y la otra parte tuvo que sufrir un abuso solo por seguir su libertad personal que no influía a nadie a su alrededor. Según el diccionario de Filosofía de Abbagnano:
las determinaciones acerca de la propia existencia es un compromiso (es decir, una decisión o una elección)” “
- ¿Cómo se manifiesta el amor y el contrato social en la resolución del dilema ético?
- El amor se ve reflejado en las consecuencias de este hecho puesto que, el grupo se ve reflejado en esta persona. Busca la “felicidad” para que los demás no pasen por la misma situación, todo con el fin de tener una relación con la sociedad o felicidad. Por otra parte, se encuentra las personas que consideraban de buena manera sancionar a la persona y así recibir un buen trato por las personas que lo rodeaban. Según “El banquete” de Platón:
“¡Así también los dioses honran por encima de todo esfuerzo y valor en el amor!”.
Sin embargo, para el perpetrador, tenemos el razonamiento del Holandés Baruch Spinoza:
“Tratamos de destruir al hombre que odiamos. Es decir, tratamos de hacer algo que es malo”.
- En cuanto al trato social en este caso de puede ver una discrepancia puesto que el perpetrador seguía la “norma social” y la victima no, sin embargo, el perpetrador fue quien recibió el castigo, a pesar que había una “norma social” existía algo más importante llamado “ ley antiviolencia, donde ninguna persona tiene le derecho de sancionar a otra sin el debido proceso legal, que es la base de la sociedad y debido a este caso se encontró una brecha legal que para cubrir se aprobó la ley antes mencionada. Para esto él francés Jean-Jacques Rousseau señala:
“Lo que el hombre pierde al realizar el contrato social es su libertad natural, así como un derecho ilimitado a todo lo que le pertenece y puede conseguir; lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee”
- ¿La solución del dilema ético manifiesta la “utilidad” de la acción moral?
- En el caso la solución si fue “útil”, fue alfo que no solo afectaba a una persona, sino, a miles de ellas, que ahora pueden hacer uso de esta “solución” e inclusive a medida que pasa el tiempo se han agregado diferentes tópicos, a pesa de toda la sociedad ha tenido algunos cambias en algunos aspectos. Así lo indica el filosofo John Stuart Mill quien plantea:
“La sociedad entre iguales solo es posible en el entendimiento de los intereses de todos son considerados por igual”.
...