Guía ética y filosofia
Litzy Nallely Mireles DueñasResumen1 de Abril de 2022
5.915 Palabras (24 Páginas)123 Visitas
¿Qué es la filosofía?
Hasta hace poco tiempo, todas las disciplinas científicas eran consideradas parte de la filosofía, una vez que algún campo de estudio filosófico desarrollaba un método propio para la solución de problemáticas específicas, dicho campo se separaba de la filosofía para convertirse en una disciplina apañe. De esta manera, disciplinas como la física o la química se configuraron en las ciencias que conocemos hoy en día.
No todos los problemas filosóficos son potencialmente objeto de exportación hacia otras ciencias, sino sólo algunos de ellos, tales como los relacionados con los rasgos generales que hacen que las acciones sean correctas o incorrectas.
El objeto de estudio de la filosofía está limitado sólo por la capacidad de la mente humana para hacer nuevas preguntas y para reformular las viejas preguntas. La filosofía es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. En consecuencia, la filosofía está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.
Para Aristóteles la filosofía se define como la ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas. Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue la admiración. Definió la filosofía como un conocimiento superior en todos los sentidos con respecto al de las demás ciencias ya que su carácter necesario hace que se presente como el principio de todo razonamiento del pensamiento del hombre, al mismo tiempo la filosofía representa el objetivo y finalidad metafísica del hombre, en tanto este tiende naturalmente al saber, es decir, aquello en lo que y por lo que se realiza plenamente su esencia.
Para Karl Marx afirmó que todas las ideas, en tanto producto del intelecto humano, incluyendo las de la filósofa misma, dependen del orden social e histórico en el que se originan y desarrollan, y que las ideas que conforman la filosofía, según Marx, han de cumplir con la función de transformar la realidad en la que se desenvuelven.
Soren Kierkegaard asevero que la filosofía y el pensamiento humano en general no tienen su origen meramente en la razón sino en la realidad subjetiva de la existencia del hombre, la cual incluye sus vivencias, su carácter emocional e incluso sus sentimientos de angustia y desesperación.
El termino de filosofía se le atribuye a Pitágoras, en la describió como la actividad propia de los hombres aantes de la virtud. Philos amigo, sophia sabiduría, filosofo amigo de la sabiduría y filosofía.
La filosofía trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración en la que el hombre se asombra del hecho de ignorar y extrañarse del mundo que le rodea.
DEFINICION DE EXAMEN: La filosofía es una disciplina por la que el hombre anhela constituir el saber fundamental del mundo y de el mismo como parte de ese mundo. El objeto de estudio de la filosofía no esta determinado de forma explicita.
Ética como filosofía moral
Ninguna expresión fisolofica es meramente teórica sino también practica. Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrenta la filosofía es el de como una persona puede justificar sus juicios relativos a lo que es bueno y lo que es malo tanto con respecto a su conducta individual, como al momento de valorar o juzgar la conducta o decisiones de los demás.
La ética surge a partir de la búsqueda del hombre por el mejoramiento de sus condiciones de vida, lo cual cree o espera lograr a través de la introducción de códigos o normas morales.
EXAMEN:El problema fundamental de la ética gira en torno a la conducta y acciones del hombre que al encontrarse rodeado de otros individuos repercuten dentro de su obrar en los demás y en si mismo.
La filosofía y la ética responden a su contexto. La ética estudia y analiza los principios y fundamentos de la conducta moral del hombre y dicha conducta se caracteriza por el conjunto de normas, costumbres y leyes aceptadas por una comunidad y al mismo tiempo obedecidas y respetadas por los individuos.
Moral consiste en el esfuerzo por guiar a través de normas y leyes la conducta del hombre hacia una vida, considerada por una comunidad como buena por todas las personas que conformen dicha comunidad.
El sistema moral es el conjunto de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los individuos entre si y que a la vez exige el cumplimiento de aquellas normas que se vuelven debers adquiridos por los individuos que las realizan y viven dentro de dicho sistema moral.
EXAMEN: Cada sociedad, a través de códigos, leyes o preceptos dicta sus propias reglas y deberes las cuales son practicadas con el fin de poder vivir de la manera más tranquila, feliz, placentera y con dignidad.
En caso de no cumplir con ello se obtiene una sanción.
EXAMEN: La moral queda determinada por un lugar y tiempo que moldean la naturaleza de las necesidades de cada grupo de individuos y posee una vigencia dentro de una comunidad que corresponde a modo de ser de esta.
Ethos- Costumbre, carácter o habito
El campo de la ética se enfoca en el estudio de los principios, normas, conductas, costumbres y fines que realizan los individuos tanto como personas, como grupo social propios de una conducta admitida. La ética apunta hacia el estudio de los planteamientos, especulaciones y teorías sobre los actos morales, esta determina o establece a través de planteamientos teóricos y prácticos la esencia, el valor y la finalidad de lo moral, ello con la finalidad de establecer un conocimiento suficiente sobre las practicas de las costumbres humanas.
EXAMEN: La ética también es llamada filosofía de la moral y esta analiza y cuestiona la naturaleza de las decisiones practicas, de los valores y los criterios por los que las acciones humanas pueden ser juzgadas tanto buenas como malas.
La esencia de la filosofía moral esta determinada por la practica de las costumbres humanas, las cuales desde su fundamento teórico e hipotético, es decir desde sus reglas guían hacia la consecución de determinados actos.
Persona, actos morales y valores
La moral establece los fundamentos de como debemos vivir en consideración del interés personal de quienes serán afectados por las acciones producto de tal moralidad.
EXAMEN: El hombre actúa como agente moral cuando esta dotado de una responsabilidad y libertad que le permite determinar los actos y hechos que serán objeto de un juicio moral positivo o negativo.
EXAMEN: Dichos juicios morales son expresados en función de razones o criterios que igualmente determinan el quehacer humano y que llamamos valores
EXAMEN: Para la cultura griega el individuo y la persona representan el contraste entre la unidad interior y la identidad exterior del hombre.
Persona, aquel ser individual que posee caracteres tales como una conciencia, razón y voluntad.
Individuo, indica cualquier ser organizado, ya sea animal o vegetal, respecto a la especie a la que pertenece.
EXAMEN: La persona puede determinar su conducta a partir de los cuales puede dar razón, ello le permite participar como agente del ejercicio moral y ser objeto de reflexión ética.
EXAMEN: Moralidad, es el cumplimiento integro de una ley moral
La personalidad nos da una dignidad que nos permite determinar la intención de nuestros actos que son nuestro medio para perseguir un fin que no interesa y que ya conociendo nuestros valores somo capaces de decidir que es lo que queremos creer
La personalidad dota a los individuos de una dignidad que les permite determinar la intención de sus actos y los medios para perseguir los fines producto de su interés que aunada a la observancia de los preceptos éticos, implica la realidad de una libertad que decide y elige someterse a los principios de una moralidad especifica.
Bilbeny decía que el fundamento de la acción moral es indisociable del hombre individual que lo protagoniza como agente libre, consciente y responsable de dicha acción.
EXAMEN: La conducta moral se compone principalmente a partir de las valoraciones éticas emitidas por quienes aprueban o censuran una acción en particular y que son expresadas a través de leyes o normas morales cuyo propósito es practico. La forma principal de este principio de la observacia moral es el deber ser.
Tal deber ser anuncia la obligatoriedad de una norma expresada en la ley moral y sustentada en un criterio de valor determinado. Y esta puede ser observada bajo dos aspectos:
EXAMEN: Autonomía, potestad por la cual un individuo es autosuficiente y que por lo tanto es fuente tanto de su propia ley moral, como de las condiciones de obligatoriedad de la misma.
Heteronomia, es otro aspecto de la ley moral pero en ella la voluntad de los individuos esta regida por imperativos ajenos a ellos mismos, haciendo que su conducta se someta a las obligaciones impuestas por una autoridad ajena a los sujetos que ejercen la norma moral.
La observancia de una ley o norma moral desde la autonomía, implica que la persona conoce y decide por sí misma, mientras que desde la heteronomía, no es el individuo quien decide, sino quien respeta las normas ya dadas 0 establecidas por los demás.
Juicios morales, mediante estos el hombre establece lo que cae bajo la categoría de la moralidad y también determinan la intención de los actos y las consecuencias de una conducta especifica.
Un acto solo puede ser juzgado moralmente si se adecua o inadecua con las normas o leyes morales del grupo o sociedad en la que se realiza dicho acto.
...